+34 934 176 916info@bcnivf.com
es
  • Tratamientos
    • Reproducción asistida
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Donación de embriones
    • Método ROPA
    • Laboratorio
    • Fecundación ICSI e IMSI
    • Cultivo a blastocisto
    • Embryoscope
    • Diagnóstico genético preimplantacional
    • Semen de donante
    • Preservación de la fertilidad
    • Vitrificación de óvulos
    • Diagnóstico
    • Estudio básico de esterilidad
    • Abortos y fallos de implantación
    • Factor masculino
    • Reserva ovárica
    • Un tratamiento para cada tipo de familia
    • Una mamá
    • Mamá y papá
    • Dos mamás
    • Tutoriales de medicación
    • Precios y financiación
  • Barcelona IVF
    • Clínica de reproducción asistida en Barcelona
    • ¿Por qué Barcelona IVF?
    • Instalaciones
    • Misión y visión de Barcelona IVF
    • Trabaja con nosotros
  • Preguntas frecuentes
    • Reproducción asistida
    • Infertilidad
    • Inseminación artificial
    • Pruebas médicas
    • Fecundación in Vitro
    • Embarazo
    • Certificados
  • ¿Quieres ser donante?
  • Blog
  • Dónde estamos
  • Contacto
  • Área privada
  • Inicio
  • Blog
  • Salud y fertilidad
  • ¿Sabes el porcentaje de embriones que llegan a blastocisto?

¿Sabes el porcentaje de embriones que llegan a blastocisto?

¿Sabes el porcentaje de embriones que llegan a blastocisto?
Compartir

El blastocisto es el estadio embrionario a día 5 de desarrollo. El embrión, los primeros días de desarrollo va dividiéndose hasta formar una pequeña mora. Justo antes de llegar al quinto día esta mora se reestructura para formar una pequeña pelota de unas 200 células, vacía por dentro, el blastocisto. Este se implantará en el útero y continuará creciendo hasta formar el feto y parte de la placenta. 

Desarrollo hasta blastocisto

Una vez fecundados, la gran mayoría de embriones prosperan hasta día 3 de desarrollo. Al tercer día, el embrión ha dividio un par de veces y podemos valorar su calidad observando su morfología y número de células. Hasta este día el embrión depende mayoritariamente de la calidad ovocitaria. Sin embargo a día 3, el genoma del embrión se activa y este empieza a dirigir su propio desarrollo. Embriones con una dotación genética defectuosa o cualquier otro problema, no podrán superar este paso y no lograrán llegar a reorganizarse para formar un blastocisto. Es por eso que se considera el cultivo a blastocisto un proceso de selección embrionaria, donde solo los embriones de mejor calidad con una mayor probabilidad de implantar prosperarán, mientras que los de peor calidad sufrirán un bloqueo en su desarrollo. 

Ventajas y desventaja de la transferencia en blastocisto

La principal ventaja de la transferencia en blastocisto es que nos permite realizar una mejor selección embrionaria. Solo los embriones con una capacidad real de implantarse y dar lugar a una gestación serán capaces de llegar al estadio de blastocisto.

Esta selección permite la transferencia de un solo embrión ya que las probabilidades de embarazo con un blastocisto son iguales a las de la transferencia de dos embriones a día 3, eliminando así el riesgo de un posible embarazo gemelar. Además, el número de embriones sobrantes para vitrificar es menor, al congelar solo los que hayan superado los primeros días de desarrollo. 

Por último, al ser el estadio natural de implantación, permite una mejor sincronización entre el endometrio de la mujer y el embrión. Este implantará solo uno o dos días después de la transferencia.

Como desventaja, mencionar que el cultivo a blastocisto expone el embrión a un cultivo prolongado y a condiciones de cultivo in vitro que no todos los embriones serán capaces de superar. Así puede darse el caso de una paciente con un buen número de embriones en día +3 que finalmente tenga pocos o ninguno de día +5. Es importante conocer las tasas de cultivo a blastocisto del centro en el que realices tu tratamiento ya que solo los laboratorios con alta tecnología y controles exhaustivos pueden ofrecer las mejores tasas de blastocistos. Si el laboratorio no tiene una buena tasa o bien una buena experiencia no debería recomendar el cultivo largo. 

Tasa de blastociso

Hoy en día, la mejora en las condiciones de cultivo in vitro con medios de cultivo más específicos ha permitido alargar el cultivo hasta blastocisto logrando tasas entre el 40% y el 60% de la cohorte embrionaria. El equipo de embriólogos valorará el blastocisto según la morfología de sus células y su grado de expansión. Blastocistos de gran calidad pueden lograr una tasa de embarazo del 60% con la transferencia de un solo embrión.

Compartir
0 comentarios
Deja un comentario
Tenemos muchas consultas y no nos es posible responder a todos los comentarios. Intentaremos responder lo antes posible. Mientras tanto te invitamos a consultar nuestras FAQ’s por si podemos ayudarte.
* Campos obligatorios
Categorías
  • Todas las categorías
  • Barcelona IVF
  • General
  • Reproducción asistida
  • Salud y fertilidad
Los más leídos
  • ¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria?
  • ¿Puedo quedar embarazada si he tenido o tengo quistes en los ovarios?
  • Endometrio Trilaminar: ¿qué significa?
  • Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas
  • Después de una transferencia embrionaria, ¿se me puede caer el embrión?
  • Cómo sobrellevar un aborto
  • Cuando hacer un test de embarazo tras una FIV
  • ¿Cuánto tarda en implantarse el óvulo fecundado?
  • Letrozol, la mejor alternativa para inducir la ovulación en las mujeres con síndrome de ovario poliquístico.
  • ¿La eyaculación precoz es síntoma de infertilidad?
¿Te llamamos?
Consúltanos
Barcelona IVF

Edificio Planetarium
Escoles Pies, 103. 08017 Barcelona, España

+34 934 176 916 | info@bcnivf.com

Barcelona IVF es un Centro Sanitario homologado por la Generalitat de Catalunya autorizado como Centro de Reproducción Humana Asistida con el código nº E08050604

  • Premio a la calidad Sistema Nacional de Salud 2022-2023
  • TUVRHeinland ISO 9001:2015
  • TUVRHeinland UNE 179007:2013
  • WIS - Web de interés sanitario
  • Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad
  • UAB - Universitat Autònoma de Barcelona
Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad