+34 934 176 916info@bcnivf.com
es
de en fr it
  • Tratamientos
    • Reproducción asistida
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Donación de embriones
    • Método ROPA
    • Laboratorio
    • Fecundación ICSI e IMSI
    • Cultivo a blastocisto
    • Embryoscope
    • Diagnóstico genético preimplantacional
    • Semen de donante
    • Preservación de la fertilidad
    • Vitrificación de óvulos
    • Diagnóstico
    • Estudio básico de esterilidad
    • Abortos y fallos de implantación
    • Factor masculino
    • Reserva ovárica
    • Un tratamiento para cada tipo de familia
    • Una mamá
    • Mamá y papá
    • Dos mamás
    • Tutoriales de medicación
    • Precios y financiación
  • Barcelona IVF
    • Clínica de reproducción asistida en Barcelona
    • ¿Por qué Barcelona IVF?
    • Instalaciones
    • Misión y visión de Barcelona IVF
    • Trabaja con nosotros
  • Preguntas frecuentes
    • Reproducción asistida
    • Generalidades de los tratamientos
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Preservación de la fertilidad
    • Donación de embriones
    • Técnicas de laboratorio
    • Infertilidad
    • Progesterona
    • FSH
    • Hormona antimulleriana
    • Reserva ovárica
    • Endometrio
    • Pruebas médicas
    • Histeroscopia
    • Análisis y pruebas genéticas
    • Pruebas de Endometrio
    • Embarazo
    • Test embarazo
    • Aborto
    • Parto
    • Certificados
    • Certificados
    • Donantes
    • Donantes
    • Fertilidad Integrativa
    • Factores que influyen en la fertilidad
    • Estilo de vida
  • ¿Quieres ser donante?
  • Blog
  • Dónde estamos
  • Contacto
  • Área privada
  • Inicio
  • Blog
  • General
  • Progesterona, ¿cuándo hay que utilizarla?

Progesterona, ¿cuándo hay que utilizarla?

Compartir

La progesterona es una de las hormonas clave del embarazo.  La progesterona es producida por el ovario durante la fase lútea del ciclo menstrual, tras la ovulación. Su función es la de promover los cambios necesarios en el endometrio para que sea receptivo en el momento en el que llegue el embrión y se implante.

Progesterona y embarazo

El embarazo necesita la progesterona para su desarrollo. Además de los cambios endometriales, la progesterona también tiene acción sobre la musculatura uterina relajándola para facilitar el crecimiento del embarazo en su interior.

Por otro lado, durante el embarazo también debe producirse una supresión de la función inmune a nivel uterino para evitar que el propio organismo reaccione en contra del embarazo. De no ser así, los anticuerpos de la madre atacarían al embarazo impidiendo su desarrollo. Se ha visto que la progesterona también participa en esta inmunorregulación a nivel uterino para facilitar el correcto desarrollo del embrión.

Durante las fases iniciales del embarazo la secreción de la progesterona depende directamente del cuerpo lúteo, que queda en el ovario tras la ovulación. Según el embarazo se va desarrollando, la placenta va asumiendo progresivamente las funciones de producción de las hormonas como la progesterona para depender totalmente de ésta a partir de los tres meses de gestación.

Por todo lo anterior es evidente la importancia de la progesterona sobre el embarazo y por eso es necesaria su administración en los tratamientos de reproducción asistida.

Progesterona y FIV

En tratamientos como la inseminación artificial y la fecundación in vitro recomendamos su utilización como apoyo a la fase lútea. Sobre todo en la fecundación in vitro, ya que a pesar de que los ovarios funcionan correctamente, debido al efecto negativo que pueda tener la punción folicular, se administra progesterona exógena para garantizar unos niveles adecuados hasta que la placenta asuma su producción.

En cambio en tratamientos como la donación de óvulos, la donación de embriones o la transferencia de embriones congelados, la administración de la progesterona es imprescindible para conseguir el embarazo y para que evolucione correctamente. En estos tratamientos se busca que los ovarios no funcionen para que no interfieran en la preparación endometrial, por lo que tendremos que administrar nosotros la progesterona necesaria para conseguir el embarazo y mantener su desarrollo.

En España los preparados de progesterona están indicados para su administración por vía vaginal, por vía oral o por vía subcutánea. Inicialmente recomendamos la vía vaginal ya que su efecto es principalmente a nivel uterino y así evitamos los efectos sistémicos de la misma, como suelen ser los mareos. La progesterona por vía subcutánea es una alternativa para pacientes que presenten alergias o en las que se sospeche una mala absorción por vía vaginal.

Compartir
Artículos relacionados
Inseminación Artificial en Barcelona
Fecundación in Vitro (FIV) en Barcelona
¿Cuál es el mejor momento para quedarse embarazada? ¿Cuál es el mejor momento para quedarse embarazada?
¿Cuánto tiempo pueden estar mis espermatozoides congelados? ¿Cuánto tiempo pueden estar mis espermatozoides congelados?
¿Para qué sirve una biopsia de endometrio? ¿Para qué sirve una biopsia de endometrio?
¿Es posible quedarse embarazada en la menopausia? ¿Es posible quedarse embarazada en la menopausia?
Deja un comentario 731 comentarios
Deja un comentario
Tenemos muchas consultas y no nos es posible responder a todos los comentarios. Intentaremos responder lo antes posible. Mientras tanto te invitamos a consultar nuestras FAQ’s por si podemos ayudarte.
* Campos obligatorios
Categorías
  • Todas las categorías
  • Barcelona IVF
  • General
  • Reproducción asistida
  • Salud y fertilidad
Los más leídos
  • ¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria?
  • ¿Puedo quedar embarazada si he tenido o tengo quistes en los ovarios?
  • Útero lateralizado o inclinado: ¿cómo afecta a la fertilidad?
  • Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas
  • Trompas de Falopio obstruidas: ¿solución?
  • Progesterona, ¿cuándo hay que utilizarla?
  • ¿Afectan a la fertilidad el ibuprofeno y el paracetamol?
  • Endometrio Trilaminar: ¿qué significa?
  • ¿La eyaculación precoz es síntoma de infertilidad?
  • ¿Me puedo quedar embarazada en mis días no fértiles?
¿Te llamamos?
Consúltanos
Barcelona IVF

Edificio Planetarium
Escoles Pies, 103. 08017 Barcelona, España

+34 934 176 916 | info@bcnivf.com

Barcelona IVF es un Centro Sanitario homologado por la Generalitat de Catalunya autorizado como Centro de Reproducción Humana Asistida con el código nº E08050604

  • Premio a la calidad Sistema Nacional de Salud 2022-2023
  • TUVRHeinland ISO 9001:2015
  • TUVRHeinland UNE 179007:2013
  • WIS - Web de interés sanitario
  • Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad
  • UAB - Universitat Autònoma de Barcelona
Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad