+34 934 176 916info@bcnivf.com
es
it
  • Tratamientos
    • Reproducción asistida
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Donación de embriones
    • Método ROPA
    • Laboratorio
    • Fecundación ICSI e IMSI
    • Cultivo a blastocisto
    • Embryoscope
    • Diagnóstico genético preimplantacional
    • Semen de donante
    • Preservación de la fertilidad
    • Vitrificación de óvulos
    • Diagnóstico
    • Estudio básico de esterilidad
    • Abortos y fallos de implantación
    • Factor masculino
    • Reserva ovárica
    • Un tratamiento para cada tipo de familia
    • Una mamá
    • Mamá y papá
    • Dos mamás
    • Tutoriales de medicación
    • Precios y financiación
  • Barcelona IVF
    • Clínica de reproducción asistida en Barcelona
    • ¿Por qué Barcelona IVF?
    • Instalaciones
    • Misión y visión de Barcelona IVF
    • Trabaja con nosotros
  • Preguntas frecuentes
    • Reproducción asistida
    • Infertilidad
    • Inseminación artificial
    • Pruebas médicas
    • Fecundación in Vitro
    • Embarazo
    • Certificados
  • ¿Quieres ser donante?
  • Blog
  • Dónde estamos
  • Contacto
  • Área privada
  • Inicio
  • Blog
  • General
  • Después de una transferencia embrionaria, ¿se me puede caer el embrión?

Después de una transferencia embrionaria, ¿se me puede caer el embrión?

Compartir

Por Atze Mena, psicóloga de Barcelona IVF

Muchas son las parejas que se cuestionan el hecho de “perder el embrión” después de la transferencia embrionaria. El médico especialista en reproducción asistida recomienda tener la vejiga llena para realizar la transferencia embrionaria. Es necesario para poder visualizar mejor, mediante ecografia, la correcta posición del catéter , con el cual se colocarán el/los embriones en la zona idónea del útero.

Una vez finalizado el proceso, nos invade la sensación de que la conducta más simple, como ir al baño después de su realización, puede terminar con la “pérdida de los embriones”. Este hecho NO ES POSIBLE, ya que las estructuras intervinientes son diferentes e independientes. La vejiga, nada tiene que ver con el endometrio y vaciar ésta, no implica vaciar el endometrio con la consecuencia directa de la pérdida de los embriones.

La cavidad uterina es una cavidad virtual, no está abierta o hueca, se ha de abrir mínimamente con el catéter para colocar los embriones y al extraer el mismo, la cavidad vuelve a replegarse. Para realizar la transferencia, el ginecólogo limpia de manera muy cuidadosa el cérvix (cuello uterino) con un suero y este líquido es el que podemos sentir, al incorporarse del transfer, que perdemos.

La sensación de perder los embriones es simplemente eso: una sensación, pero NO ES REAL. Una vez que el embrión está colocado en el útero, tendrá lugar en los siguientes días el proceso de implantación si hay embarazo.

¿Sigues teniendo dudas o quieres saber más? Consulta nuestra sección de preguntas frecuentes.

Compartir
Artículos relacionados
Síntomas de la implantación embrionaria Síntomas de la implantación embrionaria
Fertilidad y nutrición: ¿Cuál es la dieta más adecuada durante una FIV? Fertilidad y nutrición: ¿Cuál es la dieta más adecuada durante una FIV?
¿De qué depende la implantación del embrión? ¿De qué depende la implantación del embrión?
Deja un comentario 1083 comentarios
Deja un comentario
Tenemos muchas consultas y no nos es posible responder a todos los comentarios. Intentaremos responder lo antes posible. Mientras tanto te invitamos a consultar nuestras FAQ’s por si podemos ayudarte.
* Campos obligatorios
Categorías
  • Todas las categorías
  • Barcelona IVF
  • General
  • Reproducción asistida
  • Salud y fertilidad
Los más leídos
  • ¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria?
  • Endometrio Trilaminar: ¿qué significa?
  • ¿La eyaculación precoz es síntoma de infertilidad?
  • ¿Cuáles son los valores que indican una baja reserva ovárica?
  • ¿Puedo quedar embarazada si he tenido o tengo quistes en los ovarios?
  • Trompas de Falopio obstruidas: ¿solución?
  • Cuando hacer un test de embarazo tras una FIV
  • Tengo una baja reserva ovárica, ¿alguien me lo puede explicar?
  • ¿Cuánto tarda en implantarse el óvulo fecundado?
  • Útero lateralizado o inclinado: ¿cómo afecta a la fertilidad?
¿Te llamamos?
Consúltanos
Barcelona IVF

Edificio Planetarium
Escoles Pies, 103. 08017 Barcelona, España

+34 934 176 916 | info@bcnivf.com

Barcelona IVF es un Centro Sanitario homologado por la Generalitat de Catalunya autorizado como Centro de Reproducción Humana Asistida con el código nº E08050604

  • Premio a la calidad Sistema Nacional de Salud 2022-2023
  • TUVRHeinland ISO 9001:2015
  • TUVRHeinland UNE 179007:2013
  • WIS - Web de interés sanitario
  • Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad
  • UAB - Universitat Autònoma de Barcelona
Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad