+34 934 176 916info@bcnivf.com
es
it
  • Tratamientos
    • Reproducción asistida
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Donación de embriones
    • Método ROPA
    • Laboratorio
    • Fecundación ICSI e IMSI
    • Cultivo a blastocisto
    • Embryoscope
    • Diagnóstico genético preimplantacional
    • Semen de donante
    • Preservación de la fertilidad
    • Vitrificación de óvulos
    • Diagnóstico
    • Estudio básico de esterilidad
    • Abortos y fallos de implantación
    • Factor masculino
    • Reserva ovárica
    • Un tratamiento para cada tipo de familia
    • Una mamá
    • Mamá y papá
    • Dos mamás
    • Tutoriales de medicación
    • Precios y financiación
  • Barcelona IVF
    • Clínica de reproducción asistida en Barcelona
    • ¿Por qué Barcelona IVF?
    • Instalaciones
    • Misión y visión de Barcelona IVF
  • Preguntas frecuentes
    • Reproducción asistida
    • Infertilidad
    • Inseminación artificial
    • Pruebas médicas
    • Fecundación in Vitro
    • Embarazo
    • Certificados
  • ¿Quieres ser donante?
  • Blog
  • Dónde estamos
  • Contacto
  • Área privada
  • Inicio
  • Blog
  • General
  • Nuevo embarazo tras un aborto bioquímico

Nuevo embarazo tras un aborto bioquímico

Nuevo embarazo tras un aborto bioquímico
Compartir

El término aborto bioquímico es desconocido para muchos. Por eso, cuando éste se produce asaltan numerosas preguntas: ¿qué consecuencias tiene?, ¿supone un problema para conseguir un nuevo embarazo?, ¿cuándo se puede volver a intentar? En este post respondemos a todas tus dudas.

¿Qué es un embarazo bioquímico?

Un embarazo bioquímico es un aborto precoz que se produce cuando, tras la fecundación de un óvulo y la implantación del embrión en el útero, el proceso de desarrollo de dicho embrión se ve interrumpido al cabo de pocos días. También se conoce como aborto bioquímico o microaborto.

En todos los casos el espermatozoide llega a fecundar el óvulo, se forma el embrión y se desarrolla hasta el día 6, momento en el cual tiene lugar la implantación embrionaria en el útero. Es entonces cuando se empieza a sintetizar la hormona beta-hCG (gonadotropina coriónica humana) y, por esta razón, la prueba de embarazo sale positiva. Sin embargo, el embarazo nunca llega a visualizarse ecográficamente.

¿Por qué se produce el aborto bioquímico?

Es difícil conocer exactamente las causas que han provocado la detención del desarrollo embrionario, debido básicamente a que los restos embrionarios son eliminados con la regla y no pueden ser analizados. Pero, entre las posibles causas pueden estar:

  • Anomalías anatómicas en el útero de la madre.
  • Problemas hormonales.
  • Alteraciones genéticas en el embrión después de su fecundación.
  • Alteraciones genéticas en el óvulo o espermatozoide.
  • Estilos de vida de los padres poco saludables: tabaquismo, consumo de bebidas alcohólicas, alimentación desbalanceada, exposición a sustancias tóxicas, inestabilidad familiar, emocional, estrés...

Síntomas del aborto bioquímico

Entre los síntomas más comunes están el dolor abdominal, la expulsión de coágulos con la menstruación, pequeñas contracciones y dolor de espalda. Debido al escaso tiempo de gestación, los más común es que apenas se presenten síntomas en un embarazo bioquímico y que éstos se confundan con la llegada de la regla.

Aborto bioquímico y FIV

A menudo se asocia erróneamente el aborto bioquímico como un problema originado por un tratamiento de fertilidad.  Sin embargo, los microabortos pueden darse tanto después de un embarazo natural, como tras un tratamiento de fecundación in vitro. Lo que ocurre es que la mayoría de veces, en el embarazo natural, éste pasa desapercibido porque no llega a realizarse ningún test de embarazo y se confunde con un retraso de regla.

Los pacientes que se someten a una FIV conocen más acerca de los embarazos bioquímicos, ya que realizan un test de embarazo a los 8-10 días después de la transferencia de embriones que sale positiva por la cantidad de beta-hCG que recoge. Pero al realizar una segunda confirmación unos días después, se descarta el embarazo ya que  no aumenta de forma exponencial como debería.

¿Cuándo se reanuda el ciclo?

Tras un aborto bioquímico no es necesario realizar ningún legrado o tomar medicación. El ciclo menstrual de la mujer se reanuda de manera normal después de 1 o 2 semanas. Todo depende del nivel de beta-hCG y progesterona en la sangre. Para que el ciclo menstrual se reanude y tenga lugar la ovulación, estos niveles hormonales deben descender de nuevo a valores basales.

¿Cuánto se debe esperar para un nuevo embarazo?

Un embarazo bioquímico no disminuye las posibilidades de lograr una gestación de nuevo. Así que, si el ciclo menstrual se reanuda de manera normal, se puede intentar un nuevo embarazo pasadas dos menstruaciones. De todas formas, lo más recomendable es consultarlo con un especialista y seguir sus indicaciones ya que depende de las posibles causas que lo hayan originado y la situación emocional de la pareja.

Compartir
Artículos relacionados
¿Es fácil quedarse embarazada tras un aborto? ¿Es fácil quedarse embarazada tras un aborto?
Embarazo bioquímico Embarazo bioquímico
Síntomas de la implantación embrionaria Síntomas de la implantación embrionaria
Deja un comentario 445 comentarios
Deja un comentario
Tenemos muchas consultas y no nos es posible responder a todos los comentarios. Intentaremos responder lo antes posible. Mientras tanto te invitamos a consultar nuestras FAQ’s por si podemos ayudarte.
* Campos obligatorios
Categorías
  • Todas las categorías
  • Barcelona IVF
  • General
  • Reproducción asistida
  • Salud y fertilidad
Los más leídos
  • ¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria?
  • ¿Puedo quedar embarazada si he tenido o tengo quistes en los ovarios?
  • Después de una transferencia embrionaria, ¿se me puede caer el embrión?
  • Nuevo embarazo tras un aborto bioquímico
  • ¿La eyaculación precoz es síntoma de infertilidad?
  • ¿Cuáles son los valores que indican una baja reserva ovárica?
  • Endometrio Trilaminar: ¿qué significa?
  • Tengo una baja reserva ovárica, ¿alguien me lo puede explicar?
  • Cuando hacer un test de embarazo tras una FIV
  • Trompas de Falopio obstruidas: ¿solución?
¿Te llamamos?
Consúltanos
Barcelona IVF

Edificio Planetarium
Escoles Pies, 103. 08017 Barcelona, España

Teléfono: +34 934 176 916
info@bcnivf.com
barcelonaivf.com

  • WIS - Web de interés sanitario
  • Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad
  • UAB - Universitat Autònoma de Barcelona
  • Premio a la calidad Sistema Nacional de Salud 2022-2023
  • TUVRHeinland ISO 9001:2015
  • TUVRHeinland UNE 179007:2013

Barcelona IVF es un Centro Sanitario homologado por la Generalitat de Catalunya autorizado como Centro de Reproducción Humana Asistida con el código nº E08050604

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad