+34 934 176 916info@bcnivf.com
es
de en fr it
  • Tratamientos
    • Reproducción asistida
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Donación de embriones
    • Método ROPA
    • Laboratorio
    • Fecundación ICSI e IMSI
    • Cultivo a blastocisto
    • Embryoscope
    • Diagnóstico genético preimplantacional
    • Semen de donante
    • Preservación de la fertilidad
    • Vitrificación de óvulos
    • Diagnóstico
    • Estudio básico de esterilidad
    • Abortos y fallos de implantación
    • Factor masculino
    • Reserva ovárica
    • Un tratamiento para cada tipo de familia
    • Una mamá
    • Mamá y papá
    • Dos mamás
    • Tutoriales de medicación
    • Precios y financiación
  • Barcelona IVF
    • Clínica de reproducción asistida en Barcelona
    • ¿Por qué Barcelona IVF?
    • Instalaciones
    • Misión y visión de Barcelona IVF
    • Trabaja con nosotros
  • Preguntas frecuentes
    • Reproducción asistida
    • Infertilidad
    • Inseminación artificial
    • Pruebas médicas
    • Fecundación in Vitro
    • Embarazo
    • Certificados
  • ¿Quieres ser donante?
  • Blog
  • Dónde estamos
  • Contacto
  • Área privada
  • Inicio
  • Blog
  • Salud y fertilidad
  • Embarazo bioquímico

Embarazo bioquímico

Embarazo bioquímico
Compartir

En el momento en que te sometes a un tratamiento de reproducción asistida, después del tiempo indicado tras la transferencia embrionaria, se realiza la prueba del embarazo. Si el resultado es positivo, el/la médic@ te informará de que hay que hacer una ecografía para confirmar el embarazo. Puede que – efectivamente – estés embarazada, o bien que la ecografía lo descarte. ¿Pero cómo puede ser que me haya dado positivo en el test si no estoy embarazada? Aquí es cuando hablamos de embarazo bioquímico, también llamado aborto bioquímico o microaborto.

¿Cómo definiríamos un embarazo bioquímico?

El embarazo bioquímico es un microaborto, es decir, una interrupción temprana del desarrollo embrionario. En estos casos, el embrión se ha implantado en el endometrio, pero no ha tenido la capacidad de desarrollarse y se pierde. La beta-hcG, de la que ya hemos hablado en post anteriores, aumenta exponencialmente durante la implantación y es la responsable del resultado positivo de la prueba de embarazo. Unos días después, cuando el embrión se pierde, es cuando el resultado da negativo.

¿Qué causas pueden dar lugar a un microaborto?

Actualmente, las causas exactas del por qué se produce no están claras. Algunas de las posibles explicaciones son:

  • Estilos de vida de los progenitores poco saludables: consumir alcohol, fumar, demasiado estrés…
  • Problemas hormonales.
  • Embrión con alteraciones genéticas después de su fecundación.
  • Alteraciones genéticas en el óvulo o espermatozoide de los progenitores.
  • Anomalías anatómicas en el útero de la madre.
  • Infecciones.

¿Los embarazos bioquímicos solo se producen en tratamientos de reproducción asistida?

No, aunque hablemos de reproducción asistida, se pueden dar tanto en un embarazo espontáneo como en un tratamiento de FIV. No hay más tasas de microabortos en una situación que otra, pero es importante recalcar que en un embarazo espontáneo suele pasar desapercibido y confundirse con un retraso de la regla.

¿Y ahora qué?

Después de un aborto bioquímico, no tendrás que tomar medicación específica. La primera menstruación tras el aborto puede ser algo diferente pero luego los ciclos menstruales seguirán desarrollándose de manera normal.

¿Será más difícil lograr el embarazo después de un microaborto?

¡No! De hecho, podemos extraer información como que la fecundación y la implantación se han logrado exitosamente aunque el embarazo no haya evolucionado. En estas fases, much@s pacientes suelen tener problemas, por lo que nos orienta en el caso de no conseguir un embarazo en intentos posteriores. Sin embargo si no es el primer aborto bioquímico conviene ponerse en manos de un especialista en reproducción asistida.

¿Cuánto tiempo hay que esperar para volver a intentar el embarazo?

El aborto bioquímico no obliga a posponer un embarazo, aunque la frustración al no conseguir el objetivo puede hacerte desfallecer. En general, puedes volverlo a intentar tan temprano como se desees, siempre que esté indicado por tu médic@.

Compartir
Artículos relacionados
Nuevo embarazo tras un aborto bioquímico Nuevo embarazo tras un aborto bioquímico
Síntomas de la implantación embrionaria Síntomas de la implantación embrionaria
Progesterona, ¿cuándo hay que utilizarla? Progesterona, ¿cuándo hay que utilizarla?
0 comentarios
Deja un comentario
Tenemos muchas consultas y no nos es posible responder a todos los comentarios. Intentaremos responder lo antes posible. Mientras tanto te invitamos a consultar nuestras FAQ’s por si podemos ayudarte.
* Campos obligatorios
Categorías
  • Todas las categorías
  • Barcelona IVF
  • General
  • Reproducción asistida
  • Salud y fertilidad
Los más leídos
  • ¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria?
  • Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas
  • Cuando hacer un test de embarazo tras una FIV
  • ¿Puedo quedar embarazada si he tenido o tengo quistes en los ovarios?
  • Trompas de Falopio obstruidas: ¿solución?
  • ¿Sabes el porcentaje de embriones que llegan a blastocisto?
  • Útero lateralizado o inclinado: ¿cómo afecta a la fertilidad?
  • Endometrio Trilaminar: ¿qué significa?
  • ¿Cuáles son los valores que indican una baja reserva ovárica?
  • Progesterona, ¿cuándo hay que utilizarla?
¿Te llamamos?
Consúltanos
Barcelona IVF

Edificio Planetarium
Escoles Pies, 103. 08017 Barcelona, España

+34 934 176 916 | info@bcnivf.com

Barcelona IVF es un Centro Sanitario homologado por la Generalitat de Catalunya autorizado como Centro de Reproducción Humana Asistida con el código nº E08050604

  • Premio a la calidad Sistema Nacional de Salud 2022-2023
  • TUVRHeinland ISO 9001:2015
  • TUVRHeinland UNE 179007:2013
  • WIS - Web de interés sanitario
  • Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad
  • UAB - Universitat Autònoma de Barcelona
Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad