+34 934 176 916info@bcnivf.com
es
ca
  • Tratamientos
    • Reproducción asistida
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Donación de embriones
    • Método ROPA
    • Laboratorio
    • Fecundación ICSI e IMSI
    • Cultivo a blastocisto
    • Embryoscope
    • Diagnóstico genético preimplantacional
    • Semen de donante
    • Preservación de la fertilidad
    • Vitrificación de óvulos
    • Diagnóstico
    • Estudio básico de esterilidad
    • Abortos y fallos de implantación
    • Factor masculino
    • Reserva ovárica
    • Un tratamiento para cada tipo de familia
    • Una mamá
    • Mamá y papá
    • Dos mamás
    • Tutoriales de medicación
    • Precios y financiación
  • Barcelona IVF
    • Clínica de reproducción asistida en Barcelona
    • ¿Por qué Barcelona IVF?
    • Instalaciones
    • Misión y visión de Barcelona IVF
    • Trabaja con nosotros
  • Preguntas frecuentes
    • Reproducción asistida
    • Infertilidad
    • Inseminación artificial
    • Pruebas médicas
    • Fecundación in Vitro
    • Embarazo
    • Certificados
  • ¿Quieres ser donante?
  • Blog
  • Dónde estamos
  • Contacto
  • Área privada
  • Inicio
  • Blog
  • General
  • Tengo endometriosis. ¿Qué me puede pasar?(II)

Tengo endometriosis. ¿Qué me puede pasar?(II)

Compartir

La endometriosis es una enfermedad benigna que afecta a muchas pacientes en edad reproductiva. Para ayudarte a conocerla mejor hoy continuamos dando respuesta a las preguntas sobre esta dolencia que nos plantean con mayor frecuencia las pacientes.

  • ¿La endometriosis tiene cura?

En estos momentos no existe cura para la endometriosis, ni siquiera la cirugía garantiza que las áreas de esta enfermedad o los síntomas no recurran.

  • ¿Tiene tratamiento?

Sí, el tratamiento va dirigido a aliviar los síntomas, evitar que las lesiones progresen y preservar la función ovárica. La cirugía debe ser lo más conservadora posible para conservar en medida de posible la función del ovario. El tratamiento puede ser médico o quirúrgico, y la indicación del mismo dependerá de la edad, la intensidad de los síntomas, el tamaño de las lesiones y si desea embarazo.

  • ¿Si tengo endometriosis me tengo que operar?

Cuando se opera un endometrioma,  junto al tejido afectado se puede extirpar o coagular tejido ovárico sano. Esto disminuye la reserva ovárica (el nº de folcículos del ovario). Por este motivo cada día somos más conservadores, especialmente en aquellas pacientes que desean tener hijos,  y se reserva la cirugía a aquellos casos en que hay endometriomas de gran tamaño o que producen mucha sintomatología que no responde a los otros tratamientos.

  • ¿Es contagiosa?

No, la endometriosis no es una enfermedad infecciosa y no se transmite con las relaciones sexuales.

  • ¿Es hereditaria?

Recientemente se ha publicado una investigación coordinada desde la Universidad de Oxford que desvela la implicación del locus 7p15.2 en un aumento del riesgo de sufrir endometriosis. Seha identificado también una enzima, latelomerasa, que se relaciona con el desarrollo de esta enfermedad.

  • ¿Produce cáncer?

La endometriosis es una enfermedad benigna, y a pesar de que en algunos casos puede ser causa de muchas molestias e incluso llegar a ser muy invalidante, no es causa de cáncer.

  • ¿Por qué puede ser causa de esterilidad?

Puede producir esterilidad por distintos mecanismos:

-  al dañar el tejido ovárico sano.

-  produciendo adherencias que pueden dañar las trompas y obstruirlas.

-  al producir sustancias que pueden resultar tóxicas para el ovocito.

  • ¿Qué va a pasar cuando quiera tener hijos si tengo endometriosis?

La endometriosis se asocia a esterilidad hasta en un 20% de los casos, siendo una patología muy frecuente en las parejas con problemas de reproducción, pero 6-7 de cada 10 mujeres con esta enfermedad van a conseguir embarazo sin ninguna dificultad añadida.

  • ¿Qué puedo hacer si tengo endometriosis y quiero tener hijos?

Si padeces esta enfermedad y quieres tener hijos, lo primero que tienes que hacer es intentarlo. A pesar de que esta enfermedad es causa de esterilidad,  6 - 7 de cada 10 mujeres con esta dolencia consiguen el embarazo sin dificultad.

Si tras un periodo de tiempo no te has quedado embarazada, el consejo es que consultes a un especialista en fertilidad. A pesar de que el tratamiento de elección en la endometriosis es la fecundación in vitro, siempre hay que hacer una valoración individualizada de cada pareja considerando la edad, el tiempo de esterilidad, presencia de otros factores ... para indicar que tratamiento es el más adecuado en cada caso.

  • ¿Es cierto que el embarazo cura la endometriosis?

El embarazo ejerce un efecto protector sobre la endometriosis. La endometriosis es sensible a las hormonas que produce el ovario. Cuando se mantienen los ovarios en reposo, como sucede durante los meses de gestación, esta dolencia mejora.

Compartir
Deja un comentario 481 comentarios
Deja un comentario
Tenemos muchas consultas y no nos es posible responder a todos los comentarios. Intentaremos responder lo antes posible. Mientras tanto te invitamos a consultar nuestras FAQ’s por si podemos ayudarte.
* Campos obligatorios
Categorías
  • Todas las categorías
  • Barcelona IVF
  • General
  • Reproducción asistida
  • Salud y fertilidad
Los más leídos
  • Endometrio Trilaminar: ¿qué significa?
  • ¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria?
  • Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas
  • Nuevo embarazo tras un aborto bioquímico
  • ¿Cuáles son los valores que indican una baja reserva ovárica?
  • ¿Puedo quedar embarazada si he tenido o tengo quistes en los ovarios?
  • ¿Cuánto tiempo pueden estar mis espermatozoides congelados?
  • Trompas de Falopio obstruidas: ¿solución?
  • Cuando hacer un test de embarazo tras una FIV
  • Útero lateralizado o inclinado: ¿cómo afecta a la fertilidad?
¿Te llamamos?
Consúltanos
Barcelona IVF

Edificio Planetarium
Escoles Pies, 103. 08017 Barcelona, España

+34 934 176 916 | info@bcnivf.com

Barcelona IVF es un Centro Sanitario homologado por la Generalitat de Catalunya autorizado como Centro de Reproducción Humana Asistida con el código nº E08050604

  • Premio a la calidad Sistema Nacional de Salud 2022-2023
  • TUVRHeinland ISO 9001:2015
  • TUVRHeinland UNE 179007:2013
  • WIS - Web de interés sanitario
  • Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad
  • UAB - Universitat Autònoma de Barcelona
Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad