+34 934 176 916info@bcnivf.com
es
de fr it
  • Tratamientos
    • Reproducción asistida
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Donación de embriones
    • Método ROPA
    • Laboratorio
    • Fecundación ICSI e IMSI
    • Cultivo a blastocisto
    • Embryoscope
    • Diagnóstico genético preimplantacional
    • Semen de donante
    • Preservación de la fertilidad
    • Vitrificación de óvulos
    • Diagnóstico
    • Estudio básico de esterilidad
    • Abortos y fallos de implantación
    • Factor masculino
    • Reserva ovárica
    • Un tratamiento para cada tipo de familia
    • Una mamá
    • Mamá y papá
    • Dos mamás
    • Tutoriales de medicación
    • Precios y financiación
  • Barcelona IVF
    • Clínica de reproducción asistida en Barcelona
    • ¿Por qué Barcelona IVF?
    • Instalaciones
    • Misión y visión de Barcelona IVF
  • Preguntas frecuentes
    • Reproducción asistida
    • Infertilidad
    • Inseminación artificial
    • Pruebas médicas
    • Fecundación in Vitro
    • Embarazo
    • Certificados
  • ¿Quieres ser donante?
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio
  • Blog
  • Salud y fertilidad
  • ¿Puedo quedar embarazada si he tenido o tengo quistes en los ovarios?

¿Puedo quedar embarazada si he tenido o tengo quistes en los ovarios?

¿Puedo quedar embarazada si he tenido o tengo quistes en los ovarios?
Compartir

A veces después de una ecografía de control o para conocer las causas de un dolor pélvico persistente, el médico nos informa que tenemos un quiste en el ovario. Existen diferentes tipos, raramente malignos, pero que requieren de un seguimiento y, en algún caso, pueden llegar a afectar a la fertilidad. 

Tipos de quistes ováricos

Los quistes funcionales, como los quistes foliculares o quistes del cuerpo lúteo, aparecen durante el ciclo menstrual normal y no afectan a la fertilidad. De hecho indican un funcionamiento correcto del ovario. Los quistes no funcionales o no relacionados con el ciclo menstrual, como los dermoides y cistoadenomas, deben ser controlados periódicamente aunque se trate solo de crecimientos benignos. Sin embargo, otros tipos de quistes no funcionales son la expresión de una enfermedad subyacente, como el síndrome de ovario poliquístico o los endometriomas, quistes producidos por la endometriosis -enfermedad donde el endometrio (tejido que recubre el útero) crece fuera de él.

Síndrome ovario poliquístico (SOP)

El SOP es un desorden hormonal común en mujeres de edad fértil en el que los niveles de hormonas masculinas son anormalmente altos. Las mujeres con SOP ovulan raramente,  sus ovarios presentan multitud de pequeños quistes y presentan periodos menstruales esporádicos. El SOP es una de las causas más frecuentes de infertilidad femenina.

¿Puedo quedarme embarazada teniendo quistes?

Los quistes beningos no afectan de manera directa la fertilidad, pero sí que, dependiendo de su tamaño, pueden reducir el espacio disponible en el ovario para que los folículos puedan crecer correctamente. Incluso en caso de crecimiento excesivo pueden llegar a producir complicaciones como la torsión ovárica y rotura del ovario.

Los endometriomas y el síndrome de ovario poliquístico sí que afectan la fertilidad de una forma más directa ya que son manifestaciones de enfermedades subyacentes que inciden directamente en la capacidad reproductora de la mujer.

Tratamiento del quiste

En caso de querer buscar un embarazo, dependiendo del tamaño del quiste y de su origen, el médico evaluará la mejor forma de proceder, desde una conducta expectante y controles rutinarios hasta cirugía. También valorará su posible afectación a la fertilidad y te aconsejará en caso de tener dificultades para concebir.

Si te han diagnosticado un quiste ovárico y te preocupa que afecte a tu fertilidad, no dudes en consultar con tu medico.

Compartir
Deja un comentario 133 comentarios
Deja un comentario
Tenemos muchas consultas y no nos es posible responder a todos los comentarios. Intentaremos responder lo antes posible. Mientras tanto te invitamos a consultar nuestras FAQ’s por si podemos ayudarte.
* Campos obligatorios
Categorías
  • Todas las categorías
  • Barcelona IVF
  • General
  • Reproducción asistida
  • Salud y fertilidad
Los más leídos
  • Trompas de Falopio obstruidas: ¿solución?
  • ¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria?
  • Nuevo embarazo tras un aborto bioquímico
  • ¿Puedo quedar embarazada si he tenido o tengo quistes en los ovarios?
  • ¿Cuáles son los valores que indican una baja reserva ovárica?
  • Progesterona, ¿cuándo hay que utilizarla?
  • ¿Cuánto tarda en implantarse el óvulo fecundado?
  • Útero lateralizado o inclinado: ¿cómo afecta a la fertilidad?
  • Endometrio Trilaminar: ¿qué significa?
  • Letrozol, la mejor alternativa para inducir la ovulación en las mujeres con síndrome de ovario poliquístico.
¿Te llamamos?
Consúltanos
Barcelona IVF

Edificio Planetarium
Escoles Pies, 103. 08017 Barcelona, España

Teléfono: +34 934 176 916
info@bcnivf.com
barcelonaivf.com

  • WIS - Web de interés sanitario
  • Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad
  • UAB - Universitat Autònoma de Barcelona
  • Premio a la calidad Sistema Nacional de Salud 2022-2023
  • TUVRHeinland ISO 9001:2015
  • TUVRHeinland UNE 179007:2013

Barcelona IVF es un Centro Sanitario homologado por la Generalitat de Catalunya autorizado como Centro de Reproducción Humana Asistida con el código nº E08050604

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad