+34 934 176 916info@bcnivf.com
es
it
  • Tratamientos
    • Reproducción asistida
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Donación de embriones
    • Método ROPA
    • Laboratorio
    • Fecundación ICSI e IMSI
    • Cultivo a blastocisto
    • Embryoscope
    • Diagnóstico genético preimplantacional
    • Semen de donante
    • Preservación de la fertilidad
    • Vitrificación de óvulos
    • Diagnóstico
    • Estudio básico de esterilidad
    • Abortos y fallos de implantación
    • Factor masculino
    • Reserva ovárica
    • Un tratamiento para cada tipo de familia
    • Una mamá
    • Mamá y papá
    • Dos mamás
    • Tutoriales de medicación
    • Precios y financiación
  • Barcelona IVF
    • Clínica de reproducción asistida en Barcelona
    • ¿Por qué Barcelona IVF?
    • Instalaciones
    • Misión y visión de Barcelona IVF
    • Trabaja con nosotros
  • Preguntas frecuentes
    • Reproducción asistida
    • Infertilidad
    • Inseminación artificial
    • Pruebas médicas
    • Fecundación in Vitro
    • Embarazo
    • Certificados
  • ¿Quieres ser donante?
  • Blog
  • Dónde estamos
  • Contacto
  • Área privada
  • Inicio
  • Blog
  • General
  • ¿Cuáles son los valores que indican una baja reserva ovárica?

¿Cuáles son los valores que indican una baja reserva ovárica?

Compartir

La edad es el factor más importante relacionado con la baja reserva ovárica y la fertilidad. Con la edad, la cantidad y la calidad de los óvulos siempre disminuye. Para conocer la reserva ovárica, es decir la capacidad de los ovarios para producir óvulos, se realizan una serie de pruebas en aquellas mujeres que llevan más de un año buscando el embarazo sin éxito. De esta forma, se evalúa la respuesta del ovario al ser sometido a una estimulación ovárica. Generalmente, este diagnóstico genera muchas dudas e inquietudes, que hemos expuesto en nuestro post anterior sobre este tema y que vamos a resolver en esta segunda entrega.

Para valorar la reserva ovárica de una mujer existen diversas pruebas pero las que mayor valor predictivo tienen son el estudio de los folículos antrales y un perfil hormonal.

¿En qué consiste el estudio de folículos antrales?

El estudio de folículos antrales consiste en una ecografía al inicio del ciclo en la que se hace un recuento del número de folículos que hay en los ovarios con un tamaño de entre 2 y 9 mm. Si se observan un número igual o superior a 8 suele ser indicativo de una buena reserva ovárica. Cuantos más folículos antrales veamos mejor reserva ovárica cabe esperar.

¿En qué consiste el perfil hormonal?

El perfil hormonal consiste en una analítica que valora la función del ovario. Clásicamente se solicitan las hormonas FSH y estradiol entre el 2º y el 5º día del ciclo, sin embargo actualmente existe una hormona, la AMH (antimülleriana) que puede solicitarse en cualquier momento del ciclo y que valora mejor la reserva ovárica de la mujer con la ventaja de no tener que estar pendiente de un día concreto del ciclo para realizar la analítica.

  • Hormona estimulante del folículo (FSH): Los niveles de FSH indican si la hipófisis ha de realizar un esfuerzo importante para poner en marcha un ciclo natural o no. Cuantos más altos sean los valores, más riesgo existe de ausencia de respuesta a la estimulación. Se consideran que puede existir una baja reserva ovárica si estamos ante valores superiores 10 mUI/ml.
  • Estradiol: se consideran valores normales de estradiol entre 25-75 pg/ml, pero valores inferiores a 50 pg/ml son los ideales en una mujer fértil. Si está por encima puede indicar baja reserva ovárica.
  • Hormona antimulleriana (AMH): la hormona antimulleriana actúa controlando el número de folículos que podrán ser reclutados en un ciclo y produciendo una disminución de la sensibilidad de los folículos a la FSH. Se consideran buenos los valores de AMH de 2.0 a 7.0 ng/ml. Un valor muy bajo indica un peor pronóstico. La AMH tiene una gran ventaja: es independiente del ciclo menstrual de la mujer y se puede realizar cualquier día.

¿Qué puedo hacer si el análisis muestra una baja reserva ovárica?

La reserva ovárica nos indica indirectamente las posibilidades de embarazo que se tienen al realizar un ciclo de reproducción asistida con óvulos propios. El tratamiento posterior dependerá siempre de los resultados de las pruebas realizadas, la edad y el historial médico de la pareja pero desafortunadamente no existe ningún método demostrado que mejore una baja reserva ovárica una vez confirmada. Una de las opciones cuando las pruebas están muy alteradas, es optar por la  donación de óvulos .

Compartir
Deja un comentario 2239 comentarios
Deja un comentario
Tenemos muchas consultas y no nos es posible responder a todos los comentarios. Intentaremos responder lo antes posible. Mientras tanto te invitamos a consultar nuestras FAQ’s por si podemos ayudarte.
* Campos obligatorios
Categorías
  • Todas las categorías
  • Barcelona IVF
  • General
  • Reproducción asistida
  • Salud y fertilidad
Los más leídos
  • ¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria?
  • Endometrio Trilaminar: ¿qué significa?
  • Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas
  • Útero lateralizado o inclinado: ¿cómo afecta a la fertilidad?
  • Nuevo embarazo tras un aborto bioquímico
  • Progesterona, ¿cuándo hay que utilizarla?
  • ¿Puedo quedar embarazada si he tenido o tengo quistes en los ovarios?
  • ¿Cuáles son los valores que indican una baja reserva ovárica?
  • Tengo una baja reserva ovárica, ¿alguien me lo puede explicar?
  • ¿La eyaculación precoz es síntoma de infertilidad?
¿Te llamamos?
Consúltanos
Barcelona IVF

Edificio Planetarium
Escoles Pies, 103. 08017 Barcelona, España

+34 934 176 916 | info@bcnivf.com

Barcelona IVF es un Centro Sanitario homologado por la Generalitat de Catalunya autorizado como Centro de Reproducción Humana Asistida con el código nº E08050604

  • Premio a la calidad Sistema Nacional de Salud 2022-2023
  • TUVRHeinland ISO 9001:2015
  • TUVRHeinland UNE 179007:2013
  • WIS - Web de interés sanitario
  • Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad
  • UAB - Universitat Autònoma de Barcelona
Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad