+34 934 176 916info@bcnivf.com
es
de en fr it
  • Tratamientos
    • Reproducción asistida
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Donación de embriones
    • Método ROPA
    • Laboratorio
    • Fecundación ICSI e IMSI
    • Cultivo a blastocisto
    • Embryoscope
    • Diagnóstico genético preimplantacional
    • Semen de donante
    • Preservación de la fertilidad
    • Vitrificación de óvulos
    • Diagnóstico
    • Estudio básico de esterilidad
    • Abortos y fallos de implantación
    • Factor masculino
    • Reserva ovárica
    • Un tratamiento para cada tipo de familia
    • Una mamá
    • Mamá y papá
    • Dos mamás
    • Tutoriales de medicación
    • Precios y financiación
  • Barcelona IVF
    • Clínica de reproducción asistida en Barcelona
    • ¿Por qué Barcelona IVF?
    • Instalaciones
    • Misión y visión de Barcelona IVF
  • Preguntas frecuentes
    • Reproducción asistida
    • Infertilidad
    • Inseminación artificial
    • Pruebas médicas
    • Fecundación in Vitro
    • Embarazo
    • Certificados
  • ¿Quieres ser donante?
  • Blog
  • Dónde estamos
  • Contacto
  • Área privada
  • Inicio
  • Blog
  • General
  • Trompas de Falopio obstruidas: ¿solución?

Trompas de Falopio obstruidas: ¿solución?

Trompas de Falopio obstruidas: ¿solución?
Compartir

¿Qué son las trompas de Falopio?

Las trompas de Falopio son conductos musculares con una longitud aproximada entre 10 y 12 centímetros que conectan los ovarios con el útero. Su función es fundamental para que sea posible la fecundación, ya que permiten que uno o más ovocitos viajen a través de la cavidad uterina y se encuentren con los espermatozoides.

Para lograr la fecundación, las trompas deben ser permeables. Esto quiere decir que no haya ninguna obstrucción que impida que el ovocito se encuentre con el espermatozoide.

Además, deben tener una buena movilidad, ya que, mediante movimientos de succión, han de ser capaces de captar al ovocito de la cavidad peritoneal una vez ovulado, para su encuentro con el espermatozoide.

Obstrucción de las trompas de Falopio

El hecho de que las trompas de Falopio estén obstruidas, tapadas o bloqueadas es una de las principales causas de infertilidad femenina, ya que esto evita la comunicación entre los ovarios y el útero. Puede ser total (cuando ambas trompas están obstruidas) o parcial (cuando solo una de ellas está obstruida):

  • Trompas de Falopio parcialmente obstruidas: se dificulta la fertilización, sin embargo, no la imposibilita. Es decir, se puede lograr el embarazo, pero puede llevar más tiempo del habitual. La obstrucción parcial implica que algunos óvulos sí pueden lograr atravesar el obstáculo. De esta forma, llegan al punto en el cual es posible que el espermatozoide lo fecunde.

  • Trompas de Falopio totalmente bloqueadas: la obstrucción total implica que la fecundación no sea posible, ya que el ovocito no se encontrará con el espermatozoide.

¿Por qué se obstruyen las trompas de Falopio?

Hay varias causas que pueden provocar la obstrucción de las trompas de Falopio, entre ellas:

¿Por qué se obstruyen las trompas de Falopio?

¿Cuáles son los síntomas de las trompas de Falopio obstruidas?

En caso de que se produzca una inflamación de las trompas por una infección u otras causas, los síntomas más frecuentes serán:

  • Dolores en zona pélvica o durante la ovulación

  • Fiebre

  • Náuseas

  • Sangrados irregulares

  • Vaginitis

Aún así, cabe mencionar que muchas de estas infecciones son asintomáticas y pasan desapercibidas para la mujer, por ello es importante tratar la infección a tiempo y así evitar la obstrucción de las trompas.

Posteriormente, se deberá realizar un estudio de fertilidad femenina para descartar ese posible bloqueo.

¿Cómo detectar y tratar la Obstrucción de las Trompas de Falopio?

Para estudiar la permeabilidad de las trompas de Falopio se realiza una histerosalpingografía (HSG), una radiografía con contraste que consiste en inyectar a través del cuello del útero un medio de contraste que rellena la cavidad uterina, las trompas y sale al interior del abdomen.

También se puede realizar una histerosonografía (HSN) con suero introducido en la cavidad uterina y verificando su paso a través de las trompas. Esta prueba tiene la ventaja de que se puede realizar en la consulta ginecológica.

¿Cómo lograr el embarazo en caso de obstrucción?

Se ha visto que la intervención quirúrgica para repermeabilizar las trompas no tiene buenos resultados de cara a la obtención de un embarazo.  Por eso, en caso de obstrucción de las trompas, se recomienda recurrir a las técnicas de reproducción asistida. El tratamiento de elección en estos casos es la realización de una Fecundación in vitro.

Si estás interesada en recibir más información al respecto no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Compartir
Artículos relacionados
Embarazo ectópico, ¿existe riesgo tras una FIV? Embarazo ectópico, ¿existe riesgo tras una FIV?
Salpingitis: ¿cómo afecta a la fertilidad de la mujer? Salpingitis: ¿cómo afecta a la fertilidad de la mujer?
¿Cuándo se puede detectar un embarazo ectópico? ¿Cuándo se puede detectar un embarazo ectópico?
Enfermedades de transmisión sexual, ¿pueden causar esterilidad? Enfermedades de transmisión sexual, ¿pueden causar esterilidad?
Funciones de las trompas de Falopio Funciones de las trompas de Falopio
Las 5 causas principales de esterilidad femenina Las 5 causas principales de esterilidad femenina
Deja un comentario 505 comentarios
Deja un comentario
Tenemos muchas consultas y no nos es posible responder a todos los comentarios. Intentaremos responder lo antes posible. Mientras tanto te invitamos a consultar nuestras FAQ’s por si podemos ayudarte.
* Campos obligatorios
Categorías
  • Todas las categorías
  • Barcelona IVF
  • General
  • Reproducción asistida
  • Salud y fertilidad
Los más leídos
  • Progesterona, ¿cuándo hay que utilizarla?
  • Trompas de Falopio obstruidas: ¿solución?
  • ¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria?
  • ¿La eyaculación precoz es síntoma de infertilidad?
  • Cuando hacer un test de embarazo tras una FIV
  • Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas
  • Endometrio Trilaminar: ¿qué significa?
  • ¿Puedo quedar embarazada si he tenido o tengo quistes en los ovarios?
  • ¿Cuáles son los valores que indican una baja reserva ovárica?
  • Tengo una baja reserva ovárica, ¿alguien me lo puede explicar?
¿Te llamamos?
Consúltanos
Barcelona IVF

Edificio Planetarium
Escoles Pies, 103. 08017 Barcelona, España

Teléfono: +34 934 176 916
info@bcnivf.com
barcelonaivf.com

  • WIS - Web de interés sanitario
  • Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad
  • UAB - Universitat Autònoma de Barcelona
  • Premio a la calidad Sistema Nacional de Salud 2022-2023
  • TUVRHeinland ISO 9001:2015
  • TUVRHeinland UNE 179007:2013

Barcelona IVF es un Centro Sanitario homologado por la Generalitat de Catalunya autorizado como Centro de Reproducción Humana Asistida con el código nº E08050604

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad