+34 934 176 916info@bcnivf.com
es
de en fr it
  • Tratamientos
    • Reproducción asistida
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Donación de embriones
    • Método ROPA
    • Laboratorio
    • Fecundación ICSI e IMSI
    • Cultivo a blastocisto
    • Embryoscope
    • Diagnóstico genético preimplantacional
    • Semen de donante
    • Preservación de la fertilidad
    • Vitrificación de óvulos
    • Diagnóstico
    • Estudio básico de esterilidad
    • Abortos y fallos de implantación
    • Factor masculino
    • Reserva ovárica
    • Un tratamiento para cada tipo de familia
    • Una mamá
    • Mamá y papá
    • Dos mamás
    • Tutoriales de medicación
    • Precios y financiación
  • Barcelona IVF
    • Clínica de reproducción asistida en Barcelona
    • ¿Por qué Barcelona IVF?
    • Instalaciones
    • Misión y visión de Barcelona IVF
    • Trabaja con nosotros
  • Preguntas frecuentes
    • Reproducción asistida
    • Infertilidad
    • Inseminación artificial
    • Pruebas médicas
    • Fecundación in Vitro
    • Embarazo
    • Certificados
  • ¿Quieres ser donante?
  • Blog
  • Dónde estamos
  • Contacto
  • Área privada
  • Inicio
  • Blog
  • Salud y fertilidad
  • Afrontar el duelo ante una pérdida gestacional

Afrontar el duelo ante una pérdida gestacional

Afrontar el duelo ante una pérdida gestacional
Compartir

Un aborto espontáneo se conoce como la pérdida de un feto antes de la semana 20 del embarazo. Aunque esto es solamente la definición técnica. El aborto espontáneo también es una experiencia tan profunda que, generalmente, se considera un tema tabú y no se visibiliza suficiente. La sociedad suele esperar que la persona supere rápidamente la pérdida. Por este motivo, queremos crear conciencia y contarte cómo es el afrontar un duelo gestacional.

¿Qué sentimientos son los más experimentados después de la pérdida?

Después de la muerte fetal, muchas mujeres experimentan angustia, desesperación, pero a veces también vergüenza e insuficiencia. De hecho, las estadísticas apuntan que una de cada 10 mujeres muestra signos de un trastorno diagnosticable como depresión, ansiedad o trastorno de estrés postraumático. Además, como este tipo de pérdida está tan invisibilizada, las personas afectadas suelen sentir que no tienen derecho a lamentarla, lo que puede comportar su aislamiento. 

Lo que a menudo no suele verse es que este daño puede conllevar una falta de identidad y del sentido de uno mismo y de la propia vida. 

¿Cómo se aborda en terapia el proceso de este tipo duelo?

Sabemos que en el momento que sucede el resultado positivo al test de embarazo, se empieza a formar un vínculo especial que cada persona vive a su manera. Por eso decimos que esta experiencia es única y, en consecuencia, también lo es el apoyo psicológico que se necesita en cada caso. A continuación, te contamos algunas de las técnicas que más se utilizan en terapia:

  • La historia reproductiva: Se basa en que todos crecemos con ciertas ideas sobre la familia, queramos tener hijos o no. Dicho de otra manera, hay unas expectativas o sueños (inconscientes o conscientes) que, al sufrir una pérdida gestacional, te hacen sentir que has perdido una parte de ti. Esta técnica ayuda a romper estas creencias tan arraigadas sobre la maternidad y promueve la etapa de aceptación del duelo perinatal.
  • Técnicas cognitivo-conductuales (TCC): Este procedimiento ayuda a identificar y replantear pensamientos como el sentimiento de culpabilidad o el miedo a no poder tener más hijos. Asimismo, la TCC se basa también en la práctica de la atención plena (mindfulness), es decir, centrarnos en el presente para tomar conciencia de nuestras emociones sin evitarlas o rechazarlas. 
  • EMDR: Es un método que trabaja el pasado, el presente y el futuro centrándose en el procesamiento de los recuerdos que generan inquietud y obstaculizan el día a día. 

¿Volver a quedar embarazada puede aliviar el dolor de la pérdida anterior?

Cada situación es diferente, pero generalmente es una creencia errónea. Como decíamos anteriormente, este daño puede comportar la carencia de identidad y sentido de uno mismo y de la propia vida, lo que puede generar apego en la relación con los hijos posteriores. 

¿Cómo acompañar a quien lo sufre?

Superar una pérdida gestacional no es tarea fácil ni rápida. Por ello, el entorno de las personas afectadas puede ayudar o empeorar este proceso. Seguidamente te damos unos cuantos consejos para afrontar este tipo de situaciones:

  • La clave es asumir que tu papel es acompañar en el proceso del duelo. Permitir que la persona se exprese verbal y emocionalmente sin juzgar si está bien o mal lo que está sintiendo. No hay algo “normal”, cada uno lo vive a su manera.
  • Evita frase como “no te agobies”, “seguro que podrás volver a quedarte embarazada”, “mejor ahora que más tarde”, etc. Tus palabras probablemente no servirán de consuelo, así que te recomendamos que te centres en escuchar activamente.
  • Respeta: quizás habrá momentos en los que necesiten hablar, pero en otros no. Debes preguntar si es necesario y respetar la respuesta. 
  • Ten paciencia
  • Normaliza el hecho de pedir ayuda psicológica, pero respalda su decisión.  

Sabemos que a veces nos produce impotencia no poder ayudar más ni solucionarlo, pero tenemos que aceptar que no depende de nosotros y que, como hemos dicho, nuestro papel es acompañar. Estar al lado. Cuidar.

Compartir
Deja un comentario 6 comentarios
Deja un comentario
Tenemos muchas consultas y no nos es posible responder a todos los comentarios. Intentaremos responder lo antes posible. Mientras tanto te invitamos a consultar nuestras FAQ’s por si podemos ayudarte.
* Campos obligatorios
Categorías
  • Todas las categorías
  • Barcelona IVF
  • General
  • Reproducción asistida
  • Salud y fertilidad
Los más leídos
  • Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas
  • Endometrio Trilaminar: ¿qué significa?
  • ¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria?
  • ¿Cuánto tarda en implantarse el óvulo fecundado?
  • ¿Puedo quedar embarazada si he tenido o tengo quistes en los ovarios?
  • Letrozol, la mejor alternativa para inducir la ovulación en las mujeres con síndrome de ovario poliquístico.
  • Cómo sobrellevar un aborto
  • Tengo una baja reserva ovárica, ¿alguien me lo puede explicar?
  • Trompas de Falopio obstruidas: ¿solución?
  • Después de una transferencia embrionaria, ¿se me puede caer el embrión?
¿Te llamamos?
Consúltanos
Barcelona IVF

Edificio Planetarium
Escoles Pies, 103. 08017 Barcelona, España

+34 934 176 916 | info@bcnivf.com

Barcelona IVF es un Centro Sanitario homologado por la Generalitat de Catalunya autorizado como Centro de Reproducción Humana Asistida con el código nº E08050604

  • Premio a la calidad Sistema Nacional de Salud 2022-2023
  • TUVRHeinland ISO 9001:2015
  • TUVRHeinland UNE 179007:2013
  • WIS - Web de interés sanitario
  • Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad
  • UAB - Universitat Autònoma de Barcelona
Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad