+34 934 176 916info@bcnivf.com
es
  • Tratamientos
    • Reproducción asistida
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Donación de embriones
    • Método ROPA
    • Laboratorio
    • Fecundación ICSI e IMSI
    • Cultivo a blastocisto
    • Embryoscope
    • Diagnóstico genético preimplantacional
    • Semen de donante
    • Preservación de la fertilidad
    • Vitrificación de óvulos
    • Diagnóstico
    • Estudio básico de esterilidad
    • Abortos y fallos de implantación
    • Factor masculino
    • Reserva ovárica
    • Un tratamiento para cada tipo de familia
    • Una mamá
    • Mamá y papá
    • Dos mamás
    • Tutoriales de medicación
    • Precios y financiación
  • Barcelona IVF
    • Clínica de reproducción asistida en Barcelona
    • ¿Por qué Barcelona IVF?
    • Instalaciones
    • Misión y visión de Barcelona IVF
    • Trabaja con nosotros
  • Preguntas frecuentes
    • Reproducción asistida
    • Infertilidad
    • Inseminación artificial
    • Pruebas médicas
    • Fecundación in Vitro
    • Embarazo
    • Certificados
  • ¿Quieres ser donante?
  • Blog
  • Dónde estamos
  • Contacto
  • Área privada
  • Inicio
  • Blog
  • General
  • Fimosis: ¿qué es y cómo afecta?

Fimosis: ¿qué es y cómo afecta?

Compartir

La fimosis es una anomalía que preocupa e incomoda a muchos hombres debido a los problemas y molestias que conlleva. A continuación, pasamos a explicar en detalle en qué consiste y cómo puede afectar al hombre que la padece.

¿Qué es fimosis?

La fimosis es la estrechez o falta de apertura de la piel que recubre el glande del pene, e impide descubrir el prepucio. Esta condición está presente en casi todos los recién nacidos, pues cumple una función protectora. Es durante la infancia cuando se va separando gradualmente el glande del prepucio, y en caso de no ser así, es cuando nos encontramos ante un problema de fimosis.

Esta anomalía puede presentarse tanto en la niñez, como en la edad adulta. Impide que se pueda realizar un correcto aseo del pene, y por lo tanto incrementa las posibilidades de padecer infecciones, además de dificultar las relaciones sexuales si se padece en la edad adulta, pues estas serán dolorosas.

Causas de la fimosis

Dentro de las causas que la provocan está la posibilidad a que sea una fimosis congénita (hereditaria) o adquirida, pudiendo aparecer a lo largo de la vida.

Por lo general, es muy habitual que estemos ante este tipo, siendo esta la menos problemática, pues se detecta en niños que todavía no han llegado a la pubertad. Y de ser así, no suele ser molesta a no ser que la piel que recubre el pene quede totalmente cerrada y no permita que el niño pueda orinar.

En el caso de los hombres adultos, puede deberse a que han mantenido esta anomalía desde niños o a una sucesión de inflamaciones del prepucio y el glande (balanopostitis), ciertas infecciones (balanitis) o traumatismos en el pene que han estrechado la piel del prepucio.

¿Cómo saber si tienes fimosis?

Es muy sencillo, para detectarlo, solamente tienes que probar a retraer la piel del pene. Si el glande no puede descubrirse al completo, puede haber fimosis. En ocasiones, solo afecta cuando el pene está en erección, ya que con el cambio de su tamaño puede causar molestias al bajar la piel, incluso ser imposible que se descubra el glande durante la erección.

En caso de que la fimosis se de en adultos y/o ancianos, es común que padezcan también infecciones por hongos y presenten síntomas en la piel del pene, que se tornará blanquecina y rígida.

Ante la duda, recomendamos consultarlo siempre con un urólogo.

Tipos de fimosis

Según el grado de estrechez y la capacidad de retracción que presente el prepucio, podemos diferenciar varios grados:

Fimosis grado 1: Se puede retraer completamente el prepucio, causando dolor. Además, puede apreciarse un anillo fimótico.

Fimosis grado 2: En este grado es factible retraer parcialmente el prepucio, viendo solamente una parte del glande.

Fimosis grado 3: De aspecto puntiforme, el prepucio se retrae un poco, lo suficiente para ver el meato urinario.

Fimosis grado 4: Aspecto puntiforme. Este es el grado más severo, pues es imposible retraer el prepucio ya que la piel no es retráctil.

¿Tiene tratamiento?

A día de hoy, existen varias opciones para tratar la fimosis. Por un lado están los tratamientos basados en pomadas, indicados especialmente cuando los pacientes son niños. El éxito reportado de estos corticoides locales oscila entre el 60% y el 90%, con una recurrencia del 20%.

Por otra parte, dependiendo del grado de estrechez y de las posibles complicaciones que le esté ocasionando al paciente, existe la opción de la intervención quirúrgica. En los casos en los que es necesario, suele realizarse en la pubertad, ya que de esta forma se realiza con anestesia local y la pérdida de piel es mucho menor.

La operación de fimosis en adultos y/o jóvenes, también conocida como postectomía o circuncisión, es una cirugía muy sencilla en la que el paciente, por lo general, no necesita quedar ingresado y no pone en riesgo su fertilidad o capacidad reproductiva.

Actualmente se estima que el 10% de la población mundial masculina ha pasado por esta cirugía.

Compartir
Deja un comentario 42 comentarios
Deja un comentario
Tenemos muchas consultas y no nos es posible responder a todos los comentarios. Intentaremos responder lo antes posible. Mientras tanto te invitamos a consultar nuestras FAQ’s por si podemos ayudarte.
* Campos obligatorios
Categorías
  • Todas las categorías
  • Barcelona IVF
  • General
  • Reproducción asistida
  • Salud y fertilidad
Los más leídos
  • Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas
  • Cuando hacer un test de embarazo tras una FIV
  • Después de una transferencia embrionaria, ¿se me puede caer el embrión?
  • ¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria?
  • Curva larga de glucosa o TTOG: todo lo que debes saber sobre esta prueba en el embarazo
  • Tengo una baja reserva ovárica, ¿alguien me lo puede explicar?
  • ¿Puedo quedar embarazada si he tenido o tengo quistes en los ovarios?
  • Cómo sobrellevar un aborto
  • Trompas de Falopio obstruidas: ¿solución?
  • Progesterona, ¿cuándo hay que utilizarla?
¿Te llamamos?
Consúltanos
Barcelona IVF

Edificio Planetarium
Escoles Pies, 103. 08017 Barcelona, España

+34 934 176 916 | info@bcnivf.com

Barcelona IVF es un Centro Sanitario homologado por la Generalitat de Catalunya autorizado como Centro de Reproducción Humana Asistida con el código nº E08050604

  • Premio a la calidad Sistema Nacional de Salud 2022-2023
  • TUVRHeinland ISO 9001:2015
  • TUVRHeinland UNE 179007:2013
  • WIS - Web de interés sanitario
  • Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad
  • UAB - Universitat Autònoma de Barcelona
Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad