Spotting: ¿Qué es y cómo afecta a la fertilidad?

05 / 05 / 2025

El término “spotting” se refiere a la presencia de un sangrado leve que no corresponde con la menstruación y que ocurre entre un ciclo menstrual y el siguiente. Generalmente, no requiere de productos menstruales, ya que la cantidad de sangre es mínima y apenas mancha la ropa interior. 

Principales causas del spotting y su efecto en la fertilidad

1. Ovulación:

Algunas mujeres experimentan un leve sangrado durante la ovulación. En la mayoría de los casos, se trata de un proceso fisiológico causado por la disminución transitoria de los estrógenos previa a la ovulación, que pueden provocar un ligero desprendimiento del endometrio. Una vez que la producción de progesterona aumenta, el endometrio se estabiliza y el sangrado se detiene.  

Además, durante la ovulación, el flujo sanguíneo aumenta a nivel del cuello uterino, lo que puede aumentar la fragilidad capilar y dar lugar a un pequeño sangrado.  

Este tipo de spotting no suele afectar a la fertilidad, y, de hecho, en algunas mujeres puede ser un indicador de la ovulación. 

2. Desequilibrios hormonales

Cualquier alteración en los niveles hormonales durante el ciclo menstrual, especialmente en estrógenos y progesterona, puede desestabilizar el endometrio y causar sangrados intermenstruales. 

Por ejemplo, una insuficiencia del cuerpo lúteo en la producción de progesterona puede generar spotting previo a la menstruación. Su presencia puede ser un indicativo de un endometrio poco estable, lo que podría dificultar la implantación del embrión. 

3. Infecciones

Algunas enfermedades de transmisión sexual, como la gonorrea, la clamidia o la vaginosis bacteriana, pueden inflamar tanto el útero como el cuello uterino y provocar sangrados intermenstruales. 

Cuando estas infecciones no se diagnostican y tratan a tiempo, se aumenta el riesgo de enfermedad inflamatoria pélvica, una condición que puede afectar a la fertilidad. 

4. Condiciones médicas relacionadas con el endometrio

Patologías como la adenomiosis, miomas o la presencia de pólipos endometriales también pueden ser la causa subyacente del spotting. Estos procesos pueden dificultar la implantación del embrión, y aumentar el riesgo de fallos de implantación o abortos tempranos. 

La importancia de conocer y monitorear el ciclo menstrual

Conocer el ciclo menstrual es fundamental para la salud ginecológica y la planificación de la fertilidad. Algunas estrategias para su seguimiento son: 

  • Uso de aplicaciones móviles: registrar los síntomas menstruales permite identificar patrones irregulares. 
  • Medición de la temperatura basal: tomarla cada mañana antes de levantarse ayuda a detectar la ovulación, momento en el que la temperatura aumenta entre 0,3 y 0,5ºC.  Pocas mujeres lo usan por la incomodidad en su realización, además si los ciclos son regulares, lo más probable es que estés ovulando en mitad del ciclo.
  • Observación del moco cervical: su textura y apariencia varían a lo largo del ciclo.
  • Uso de test de ovulación: permiten detectar el pico de hormona luteinizante (LH), que ocurren 24-36 horas antes de la ovulación. 

Aunque la mayoría de los casos de spotting son benignos y no afectan la fertilidad, en algunos casos pueden ser señal de infecciones, desequilibrios hormonales o alteraciones endometriales que sí pueden ser causantes de problemas reproductivos. Por ello, ante cualquier sangrado anómalo, es recomendable acudir a un especialista quién podrá evaluar su causa y su efecto sobre la fertilidad.  

Dra. Cristina Guix
Ginecóloga experta en fertilidad en Barcelona IVF

0 comentarios
Deja un comentario
Tenemos muchas consultas y no nos es posible responder a todos los comentarios. Intentaremos responder lo antes posible. Mientras tanto te invitamos a consultar nuestras FAQ’s por si podemos ayudarte.
* Campos obligatorios