+34 934 176 916info@bcnivf.com
es
de en fr it
  • Tratamientos
    • Reproducción asistida
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Donación de embriones
    • Método ROPA
    • Laboratorio
    • Fecundación ICSI e IMSI
    • Cultivo a blastocisto
    • Embryoscope
    • Diagnóstico genético preimplantacional
    • Semen de donante
    • Preservación de la fertilidad
    • Vitrificación de óvulos
    • Diagnóstico
    • Estudio básico de esterilidad
    • Abortos y fallos de implantación
    • Factor masculino
    • Reserva ovárica
    • Un tratamiento para cada tipo de familia
    • Una mamá
    • Mamá y papá
    • Dos mamás
    • Tutoriales de medicación
    • Precios y financiación
  • Barcelona IVF
    • Clínica de reproducción asistida en Barcelona
    • ¿Por qué Barcelona IVF?
    • Instalaciones
    • Misión y visión de Barcelona IVF
    • Trabaja con nosotros
  • Preguntas frecuentes
    • Reproducción asistida
    • Infertilidad
    • Inseminación artificial
    • Pruebas médicas
    • Fecundación in Vitro
    • Embarazo
    • Certificados
  • ¿Quieres ser donante?
  • Blog
  • Dónde estamos
  • Contacto
  • Área privada
  • Inicio
  • Blog
  • Reproducción asistida
  • Diagnóstico genético preimplantacional

Diagnóstico genético preimplantacional

Diagnóstico genético preimplantacional
Compartir

¿Sabías que la transferencia de embriones con anomalías genéticas puede disminuir la tasa de embarazo y aumentar el porcentaje de abortos espontáneos? ¿Sabes qué es el diagnóstico genético preimplantacional? Aquí te contamos lo que debes saber acerca de las enfermedades genéticas hereditarias y como se previenen en un tratamiento de reproducción asistida.  

Diagnóstico genético preimplantacional. ¿Qué es y para qué sirve?

El diagnóstico genético preimplantacional (DGP) es una técnica diagnóstica que permite detectar anomalías genéticas en el embrión antes de su transferencia al útero materno. El objetivo de esta prueba es prevenir la transmisión de algunas enfermedades o alteraciones genéticas hereditarias.

¿Cómo se realiza?

Después de realizar la fecundación in vitro y antes de su transferencia al útero, se estudia el material genético para detectar posibles alteraciones genéticas. Se realiza cuando los embriones se encuentran en el estadio de blastocisto, en el día 5-6 de su desarrollo. Es entonces cuando se lleva a cabo una biopsia de cada embrión y se descartan los que tengan alteraciones cromosómicas o bien alguna enfermedad congénita concreta. Los embriones son congelados después de la biopsia y, posteriormente, se transfieren entre 1 y 3. 

¿Se recomienda siempre? 

No, los casos en los que se indica el DGP son aquellos en los que existe un riesgo cromosómico para el embrión como:

  • Mujeres de edad reproductiva avanzada
  • Fallos de implantación
  • Parejas con abortos de repetición
  • Factor masculino de origen genético

También se recomienda para evitar la transmisión de alguna enfermedad genética de la que los padres sean portadores.

¿Qué enfermedades son susceptibles de ser detectadas con el DGP?

Hay muchas enfermedades genéticas causadas por mutaciones que podrían afectar al embrión tales como la fibrosis quística, la enfermedad de Huntington, la talasemia o la esclerosis tuberosa.  

A medida que la ciencia avanza, se van introduciendo nuevas alteraciones en la lista. Por este motivo, es importante consultar con un especialista sobre su patología. 

¡En Barcelona IVF estaremos encantad@s de atenderte!


Compartir
Artículos relacionados
Realizamos el diagnóstico de la infertilidad femenina y masculina
Abortos de repetición y fallos de implantación
Test genéticos y reproducción asistida Test genéticos y reproducción asistida
1 comentarios
Deja un comentario
Tenemos muchas consultas y no nos es posible responder a todos los comentarios. Intentaremos responder lo antes posible. Mientras tanto te invitamos a consultar nuestras FAQ’s por si podemos ayudarte.
* Campos obligatorios
Categorías
  • Todas las categorías
  • Barcelona IVF
  • General
  • Reproducción asistida
  • Salud y fertilidad
Los más leídos
  • Útero lateralizado o inclinado: ¿cómo afecta a la fertilidad?
  • ¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria?
  • ¿Puedo quedar embarazada si he tenido o tengo quistes en los ovarios?
  • Tengo endometriosis. ¿Qué me puede pasar?(II)
  • ¿La eyaculación precoz es síntoma de infertilidad?
  • Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas
  • Trompas de Falopio obstruidas: ¿solución?
  • Cómo sobrellevar un aborto
  • Nuevo embarazo tras un aborto bioquímico
  • ¿Cuánto tarda en implantarse el óvulo fecundado?
¿Te llamamos?
Consúltanos
Barcelona IVF

Edificio Planetarium
Escoles Pies, 103. 08017 Barcelona, España

+34 934 176 916 | info@bcnivf.com

Barcelona IVF es un Centro Sanitario homologado por la Generalitat de Catalunya autorizado como Centro de Reproducción Humana Asistida con el código nº E08050604

  • Premio a la calidad Sistema Nacional de Salud 2022-2023
  • TUVRHeinland ISO 9001:2015
  • TUVRHeinland UNE 179007:2013
  • WIS - Web de interés sanitario
  • Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad
  • UAB - Universitat Autònoma de Barcelona
Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad