+34 934 176 916info@bcnivf.com
es
de en fr it
  • Tratamientos
    • Reproducción asistida
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Donación de embriones
    • Método ROPA
    • Laboratorio
    • Fecundación ICSI e IMSI
    • Cultivo a blastocisto
    • Embryoscope
    • Diagnóstico genético preimplantacional
    • Semen de donante
    • Preservación de la fertilidad
    • Vitrificación de óvulos
    • Diagnóstico
    • Estudio básico de esterilidad
    • Abortos y fallos de implantación
    • Factor masculino
    • Reserva ovárica
    • Un tratamiento para cada tipo de familia
    • Una mamá
    • Mamá y papá
    • Dos mamás
    • Tutoriales de medicación
    • Precios y financiación
  • Barcelona IVF
    • Clínica de reproducción asistida en Barcelona
    • ¿Por qué Barcelona IVF?
    • Instalaciones
    • Misión y visión de Barcelona IVF
    • Trabaja con nosotros
  • Preguntas frecuentes
    • Reproducción asistida
    • Infertilidad
    • Inseminación artificial
    • Pruebas médicas
    • Fecundación in Vitro
    • Embarazo
    • Certificados
  • ¿Quieres ser donante?
  • Blog
  • Dónde estamos
  • Contacto
  • Área privada
  • Inicio
  • Blog
  • Salud y fertilidad
  • Medicación, embarazo y lactancia

Medicación, embarazo y lactancia

Medicación, embarazo y lactancia
Compartir

La recomendación más importante

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda evitar, en la medida de lo posible, los fármacos durante el embarazo. En caso de necesitar algún medicamento, debe ser tu doctor/a quien te lo indique, incluso los medicamentos sin receta como los analgésicos. Además, existe una clasificación de los medicamentos en el embarazo que permite saber cuales hay que evitar, cuales son seguros y cuales no tenemos suficiente evidencia al respecto. Este último caso es debido a que, por motivos éticos, no se pueden hacer ensayos clínicos de fármacos en embarazadas.

¿Hay más riesgo en alguna etapa del embarazo?

Los riesgos que supone la administración de fármacos durante la gestación son los efectos teratogénicos (malformaciones fetales) y las alteraciones de las funciones de los órganos del feto. El mayor riesgo se da durante la etapa de formación de órganos (organogénesis), entre la semana 3 y 8 del embarazo. Tras el primer trimestre de gestación, hay una reducción de las posibilidades de malformación, aunque esto no significa que se convierta en un período seguro.

“Yo tomé esto y me fue genial, pruébalo.”

¿Cuántas veces habrás oído esta frase? Desafortunadamente, esto ocurre a diario con l@s vecin@s, el/la influencer y otras personas de nuestro alrededor. Siempre repetimos que todas las personas somos diferentes y lo que a una le va bien, a otra no. Por tanto, en temas de salud, consulta con l@s profesionales de la salud. Sabemos que suena típico, pero es importante. Además, estando embarazada, ¿dejarás la salud de tu bebé en manos de cualquiera?

No te confíes en el periodo de lactancia

A veces nos centramos demasiado en el período del embarazo y creemos que la lactancia no es tan importante. ¡Error! Hay muchos medicamentos que se pueden eliminar por leche materna y llegar al bebé. No te olvides de consultarlo con tu doctor/a.

Remedios “naturales”, ¿sí o no?

Uno de los grandes mitos de la salud es la consideración de que los productos extraídos de plantas son inofensivos. ¡Error! Las plantas contienen substancias químicas que pueden afectar negativamente o no a nuestro cuerpo y, por tanto, pueden dañar también al feto. No todos los remedios herbales son iguales, por lo que es importante no olvidarse de consultar con tu médico todo lo que estás tomando (por muy inofensivo que parezca).

En BarcelonaIVF lo tenemos claro: para que todo vaya bien durante este período tan mágico, confía en l@s especialistas. Ante la duda, consulta con tu médic@.

Compartir
0 comentarios
Deja un comentario
Tenemos muchas consultas y no nos es posible responder a todos los comentarios. Intentaremos responder lo antes posible. Mientras tanto te invitamos a consultar nuestras FAQ’s por si podemos ayudarte.
* Campos obligatorios
Categorías
  • Todas las categorías
  • Barcelona IVF
  • General
  • Reproducción asistida
  • Salud y fertilidad
Los más leídos
  • ¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria?
  • Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas
  • Cuando hacer un test de embarazo tras una FIV
  • Después de una transferencia embrionaria, ¿se me puede caer el embrión?
  • ¿Puedo quedar embarazada si he tenido o tengo quistes en los ovarios?
  • Progesterona, ¿cuándo hay que utilizarla?
  • Curva larga de glucosa o TTOG: todo lo que debes saber sobre esta prueba en el embarazo
  • Tengo una baja reserva ovárica, ¿alguien me lo puede explicar?
  • Letrozol, la mejor alternativa para inducir la ovulación en las mujeres con síndrome de ovario poliquístico.
  • Problemas de tiroides y fertilidad, ¿cómo afectan?
¿Te llamamos?
Consúltanos
Barcelona IVF

Edificio Planetarium
Escoles Pies, 103. 08017 Barcelona, España

+34 934 176 916 | info@bcnivf.com

Barcelona IVF es un Centro Sanitario homologado por la Generalitat de Catalunya autorizado como Centro de Reproducción Humana Asistida con el código nº E08050604

  • Premio a la calidad Sistema Nacional de Salud 2022-2023
  • TUVRHeinland ISO 9001:2015
  • TUVRHeinland UNE 179007:2013
  • WIS - Web de interés sanitario
  • Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad
  • UAB - Universitat Autònoma de Barcelona
Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad