+34 934 176 916info@bcnivf.com
es
  • Tratamientos
    • Reproducción asistida
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Donación de embriones
    • Método ROPA
    • Laboratorio
    • Fecundación ICSI e IMSI
    • Cultivo a blastocisto
    • Embryoscope
    • Diagnóstico genético preimplantacional
    • Semen de donante
    • Preservación de la fertilidad
    • Vitrificación de óvulos
    • Diagnóstico
    • Estudio básico de esterilidad
    • Abortos y fallos de implantación
    • Factor masculino
    • Reserva ovárica
    • Un tratamiento para cada tipo de familia
    • Una mamá
    • Mamá y papá
    • Dos mamás
    • Tutoriales de medicación
    • Precios y financiación
  • Barcelona IVF
    • Clínica de reproducción asistida en Barcelona
    • ¿Por qué Barcelona IVF?
    • Instalaciones
    • Misión y visión de Barcelona IVF
    • Trabaja con nosotros
  • Preguntas frecuentes
    • Reproducción asistida
    • Infertilidad
    • Inseminación artificial
    • Pruebas médicas
    • Fecundación in Vitro
    • Embarazo
    • Certificados
  • ¿Quieres ser donante?
  • Blog
  • Dónde estamos
  • Contacto
  • Área privada
  • Inicio
  • Blog
  • General
  • Importancia del DHA en el embarazo y la lactancia

Importancia del DHA en el embarazo y la lactancia

Compartir
DHA-en-el-embarazo Ester Risco. Dra en Farmacia. Los ácidos grasos omega-3 son conocidos por sus beneficios a nivel cardiovascular, tanto en la prevención secundaria tras un infarto de miocardio como en el tratamiento de hipertriglicemias o niveles elevados de colesterol. Sin embargo, durante el embarazo y la lactancia nos interesa especialmente uno de ellos, el DHA (ácido docosahexaenoico). Se trata de un ácido graso esencial porque, a pesar de que el organismo lo puede sintetizar, lo hace de una forma poco eficiente, y su obtención a través de la dieta o complementos alimenticios es muy importante.

El ácido graso DHA durante el embarazo

Las necesidades de DHA en el embarazo se incrementan debido a las demandas adicionales del feto y de la placenta. El ácido docosahexaenoico facilita un buen desarrollo de la gestación mediante un efecto protector sobre la placenta, que disminuye el riesgo de preeclampsia, y favorece la consecución de un embarazo a término y de un peso correcto del recién nacido. Ya en 1985, un estudio observacional establecía la relación positiva entre el consumo de aceite de pescado durante el embarazo y el peso de los neonatos. El consumo de DHA se ha relacionado, además, con una disminución del riesgo de depresión postparto.

DHA en el desarrollo infantil y capacidades cognitivas

Una ingesta adecuada de DHA tiene una influencia directa sobre el desarrollo cerebral y las futuras capacidades cognitivas del niño, como expresión verbal, capacidad motora y memoria, así como sobre las funciones visuales del recién nacido. El feto necesita DHA durante todo el embarazo, principalmente en el tercer trimestre, cuando el desarrollo neuronal, ocular y del sistema nervioso es más importante, y durante el período de lactancia. Esto se entiende porque el DHA está presente en la membrana de todas las células, pero especialmente en las cerebrales y de la retina, representando hasta un 40% y 60%,respectivamente, de estos ácidos grasos omega-3 presentes en ellas. De hecho, el tejido visual deriva del sistema nervioso y ambos poseen gran capacidad para captar DHA que atiende a una elevada necesidad por este nutriente. La presencia del ácido docosahexaenoico es fundamental para que estas membranas funcionen correctamente, permitiendo mayor flexibilidad y un flujo e intercambio adecuado de sustancias a través de ella. Además, es en el tercer trimestre de la gestación cuando se produce una maduración rápida de los fotoreceptores de la retina, y el DHA es imprescindible para su supervivencia, evitando su muerte anticipada. Es también importante para su función, ya que es necesario para la correcta actividad de la rodopsina, proteína implicada en la visión y ubicada en estos fotorecepotres, que conlleva a un incremento de la sensibilidad a la luz, y por tanto a una correcta agudeza visual.
Compartir
1 comentarios
Deja un comentario
Tenemos muchas consultas y no nos es posible responder a todos los comentarios. Intentaremos responder lo antes posible. Mientras tanto te invitamos a consultar nuestras FAQ’s por si podemos ayudarte.
* Campos obligatorios
Categorías
  • Todas las categorías
  • Barcelona IVF
  • General
  • Reproducción asistida
  • Salud y fertilidad
Los más leídos
  • ¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria?
  • Nuevo embarazo tras un aborto bioquímico
  • Endometrio Trilaminar: ¿qué significa?
  • ¿Puedo quedar embarazada si he tenido o tengo quistes en los ovarios?
  • Trompas de Falopio obstruidas: ¿solución?
  • Curva larga de glucosa o TTOG: todo lo que debes saber sobre esta prueba en el embarazo
  • ¿Cuáles son los valores que indican una baja reserva ovárica?
  • Cuando hacer un test de embarazo tras una FIV
  • ¿La eyaculación precoz es síntoma de infertilidad?
  • Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas
¿Te llamamos?
Consúltanos
Barcelona IVF

Edificio Planetarium
Escoles Pies, 103. 08017 Barcelona, España

+34 934 176 916 | info@bcnivf.com

Barcelona IVF es un Centro Sanitario homologado por la Generalitat de Catalunya autorizado como Centro de Reproducción Humana Asistida con el código nº E08050604

  • Premio a la calidad Sistema Nacional de Salud 2022-2023
  • TUVRHeinland ISO 9001:2015
  • TUVRHeinland UNE 179007:2013
  • WIS - Web de interés sanitario
  • Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad
  • UAB - Universitat Autònoma de Barcelona
Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad