+34 934 176 916info@bcnivf.com
es
ca de en fr it
  • Tratamientos
    • Reproducción asistida
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Donación de embriones
    • Método ROPA
    • Laboratorio
    • Fecundación ICSI e IMSI
    • Cultivo a blastocisto
    • Embryoscope
    • Diagnóstico genético preimplantacional
    • Semen de donante
    • Preservación de la fertilidad
    • Vitrificación de óvulos
    • Diagnóstico
    • Estudio básico de esterilidad
    • Abortos y fallos de implantación
    • Factor masculino
    • Reserva ovárica
    • Un tratamiento para cada tipo de familia
    • Una mamá
    • Mamá y papá
    • Dos mamás
    • Tutoriales de medicación
    • Precios y financiación
  • Barcelona IVF
    • Clínica de reproducción asistida en Barcelona
    • ¿Por qué Barcelona IVF?
    • Instalaciones
    • Misión y visión de Barcelona IVF
    • Trabaja con nosotros
  • Preguntas frecuentes
    • Reproducción asistida
    • Infertilidad
    • Inseminación artificial
    • Pruebas médicas
    • Fecundación in Vitro
    • Embarazo
    • Certificados
  • ¿Quieres ser donante?
  • Blog
  • Dónde estamos
  • Contacto
  • Área privada
  • Inicio
  • Blog
  • General
  • Donación de óvulos: conseguir un buen endometrio para la transferencia de embriones.

Donación de óvulos: conseguir un buen endometrio para la transferencia de embriones.

Donación de óvulos: conseguir un buen endometrio para la transferencia de embriones.
Compartir

Sin ninguna duda el conseguir un buen grosor endometrial es una de las cuestiones que llevan a confusión para las pacientes receptoras de óvulos. El grosor endometrial y su aspecto ecográfico son dos variables que han sido ampliamente discutidos en un sinfín de artículos. Todavía tenemos que ponernos de acuerdo en cuáles son las mejores condiciones para conseguir las mejores tasas de embarazo.

Además, los médicos debatimos aún la mejor manera de conseguir un buen endometrio para la transferencia de embriones. Una revisión Cochrane reciente concluye que no existe un protocolo ideal: estradiol en píldoras o parches, progesterona vaginal o intramuscular, agonistas de la GnRH o no previos para evitar la ovulación espontánea. Todos los estudios muestran resultados similares. Y como ocurre la mayoría de veces, se recomienda la realización de más estudios para llegar a conclusiones significativas. Sin embargo, existe evidencia de menores tasas de gestación y más cancelaciones de ciclos cuando la suplementación con progesterona se inicia antes de la obtención de los óvulos.

Según estos datos nuestras recomendaciones, intentando simplificar las cosas sin perder efectividad, son:

  • Utilizar píldoras de estradiol por vía oral, vaginal o en forma de parches transdérmicos. 
  • No es necesaria como primera opción la administración de análogos de GnRH para inhibir la ovuación. La mayoría de veces el estradiol perse desde el incio del ciclo actúa como contraceptivo inhibiendo el ciclo natural de la paciente.
  • Empezar la progesterona una vez los óvulos has sido obtenidos de la donante, de esta forma tenemos tiempo de reasignar a la paciente receptora  con una nueva donante si ocurre un fallo de fertilización inesperado.
  • Utilizar siempre progesterona vaginal. Tomarla oral tiene los mismos problemas que el estradiol oral. La vía intramuscular no está exenta de riesgos, algunos de ellos importantes como la neumonía eosinofílica.

Respecto a los valores de corte para decidir si cancelar o no un ciclo hay incluso más controversia. Primero de todo porque algunos aspectos como el patrón ecográfico del endometrio son bastante subjetivos y segundo porque hasta la fecha no ha habido ningún estudio que haya probado cuál es el grosor mínimo o  máximo que predice el resultado de un tratamiento (hay que tener en cuenta que en estos casos un grosor mayor  no siempre es mejor). Existen estudios llevados a cabo por importantes grupos que han encontrado que con endometrios tan finos como 4mm se consiguen tasas de embarazo normales. Algunas de la razones para tan enormes diferencias en estos hallazgos pueden deberse al momento en el que se mida el grosor endometrial (por ejemplo, una vez se incia la progesterona el endometrio tiende a disminuir un poco) o incluso dónde se realiza la medición (cerca del fundus, en mitad del cuerpo uterino, en istmo…)

Debido a esta variabilidad algunas pacientes (especialmente aquellas que vienen de otros países para realizar el ciclo de donación de óvulos en España) pueden perder la confianza en el médico ya que todo esto se presta a confusión. En estos casos nuestra recomendación es siempre la misma: el equipo que trata a la paciente tiene tanto interés como la paciente en conseguir un buen resultado por lo que se debe tener plena confianza en el profesional que le trate. ¡Al menos mientras este equipo publique buenos resultados de embarazo!

Basándonos en los datos que hemos recogido, nosotros consideramos preparado un endometrio en día 8 de ciclo de al menos 6 mm de grosor y no valoramos el patrón endometrial.

Compartir
Deja un comentario 125 comentarios
Deja un comentario
Tenemos muchas consultas y no nos es posible responder a todos los comentarios. Intentaremos responder lo antes posible. Mientras tanto te invitamos a consultar nuestras FAQ’s por si podemos ayudarte.
* Campos obligatorios
Categorías
  • Todas las categorías
  • Barcelona IVF
  • General
  • Reproducción asistida
  • Salud y fertilidad
Los más leídos
  • ¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria?
  • Nuevo embarazo tras un aborto bioquímico
  • Trompas de Falopio obstruidas: ¿solución?
  • Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas
  • ¿Cuánto tarda en implantarse el óvulo fecundado?
  • Endometrio Trilaminar: ¿qué significa?
  • Progesterona, ¿cuándo hay que utilizarla?
  • Útero lateralizado o inclinado: ¿cómo afecta a la fertilidad?
  • Curva larga de glucosa o TTOG: todo lo que debes saber sobre esta prueba en el embarazo
  • ¿Puedo quedar embarazada si he tenido o tengo quistes en los ovarios?
¿Te llamamos?
Consúltanos
Barcelona IVF

Edificio Planetarium
Escoles Pies, 103. 08017 Barcelona, España

+34 934 176 916 | info@bcnivf.com

Barcelona IVF es un Centro Sanitario homologado por la Generalitat de Catalunya autorizado como Centro de Reproducción Humana Asistida con el código nº E08050604

  • Premio a la calidad Sistema Nacional de Salud 2022-2023
  • TUVRHeinland ISO 9001:2015
  • TUVRHeinland UNE 179007:2013
  • WIS - Web de interés sanitario
  • Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad
  • UAB - Universitat Autònoma de Barcelona
Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad