+34 934 176 916info@bcnivf.com
es
  • Tratamientos
    • Reproducción asistida
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Donación de embriones
    • Método ROPA
    • Laboratorio
    • Fecundación ICSI e IMSI
    • Cultivo a blastocisto
    • Embryoscope
    • Diagnóstico genético preimplantacional
    • Semen de donante
    • Preservación de la fertilidad
    • Vitrificación de óvulos
    • Diagnóstico
    • Estudio básico de esterilidad
    • Abortos y fallos de implantación
    • Factor masculino
    • Reserva ovárica
    • Tutoriales de medicación
    • Precios y financiación
  • Barcelona IVF
    • Clínica de reproducción asistida en Barcelona
    • ¿Por qué Barcelona IVF?
    • Instalaciones
    • Misión y visión de Barcelona IVF
  • Preguntas frecuentes
    • Reproducción asistida
    • Infertilidad
    • Inseminación artificial
    • Pruebas médicas
    • Fecundación in Vitro
    • Embarazo
    • Certificados
  • Historias reales
  • ¿Quieres ser donante?
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio
  • Blog
  • General
  • Pruebas de fertilidad en la mujer: Prolactina alta

Pruebas de fertilidad en la mujer: Prolactina alta

Compartir

La infertilidad en la mujer puede venir determinada por distintos factores y el primer paso para dar con el origen del problema es realizando una serie de pruebas de fertilidad. Los análisis hormonales son una de las pruebas fundamentales que permiten comprobar el funcionamiento del aparato reproductor femenino ya que cualquier desajuste hormonal puede indicar la existencia de alguna anormalidad que puede influir a la hora de concebir. Una de las hormonas investigadas en esta prueba es la prolactina.

¿Qué es la prolactina?

Es una hormona que se produce en la hipófisis, una glándula que está en el cerebro. La prolactina estimula la secreción de leche para dar de mamar después del parto y bloquea el proceso de ovulación durante el tiempo que dura la lactancia, evitando un segundo embarazo antes de que el cuerpo esté recuperado. Durante esta etapa los niveles de prolactina son altos y es algo normal, pero también hay otras causas que pueden provocar niveles altos de prolactina y que no se asocian ni al embarazo ni a la lactancia. La secreción inadecuada de prolactina en la mujer puede producir trastornos de la ovulación, alteraciones en el ciclo menstrual e infertilidad. El trastorno por exceso de producción de esta hormona, denominado hiperprolactinemia, se define como un aumento en la concentración sanguínea de prolactina (PRL) en la mujer no embarazada o lactante mayor de 29 ng/mL.

¿Qué síntomas produce la hiperprolactinemia?

El aumento de prolactina en sangre causa una inhibición de la producción la hormona liberadora de gonadotropinas que se encarga de estimular la producción de dos hormonas sexuales, la hormona folículo estimulante (FSH) y la hormona luteinizante (LH), que son las que favorecen la ovulación. Esta inhibición puede provocar:

  • Anovulación o ausencia de ovulación
  • Amenorrea o ausencia de menstruación
  • Opsomenorrea o menstruación retardada
  • Intertilidad
  • Cefalea o dolores penetrantes de cabeza
  • Trastornos visuales
  • Disminución de la libido
  • Hirsutismo o crecimiento no deseado de vello. Este síntoma aparece cuando la hiperprolactinemia está asociada con el síndrome de ovarios poliquísticos.
  • Pérdida gestacional recurrente

¿Cuáles son las causas de la hiperprolactinemia?

En caso de tener niveles de prolactina altos, es fundamental conocer las causas para seleccionar el tratamiento que permita lograr el embarazo con el menor desgaste. Los niveles de prolactina alta pueden ser debidos a varios factores:

  • Factores corporales por falta de sueño, ejercicio excesivo o estrés.
  • A consecuencia de otras enfermedades como la anorexia nerviosa, hipoglucemia, insuficiencia hepática, disfunciones renales o trastornos de tiroides.
  • Tratamientos con medicamentos como tranquilizantes, ansiolíticos o estrógenos.
  • Aparición de tumores en la hipófisis.

Los niveles de prolactina se pueden determinar a través de un simple análisis de sangre. En Barcelona IVF establecemos el diagnóstico de tu problema de fertilidad a través de un estudio básico de esterilidad.

Compartir
0 comentarios
Un momento…
Deja un comentario
* Campos obligatorios
Categorías
  • Todas las categorías
  • Barcelona IVF
  • General
  • Reproducción asistida
  • Salud y fertilidad
Los más leídos
  • ¿Cuáles son los síntomas de la implantación embrionaria?
  • Tratamientos de fertilidad: ¿qué esperar o no esperar en las dos semanas de espera antes de la prueba de embarazo?
  • Cuando hacer un test de embarazo tras una FIV
  • Después de una transferencia embrionaria, ¿se me puede caer el embrión?
  • Endometrio Trilaminar: ¿qué significa?
  • Progesterona, ¿cuándo hay que utilizarla?
  • ¿Cuáles son los valores que indican una baja reserva ovárica?
  • Tengo una baja reserva ovárica, ¿alguien me lo puede explicar?
  • Nuevo embarazo tras un aborto bioquímico
  • Letrozol, la mejor alternativa para inducir la ovulación en las mujeres con síndrome de ovario poliquístico.
¿Te llamamos?
Consúltanos
Barcelona IVF

Edificio Planetarium
Escoles Pies, 103. 08017 Barcelona, España

Teléfono: +34 934 176 916
info@bcnivf.com
barcelonaivf.com

  • WIS - Web de interés sanitario
  • Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad
  • UAB - Universitat Autònoma de Barcelona
  • Premio a la calidad Sistema Nacional de Salud 2020-2021
  • SGS System Certification ISO 9001
  • SGS System Certification UNE 179007

Barcelona IVF es un Centro Sanitario homologado por la Generalitat de Catalunya autorizado como Centro de Reproducción Humana Asistida con el código nº E08050604

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad