+34 934 176 916info@bcnivf.com
es
de en fr it
  • Tratamientos
    • Reproducción asistida
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Donación de embriones
    • Método ROPA
    • Laboratorio
    • Fecundación ICSI e IMSI
    • Cultivo a blastocisto
    • Embryoscope
    • Diagnóstico genético preimplantacional
    • Semen de donante
    • Preservación de la fertilidad
    • Vitrificación de óvulos
    • Diagnóstico
    • Estudio básico de esterilidad
    • Abortos y fallos de implantación
    • Factor masculino
    • Reserva ovárica
    • Un tratamiento para cada tipo de familia
    • Una mamá
    • Mamá y papá
    • Dos mamás
    • Tutoriales de medicación
    • Precios y financiación
  • Barcelona IVF
    • Clínica de reproducción asistida en Barcelona
    • ¿Por qué Barcelona IVF?
    • Instalaciones
    • Misión y visión de Barcelona IVF
    • Trabaja con nosotros
  • Preguntas frecuentes
    • Reproducción asistida
    • Infertilidad
    • Inseminación artificial
    • Pruebas médicas
    • Fecundación in Vitro
    • Embarazo
    • Certificados
  • ¿Quieres ser donante?
  • Blog
  • Dónde estamos
  • Contacto
  • Área privada
  • Inicio
  • Blog
  • General
  • Problemas de tiroides y fertilidad, ¿cómo afectan?

Problemas de tiroides y fertilidad, ¿cómo afectan?

Compartir

La tiroides es una glándula que se encuentra en el cuello y cuya función es regular el metabolismo. Se puede decir que es como un panel de control que interviene en todos los procesos del organismo, incluida la función reproductora. Si el hipertiroidismo o hipotiroidismo no son tratados, pueden presentarse dificultades para alcanzar el embarazo. Por lo tanto, tiroides y fertilidad van de la mano tanto en hombres como en mujeres.

Tiroides, ¿cómo afecta la fertilidad femenina?

Las hormonas tiroideas interactúan con las hormonas reproductivas, los estrógenos y la progesterona, para preservar el funcionamiento normal de los ovarios y la maduración de los óvulos. Por lo tanto, cuando existen problemas de tiroides, la fertilidad femenina puede verse afectada.

Si la glándula tiroides libera una cantidad excesiva (hipertiroidismo) o insuficiente (hipotiroidismo) de hormonas tiroideas, puede originar:

- Alteraciones de la ovulación

- Menstruaciones irregulares

- Infertilidad o problemas para concebir

- Problemas para llevar un embarazo a término

Cuando hay un mal funcionamiento de la glándula tiroides, todo el sistema endocrino puede verse descompensado. Las hormonas que controlan el ciclo ovulatorio, FSH y LH, pueden resultar afectadas provocando anovulación. Cuando esto ocurre, no se libera ningún óvulo, por lo que no es posible la fecundación y, por tanto, el embarazo. Por esta razón, una de las pruebas fundamentales de fertilidad femenina es el perfil hormonal, incluido el análisis de las hormonas tiroideas.

En muchos casos simplemente restaurando los valores hormonales con medicación, se consigue recuperar la ovulación y con ello es posible el embarazo natural. Sin embargo, si con la medicación hormonal no se controla, lo recomendable es recurrir a un tratamiento de reproducción asistida.

Una vez se ha conseguido el embarazo, es importante acudir periódicamente al especialista para llevar a cabo un seguimiento de la glándula tiroides y así mantener los niveles hormonales bajo control.

Problemas de tiroides y fertilidad masculina

Aunque no es tan común como en las mujeres, lo cierto es que el hipertiroidismo o hipotiroidismo pueden afectar a la fertilidad masculina. Las alteraciones tiroideas influyen en la producción y maduración de los espermatozoides y son una causa de teratozoospermia (alteración seminal en la que existe un número elevado de espermatozoides con formas anormales o extrañas). Además, también pueden provocar disfunción eréctil y disminución de la libido.

El hipertiroidismo en hombres puede ocasionar espermatozoides con una estructura y forma no acorde a lo normal, mientras que el hipotiroidismo puede disminuir el número de espermatozoides producidos por los testículos.

En cualquier caso, es importante prestar atención a los signos y síntomas que provocan el hipotiroidismo e hipertiroidismo y acudir a un endocrino. El especialista podrá evaluar el tamaño de la glándula tiroides y medir el nivel de la hormona TSH, para seguir un tratamiento de regulación hormonal.

Si con el tratamiento los niveles hormonales no se equilibran, será necesario recurrir a técnicas de reproducción asistida para conseguir el embarazo. En Barcelona IVF podemos ayudarte a conseguirlo ofreciéndote el tratamiento que mejor se adapte a tu caso. Ponte en contacto con nosotros.

Compartir
Deja un comentario 169 comentarios
Deja un comentario
Tenemos muchas consultas y no nos es posible responder a todos los comentarios. Intentaremos responder lo antes posible. Mientras tanto te invitamos a consultar nuestras FAQ’s por si podemos ayudarte.
* Campos obligatorios
Categorías
  • Todas las categorías
  • Barcelona IVF
  • General
  • Reproducción asistida
  • Salud y fertilidad
Los más leídos
  • ¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria?
  • ¿La eyaculación precoz es síntoma de infertilidad?
  • Cuando hacer un test de embarazo tras una FIV
  • Después de una transferencia embrionaria, ¿se me puede caer el embrión?
  • ¿Cuáles son los valores que indican una baja reserva ovárica?
  • Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas
  • Cómo sobrellevar un aborto
  • Tengo una baja reserva ovárica, ¿alguien me lo puede explicar?
  • Trompas de Falopio obstruidas: ¿solución?
  • Letrozol, la mejor alternativa para inducir la ovulación en las mujeres con síndrome de ovario poliquístico.
¿Te llamamos?
Consúltanos
Barcelona IVF

Edificio Planetarium
Escoles Pies, 103. 08017 Barcelona, España

+34 934 176 916 | info@bcnivf.com

Barcelona IVF es un Centro Sanitario homologado por la Generalitat de Catalunya autorizado como Centro de Reproducción Humana Asistida con el código nº E08050604

  • Premio a la calidad Sistema Nacional de Salud 2022-2023
  • TUVRHeinland ISO 9001:2015
  • TUVRHeinland UNE 179007:2013
  • WIS - Web de interés sanitario
  • Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad
  • UAB - Universitat Autònoma de Barcelona
Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad