+34 934 176 916info@bcnivf.com
es
de en fr it
  • Tratamientos
    • Reproducción asistida
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Donación de embriones
    • Método ROPA
    • Laboratorio
    • Fecundación ICSI e IMSI
    • Cultivo a blastocisto
    • Embryoscope
    • Diagnóstico genético preimplantacional
    • Semen de donante
    • Preservación de la fertilidad
    • Vitrificación de óvulos
    • Diagnóstico
    • Estudio básico de esterilidad
    • Abortos y fallos de implantación
    • Factor masculino
    • Reserva ovárica
    • Un tratamiento para cada tipo de familia
    • Una mamá
    • Mamá y papá
    • Dos mamás
    • Tutoriales de medicación
    • Precios y financiación
  • Barcelona IVF
    • Clínica de reproducción asistida en Barcelona
    • ¿Por qué Barcelona IVF?
    • Instalaciones
    • Misión y visión de Barcelona IVF
    • Trabaja con nosotros
  • Preguntas frecuentes
    • Reproducción asistida
    • Infertilidad
    • Inseminación artificial
    • Pruebas médicas
    • Fecundación in Vitro
    • Embarazo
    • Certificados
  • ¿Quieres ser donante?
  • Blog
  • Dónde estamos
  • Contacto
  • Área privada
  • Inicio
  • Blog
  • Salud y fertilidad
  • Enfermedades reumáticas y embarazo

Enfermedades reumáticas y embarazo

Enfermedades reumáticas y embarazo
Compartir

¿Qué son las enfermedades reumáticas?

Entendemos como enfermedades reumáticas aquellas que afectan al aparato locomotor sin haberse producido golpes previamente.  Este tipo de patologías suelen ser más frecuentes en mujeres en edad fértil. Existen muchas enfermedades reumáticas distintas entre las cuales se encuentran la artritis reumatoide, el lupus eritematoso sistémico o la fibromialgia. En las estas enfermedades, el tratamiento y/o su grado de daño son los que comportan esterilidad y/o problemas en el embarazo. 

¿Es posible el embarazo?

Años atrás, el embarazo estaba contraindicado en mujeres con enfermedades reumáticas inflamatorias y autoinmunes. Por suerte, actualmente ya no es así. A raíz de este cambio de paradigma, la Fundación española de Reumatología llevó a cabo una campaña con el lema “#HoySíPuedo, las enfermedades reumáticas ya no te paran” para dar visibilidad e información a todas las mujeres con alguna de estas enfermedades que deseen quedarse embarazadas.
Es importante apuntar que el embarazo, aunque sea posible, requiere siempre de una buena planificación y un correcto control médico y obstétrico. El motivo es que la gestación puede comportar cambios que alteren la enfermedad y, consecuentemente, comportar riesgos en la evolución del embarazo. 

Reproducción asistida ¿Es una opción segura?

Cada persona y cada enfermedad es un mundo distinto por lo que, aunque en líneas generales consideremos que es posible, lograr un embarazo espontáneo con este tipo de enfermedades puede ser realmente complicado. Afortunadamente, disponemos de diferentes técnicas de reproducción asistida que no conllevan peligro, es decir, son seguras. Aún así, se debe tener en cuenta que la estimulación ovárica puede relacionarse, en ocasiones, con brotes de la enfermedad u otras complicaciones por el aumento de los niveles de estrógenos. 

Como ya hemos mencionado anteriormente, la parte fundamental es la planificación en manos de un/a especialista, que será quien te indique cómo y qué tratamientos realizar. 


Bibliografia:

  1. Martínez López JA, et al. Recomendaciones sobre actuaciones a seguir durante la edad fértil, el embarazo, posparto y lactancia en pacientes con enfermedades reumáticas inflamatorias y autoinmunes. Reumatol Clin. 2016. 
  2. Fernández-Llanio Comella N, et al. Embarazo y fármacos en las enfermedades reumáticas. SVR. 
Compartir
0 comentarios
Deja un comentario
Tenemos muchas consultas y no nos es posible responder a todos los comentarios. Intentaremos responder lo antes posible. Mientras tanto te invitamos a consultar nuestras FAQ’s por si podemos ayudarte.
* Campos obligatorios
Categorías
  • Todas las categorías
  • Barcelona IVF
  • General
  • Reproducción asistida
  • Salud y fertilidad
Los más leídos
  • ¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria?
  • ¿Puedo quedar embarazada si he tenido o tengo quistes en los ovarios?
  • Progesterona, ¿cuándo hay que utilizarla?
  • Después de una transferencia embrionaria, ¿se me puede caer el embrión?
  • Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas
  • Útero lateralizado o inclinado: ¿cómo afecta a la fertilidad?
  • Endometrio Trilaminar: ¿qué significa?
  • Trompas de Falopio obstruidas: ¿solución?
  • Cuando hacer un test de embarazo tras una FIV
  • ¿Cuáles son los valores que indican una baja reserva ovárica?
¿Te llamamos?
Consúltanos
Barcelona IVF

Edificio Planetarium
Escoles Pies, 103. 08017 Barcelona, España

+34 934 176 916 | info@bcnivf.com

Barcelona IVF es un Centro Sanitario homologado por la Generalitat de Catalunya autorizado como Centro de Reproducción Humana Asistida con el código nº E08050604

  • Premio a la calidad Sistema Nacional de Salud 2022-2023
  • TUVRHeinland ISO 9001:2015
  • TUVRHeinland UNE 179007:2013
  • WIS - Web de interés sanitario
  • Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad
  • UAB - Universitat Autònoma de Barcelona
Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad