+34 934 176 916info@bcnivf.com
es
  • Tratamientos
    • Reproducción asistida
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Donación de embriones
    • Método ROPA
    • Laboratorio
    • Fecundación ICSI e IMSI
    • Cultivo a blastocisto
    • Embryoscope
    • Diagnóstico genético preimplantacional
    • Semen de donante
    • Preservación de la fertilidad
    • Vitrificación de óvulos
    • Diagnóstico
    • Estudio básico de esterilidad
    • Abortos y fallos de implantación
    • Factor masculino
    • Reserva ovárica
    • Un tratamiento para cada tipo de familia
    • Una mamá
    • Mamá y papá
    • Dos mamás
    • Tutoriales de medicación
    • Precios y financiación
  • Barcelona IVF
    • Clínica de reproducción asistida en Barcelona
    • ¿Por qué Barcelona IVF?
    • Instalaciones
    • Misión y visión de Barcelona IVF
    • Trabaja con nosotros
  • Preguntas frecuentes
    • Reproducción asistida
    • Infertilidad
    • Inseminación artificial
    • Pruebas médicas
    • Fecundación in Vitro
    • Embarazo
    • Certificados
  • ¿Quieres ser donante?
  • Blog
  • Dónde estamos
  • Contacto
  • Área privada
  • Inicio
  • Blog
  • General
  • Lactancia y reproducción asistida, ¿es compatible?

Lactancia y reproducción asistida, ¿es compatible?

Lactancia y reproducción asistida, ¿es compatible?
Compartir

La leche materna se considera el mejor alimento para los bebés recién nacidos. Contiene todos los nutrientes necesarios para su correcto desarrollo y transmite los anticuerpos maternos para protegerle de las infecciones. Por eso, muchas madres deciden prolongar la lactancia más allá de los 6 meses, e incluso del año. 

Para iniciar un nuevo tratamiento de FIV tras el parto, es importante conocer la relación entre la lactancia y la fertilidad de la mujer. 

¿Cuánto tarda en bajar la regla después del parto?

Según la opción escogida para alimentar a tu bebé, la regla tardará más o menos tiempo en volver. Y este es uno de los factores principales por los cuales se puede atrasar.

Si optas por dar leche de fórmula a tu bebé, la regla puede tardar de 8 a 10 semanas en volver a ser regular. Si la regla no baja tras dos o tres meses, es necesario que consultes con un especialista.

En la lactancia materna, la recuperación del ciclo menstrual tardará más en llegar. Este retraso se puede prolongar entre 3 y 6 meses generalmente debido a la hormona prolactina.

Prolactina, progesterona y lactancia

La prolactina es una hormona que se fabrica en la hipófisis. Tiene como misión estimular el desarrollo de las mamas durante la gestación y la producción de leche tras el parto. Antes del embarazo, está presente a unos niveles muy bajos en el organismo y aumenta progresivamente a partir del primer trimestre de gestación, aunque no se produce leche porque la progesterona y los estrógenos producidos por la placenta inhiben la acción de la prolactina.

Con la expulsión de la placenta se inicia la acción de la prolactina que se mantendrá en niveles elevados durante meses después del parto. Los niveles vuelven a bajar cuando la madre deja de dar el pecho.

¿Sin menstruación después del parto es posible quedarse embarazada?

Debido al aumento en el nivel de prolactina, se produce un período anovulatorio. Pero, a medida que se reduce la lactancia, el nivel de prolactina va volviendo a su estado habitual. Por lo que la posibilidad de embarazo puede existir, aunque sea baja.

Lactancia y reproducción asistida: ¿es compatible?

El reloj biológico no espera y por eso muchas madres se plantean tener un segundo hijo nada más tener el primero. Pero, nace la duda de si la lactancia y reproducción asistida son compatibles.

Como hemos visto más arriba, la lactancia es un proceso hormonal y por tanto el cuerpo de la mujer no se encuentra en su estado habitual, si no que existe una situación hormonal especial y esto interfiere en un tratamiento de FIV.

Por eso, lo más recomendable es separar la lactancia y el inicio de un nuevo tratamiento de fertilidad por dos motivos principales:

  • La lactancia inhibe la ovulación debido al alto nivel de prolactina. Por lo tanto, embarazo y lactancia no suelen darse a la vez.
  • El tratamiento de FIV incluye la administración de hormonas para la estimulación ovárica lo cual podría interferir en la lactancia y viceversa. Los estrógenos afectan al nivel de prolactina y, por tanto, la producción de leche materna disminuye.

De todas formas, nuestra recomendación es que siempre lo consultes con tu especialista y así poder tomar la decisión más acertada según tu caso.

Compartir
Artículos relacionados
La estimulación ovárica en un tratamiento de reproducción asistida La estimulación ovárica en un tratamiento de reproducción asistida
¿Cuáles son los valores que indican una baja reserva ovárica? ¿Cuáles son los valores que indican una baja reserva ovárica?
Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas
Deja un comentario 7 comentarios
Deja un comentario
Tenemos muchas consultas y no nos es posible responder a todos los comentarios. Intentaremos responder lo antes posible. Mientras tanto te invitamos a consultar nuestras FAQ’s por si podemos ayudarte.
* Campos obligatorios
Categorías
  • Todas las categorías
  • Barcelona IVF
  • General
  • Reproducción asistida
  • Salud y fertilidad
Los más leídos
  • ¿Cuánto tarda en implantarse el óvulo fecundado?
  • Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas
  • ¿Puedo quedar embarazada si he tenido o tengo quistes en los ovarios?
  • ¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria?
  • Endometrio Trilaminar: ¿qué significa?
  • Problemas de tiroides y fertilidad, ¿cómo afectan?
  • ¿Cuáles son los valores que indican una baja reserva ovárica?
  • ¿La eyaculación precoz es síntoma de infertilidad?
  • Después de una transferencia embrionaria, ¿se me puede caer el embrión?
  • ¿Me puedo quedar embarazada en mis días no fértiles?
¿Te llamamos?
Consúltanos
Barcelona IVF

Edificio Planetarium
Escoles Pies, 103. 08017 Barcelona, España

+34 934 176 916 | info@bcnivf.com

Barcelona IVF es un Centro Sanitario homologado por la Generalitat de Catalunya autorizado como Centro de Reproducción Humana Asistida con el código nº E08050604

  • Premio a la calidad Sistema Nacional de Salud 2022-2023
  • TUVRHeinland ISO 9001:2015
  • TUVRHeinland UNE 179007:2013
  • WIS - Web de interés sanitario
  • Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad
  • UAB - Universitat Autònoma de Barcelona
Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad