+34 934 176 916info@bcnivf.com
es
de en fr it
  • Tratamientos
    • Reproducción asistida
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Donación de embriones
    • Método ROPA
    • Laboratorio
    • Fecundación ICSI e IMSI
    • Cultivo a blastocisto
    • Embryoscope
    • Diagnóstico genético preimplantacional
    • Semen de donante
    • Preservación de la fertilidad
    • Vitrificación de óvulos
    • Diagnóstico
    • Estudio básico de esterilidad
    • Abortos y fallos de implantación
    • Factor masculino
    • Reserva ovárica
    • Un tratamiento para cada tipo de familia
    • Una mamá
    • Mamá y papá
    • Dos mamás
    • Tutoriales de medicación
    • Precios y financiación
  • Barcelona IVF
    • Clínica de reproducción asistida en Barcelona
    • ¿Por qué Barcelona IVF?
    • Instalaciones
    • Misión y visión de Barcelona IVF
    • Trabaja con nosotros
  • Preguntas frecuentes
    • Reproducción asistida
    • Infertilidad
    • Inseminación artificial
    • Pruebas médicas
    • Fecundación in Vitro
    • Embarazo
    • Certificados
  • ¿Quieres ser donante?
  • Blog
  • Dónde estamos
  • Contacto
  • Área privada
  • Inicio
  • Blog
  • Salud y fertilidad
  • Mitos sobre la lactancia

Mitos sobre la lactancia

Mitos sobre la lactancia
Compartir

Los pechos pequeños no permiten la lactancia

¡Falso!  La medida y la forma del pecho no afectan a la lactancia. Además, tampoco influye en la cantidad de leche que se produce. De manera que si tienes unos pechos grandes o pequeños no tienes porqué tener dificultades a la hora de amamantar.

En mujeres que quieren ser lactantes se recomienda consultarlo previamente con su doctor/a

¡Verdadero! Hay cirugías que puede impedir que amamantes, así como hay medicaciones que se excretan en leche y que pueden llegar al bebé. Por esta razón, es importante que consultes con tu médico/a sobre tu voluntad de amamantar. 

Si los primeros días tengo poca leche no podré dar el pecho más adelante por insuficiente cantidad

¡Falso! La succión del bebé hace que la producción de leche aumente, por lo que no deberías preocuparte. 

Lactar duele

¡Falso! Amamantar no debería ser doloroso. De hecho, el dolor normalmente suele ser indicativo de que algo no va bien. 

La lactancia solo favorece al bebé

¡Falso! La lactancia aporta una nutrición ideal a los bebés, pero no solo favorece a ellos. En las madres ayuda a reducir el riesgo de cáncer de mama y ovarios y puede ayudar a perder peso. Además, algunos estudios indican que podría disminuir el riesgo de tener depresión posparto. 

La leche materna puede oler y tener gustos o colores diferentes en función de lo que la madre come

¡Verdadero! De hecho, exponer al bebé a diferentes sabores durante la lactancia puede hacer que sea más fácil en un futuro introducir alimentos con sabores variados. A parte, la leche materna puede cambiar su color dependiendo de la ingesta de determinados alimentos. 

Se recomienda alargar la lactancia materna lo máximo posible

¡Falso! La lactancia materna exclusivamente se recomienda hasta los 6 meses. Después puedes ir introduciendo alimentos e ir disminuyendo la leche materna hasta los 6 meses siguientes. 

No se debe fumar en períodos de lactancia

¡Verdadero! Ya sabemos que el tabaco es perjudicial para la salud de cualquier persona y esto también implica dañar al bebé lactante. Algunos de los efectos son:

  • Mayor susceptibilidad de presentar patologías respiratorias 
  • Futura obesidad
  • Aumento del riesgo del síndrome de muerte súbita del lactante, es decir, muerte repentina de bebés de menos de 1 año. 

Además, puede producir reducción de la producción de leche. 

Compartir
0 comentarios
Deja un comentario
Tenemos muchas consultas y no nos es posible responder a todos los comentarios. Intentaremos responder lo antes posible. Mientras tanto te invitamos a consultar nuestras FAQ’s por si podemos ayudarte.
* Campos obligatorios
Categorías
  • Todas las categorías
  • Barcelona IVF
  • General
  • Reproducción asistida
  • Salud y fertilidad
Los más leídos
  • ¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria?
  • Nuevo embarazo tras un aborto bioquímico
  • Endometrio Trilaminar: ¿qué significa?
  • Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas
  • Curva larga de glucosa o TTOG: todo lo que debes saber sobre esta prueba en el embarazo
  • ¿Cuáles son los valores que indican una baja reserva ovárica?
  • ¿Puedo quedar embarazada si he tenido o tengo quistes en los ovarios?
  • ¿Cuánto tarda en implantarse el óvulo fecundado?
  • Trompas de Falopio obstruidas: ¿solución?
  • Cuando hacer un test de embarazo tras una FIV
¿Te llamamos?
Consúltanos
Barcelona IVF

Edificio Planetarium
Escoles Pies, 103. 08017 Barcelona, España

+34 934 176 916 | info@bcnivf.com

Barcelona IVF es un Centro Sanitario homologado por la Generalitat de Catalunya autorizado como Centro de Reproducción Humana Asistida con el código nº E08050604

  • Premio a la calidad Sistema Nacional de Salud 2022-2023
  • TUVRHeinland ISO 9001:2015
  • TUVRHeinland UNE 179007:2013
  • WIS - Web de interés sanitario
  • Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad
  • UAB - Universitat Autònoma de Barcelona
Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad