+34 934 176 916info@bcnivf.com
es
de en fr it
  • Tratamientos
    • Reproducción asistida
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Donación de embriones
    • Método ROPA
    • Laboratorio
    • Fecundación ICSI e IMSI
    • Cultivo a blastocisto
    • Embryoscope
    • Diagnóstico genético preimplantacional
    • Semen de donante
    • Preservación de la fertilidad
    • Vitrificación de óvulos
    • Diagnóstico
    • Estudio básico de esterilidad
    • Abortos y fallos de implantación
    • Factor masculino
    • Reserva ovárica
    • Un tratamiento para cada tipo de familia
    • Una mamá
    • Mamá y papá
    • Dos mamás
    • Tutoriales de medicación
    • Precios y financiación
  • Barcelona IVF
    • Clínica de reproducción asistida en Barcelona
    • ¿Por qué Barcelona IVF?
    • Instalaciones
    • Misión y visión de Barcelona IVF
    • Trabaja con nosotros
  • Preguntas frecuentes
    • Reproducción asistida
    • Infertilidad
    • Inseminación artificial
    • Pruebas médicas
    • Fecundación in Vitro
    • Embarazo
    • Certificados
  • ¿Quieres ser donante?
  • Blog
  • Dónde estamos
  • Contacto
  • Área privada
  • Inicio
  • Blog
  • General
  • Cómo mejorar la calidad del semen

Cómo mejorar la calidad del semen

Compartir

La infertilidad masculina está causada en la mayoría de los casos por una mala calidad del semen que depende de tres factores: el número de espermatozoides por ml, su movilidad y su morfología. Esto dificulta o incluso impide que se produzca la fecundación del óvulo y con ello el embarazo.

Aunque puede ser debida a causas genéticas, hay muchos otros factores externos que afectan a la calidad de los espermatozoides. A continuación, te mostramos todos ellos y te damos una serie de consejos para mejorar la calidad del semen.

Alimentación equilibrada para mejorar la calidad del semen

Un estilo de vida saludable tiene mucho que ver en la fertilidad del hombre. En los últimos tiempos se han realizado diferentes estudios para determinar la manera en la que la dieta condiciona la calidad seminal. Se ha demostrado que la obesidad se relaciona con mayores dificultades a la hora de concebir. Por eso, es importante mantener un peso adecuado y evitar los alimentos altos en grasas y muy calóricos.

Además, es importante introducir antioxidantes como:

  • El betacaroteno presente en espinacas, zanahorias y lechuga
  • La luteína presente en alimentos como lechugas o espinacas
  • El licopeno presente en el tomate y sus derivados

La vitamina C, que se encuentra de manera natural en frutas y verduras, es otro de los aliados para tener una buena calidad seminal. Todos estos nutrientes participan en la producción de enzimas en la síntesis del ADN, la maduración de los espermatozoides y el desarrollo de los testículos.

También es importante el ácido fólico que se encuentra en legumbres, verduras de hoja verde y cereales integrales, ya que una dieta pobre en este nutriente favorece la fragmentación del ADN.

Consumo de alcohol y tabaco

Consumir habitualmente alcohol y tabaco aumenta los niveles de sustancias tóxicas en el organismo que afectan a la producción espermática. Por eso, es importante reducir su consumo o incluso eliminarlo por completo. Numerosos estudios han demostrado que el semen de los hombres que no fuman ni beben es mejor en términos de viabilidad y longevidad.

Actividad física para mejorar la calidad del semen

Es recomendable realizar ejercicio físico de forma regular. Un estudio de la Universidad de Córdoba señala que los niveles hormonales y las características del esperma son mejores en los hombres hacen deporte moderado y no llevan una vida sedentaria.

Eso sí, sin una práctica extrema, ya que en el mismo estudio se constata que la calidad del semen de algunos deportistas de élite es peor debido a las elevadas cargas de entrenamiento.

Ropa ajustada

Otro de los consejos pasa por evitar la ropa ajustada ya que ejerce fricción en los testículos y aumenta la temperatura del escroto, lo cual puede empeorar la espermatogénesis o producción de espermatozoides.

Dispositivos electrónicos

Tampoco es aconsejable mantener el ordenador portátil sobre la zona testicular o guardar el móvil en el bolsillo delantero del pantalón. Esto puede causar un aumento de la temperatura y dificultar la función espermática.

Estrés

El estrés es otro de los factores que influyen negativamente en la fertilidad del hombre. Hay estudios que indican que ante situaciones de mucho estrés la calidad seminal se ve alterada. Por eso, se conseja utilizar métodos para canalizarlo como el ejercicio físico, el mindfulness, el yoga o el apoyo psicológico.

Actividad sexual

Los largos períodos de abstinencia sexual pueden disminuir la calidad de los espermatozoides. Por lo que, se aconseja practicar el sexo con regularidad. La explicación radica en el hecho de que, al eyacular a diario, los espermatozoides no tienen tiempo a deteriorarse.

Si a pesar de todos estos consejos, el embarazo no llega, en Barcelona IVF podemos ayudarte. Contacta con nosotros.

Compartir
Artículos relacionados
Pruebas de esterilidad en Barcelona
Donación de óvulos en Barcelona
Dudas sobre la donación de esperma Dudas sobre la donación de esperma
3 comentarios
Deja un comentario
Tenemos muchas consultas y no nos es posible responder a todos los comentarios. Intentaremos responder lo antes posible. Mientras tanto te invitamos a consultar nuestras FAQ’s por si podemos ayudarte.
* Campos obligatorios
Categorías
  • Todas las categorías
  • Barcelona IVF
  • General
  • Reproducción asistida
  • Salud y fertilidad
Los más leídos
  • ¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria?
  • ¿Puedo quedar embarazada si he tenido o tengo quistes en los ovarios?
  • Cómo sobrellevar un aborto
  • Tengo endometriosis. ¿Qué me puede pasar?(II)
  • Útero lateralizado o inclinado: ¿cómo afecta a la fertilidad?
  • ¿La eyaculación precoz es síntoma de infertilidad?
  • Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas
  • Trompas de Falopio obstruidas: ¿solución?
  • Nuevo embarazo tras un aborto bioquímico
  • ¿Cuánto tarda en implantarse el óvulo fecundado?
¿Te llamamos?
Consúltanos
Barcelona IVF

Edificio Planetarium
Escoles Pies, 103. 08017 Barcelona, España

+34 934 176 916 | info@bcnivf.com

Barcelona IVF es un Centro Sanitario homologado por la Generalitat de Catalunya autorizado como Centro de Reproducción Humana Asistida con el código nº E08050604

  • Premio a la calidad Sistema Nacional de Salud 2022-2023
  • TUVRHeinland ISO 9001:2015
  • TUVRHeinland UNE 179007:2013
  • WIS - Web de interés sanitario
  • Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad
  • UAB - Universitat Autònoma de Barcelona
Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad