+34 934 176 916info@bcnivf.com
es
it
  • Tratamientos
    • Reproducción asistida
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Donación de embriones
    • Método ROPA
    • Laboratorio
    • Fecundación ICSI e IMSI
    • Cultivo a blastocisto
    • Embryoscope
    • Diagnóstico genético preimplantacional
    • Semen de donante
    • Preservación de la fertilidad
    • Vitrificación de óvulos
    • Diagnóstico
    • Estudio básico de esterilidad
    • Abortos y fallos de implantación
    • Factor masculino
    • Reserva ovárica
    • Un tratamiento para cada tipo de familia
    • Una mamá
    • Mamá y papá
    • Dos mamás
    • Tutoriales de medicación
    • Precios y financiación
  • Barcelona IVF
    • Clínica de reproducción asistida en Barcelona
    • ¿Por qué Barcelona IVF?
    • Instalaciones
    • Misión y visión de Barcelona IVF
    • Trabaja con nosotros
  • Preguntas frecuentes
    • Reproducción asistida
    • Generalidades de los tratamientos
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Preservación de la fertilidad
    • Donación de embriones
    • Técnicas de laboratorio
    • Infertilidad
    • Progesterona
    • FSH
    • Hormona antimulleriana
    • Reserva ovárica
    • Endometrio
    • Pruebas médicas
    • Histeroscopia
    • Análisis y pruebas genéticas
    • Pruebas de Endometrio
    • Embarazo
    • Test embarazo
    • Aborto
    • Parto
    • Certificados
    • Certificados
    • Donantes
    • Donantes
    • Fertilidad Integrativa
    • Factores que influyen en la fertilidad
    • Estilo de vida
  • ¿Quieres ser donante?
  • Blog
  • Dónde estamos
  • Contacto
  • Área privada
  • Inicio
  • Blog
  • Salud y fertilidad
  • Claves naturales para mejorar la calidad de los óvulos

Claves naturales para mejorar la calidad de los óvulos

Claves naturales para mejorar la calidad de los óvulos
Compartir

La calidad de los óvulos juega un papel fundamental en la infertilidad femenina y la posibilidad de conseguir el embarazo. Una dotación cromosómica adecuada y la ausencia de alteraciones genéticas son factores esenciales para la calidad ovocitaria, pero ¿cuáles son las principales causas de una baja calidad de los gametos femeninos? ¿Cómo podemos mejorarla? 

¿Cuáles son las posibles causas de la mala calidad ovocitaria?

El principal factor que produce el descenso de la calidad de los óvulos es la edad de la mujer a medida que avanza el tiempo y, especialmente, a partir de los 35 años. Sin embargo, existen otros posibles motivos: obesidad, hábitos poco saludables, patologías como la endometriosis o el síndrome de ovarios poliquísticos (SOP) o la administración de tratamientos oncológicos.

¿Cómo se evalúa la calidad de los ovocitos?

Muchas veces se confunden las mediciones de la reserva ovárica como, por ejemplo, la evaluación de los niveles de FSH o de la hormona antimülleriana, con la valoración de la calidad de los ovocitos. Es importante distinguir que la reserva ovárica es la cantidad de óvulos disponibles y no comprende la calidad de estos. Es decir, una baja reserva ovárica no implica necesariamente una baja calidad ovocitaria. No obstante, la edad es un factor clave en ambos aspectos, ya que a medida que envejecemos, los gametos femeninos van disminuyendo su cantidad y, además, acumulan mutaciones en su ADN que pueden repercutir al desarrollo embrionario, o sea, disminuyen su calidad. Dicho esto, la realidad es que conocer la calidad de los óvulos es muy complejo y se considera que el mejor modo de comprobarlo es a través de un ciclo de FIV. Una vez extraídos los óvulos, se analizan en el laboratorio teniendo en cuenta sus características morfológicas y su citoplasma. 

Consejos para mejorar la calidad de los óvulos

Si bien es cierto que no existe ningún tratamiento mágico, la ciencia ha evidenciado que los hábitos de vida influyen en la calidad de los ovocitos y, en consecuencia, en el proceso reproductivo. Por esta razón, daremos 3 consejos para mejorar la calidad de las células sexuales femeninas.

  • Consume alimentos ricos en vitamina E (también conocida como tocoferol o alfa-tocoferol). Esta vitamina es conocida por su efecto antioxidante. Se puede encontrar en alimentos como el aceite de girasol, el aceite de oliva, las avellanas o las almendras. Es importante no superar la cantidad recomendada diaria de 11 mg por día en mujeres adultas, según la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA).
  • Practica actividad física moderada. El deporte tiene múltiples beneficios, entre ellos el control de peso, un factor determinante para la calidad ovocitaria.
  • Deja el tabaco: se ha observado que las mujeres fumadoras tienen óvulos de peor calidad, por lo que si quieres mejorar su calidad quizás sea un buen momento para plantear acabar con este hábito.
Compartir
Artículos relacionados
Letrozol, la mejor alternativa para inducir la ovulación en las mujeres con síndrome de ovario poliq Letrozol, la mejor alternativa para inducir la ovulación en las mujeres con síndrome de ovario poliquístico.
Progesterona, ¿cuándo hay que utilizarla? Progesterona, ¿cuándo hay que utilizarla?
Claves para prevenir la depresión post parto Claves para prevenir la depresión post parto
0 comentarios
Deja un comentario
Tenemos muchas consultas y no nos es posible responder a todos los comentarios. Intentaremos responder lo antes posible. Mientras tanto te invitamos a consultar nuestras FAQ’s por si podemos ayudarte.
* Campos obligatorios
Categorías
  • Todas las categorías
  • Barcelona IVF
  • General
  • Reproducción asistida
  • Salud y fertilidad
Los más leídos
  • ¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria?
  • Cuando hacer un test de embarazo tras una FIV
  • Letrozol, la mejor alternativa para inducir la ovulación en las mujeres con síndrome de ovario poliquístico.
  • ¿Cuánto tarda en implantarse el óvulo fecundado?
  • ¿Puedo quedar embarazada si he tenido o tengo quistes en los ovarios?
  • Endometrio Trilaminar: ¿qué significa?
  • Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas
  • Trompas de Falopio obstruidas: ¿solución?
  • ¿Cuáles son los valores que indican una baja reserva ovárica?
  • Progesterona, ¿cuándo hay que utilizarla?
¿Te llamamos?
Consúltanos
Barcelona IVF

Edificio Planetarium
Escoles Pies, 103. 08017 Barcelona, España

+34 934 176 916 | info@bcnivf.com

Barcelona IVF es un Centro Sanitario homologado por la Generalitat de Catalunya autorizado como Centro de Reproducción Humana Asistida con el código nº E08050604

  • Premio a la calidad Sistema Nacional de Salud 2022-2023
  • TUVRHeinland ISO 9001:2015
  • TUVRHeinland UNE 179007:2013
  • WIS - Web de interés sanitario
  • Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad
  • UAB - Universitat Autònoma de Barcelona
Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad