+34 934 176 916info@bcnivf.com
es
it
  • Tratamientos
    • Reproducción asistida
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Donación de embriones
    • Método ROPA
    • Laboratorio
    • Fecundación ICSI e IMSI
    • Cultivo a blastocisto
    • Embryoscope
    • Diagnóstico genético preimplantacional
    • Semen de donante
    • Preservación de la fertilidad
    • Vitrificación de óvulos
    • Diagnóstico
    • Estudio básico de esterilidad
    • Abortos y fallos de implantación
    • Factor masculino
    • Reserva ovárica
    • Un tratamiento para cada tipo de familia
    • Una mamá
    • Mamá y papá
    • Dos mamás
    • Tutoriales de medicación
    • Precios y financiación
  • Barcelona IVF
    • Clínica de reproducción asistida en Barcelona
    • ¿Por qué Barcelona IVF?
    • Instalaciones
    • Misión y visión de Barcelona IVF
    • Trabaja con nosotros
  • Preguntas frecuentes
    • Reproducción asistida
    • Infertilidad
    • Inseminación artificial
    • Pruebas médicas
    • Fecundación in Vitro
    • Embarazo
    • Certificados
  • ¿Quieres ser donante?
  • Blog
  • Dónde estamos
  • Contacto
  • Área privada
  • Inicio
  • Blog
  • Reproducción asistida
  • La preparación del endometrio en un tratamiento de reproducción asistida

La preparación del endometrio en un tratamiento de reproducción asistida

La preparación del endometrio en un tratamiento de reproducción asistida
Compartir

¿Por qué no he logrado el embarazo si la calidad embrionaria es buena? Esta es una de las dudas más frecuentes en una clínica de fertilidad. La respuesta es clara: conseguir el embarazo no depende solamente de la calidad de los embriones, sino también del endometrio. Por esta razón, preparar el endometrio en un tratamiento de fertilidad es clave y, a continuación, veremos el motivo.

Endometrio y ciclo menstrual

El endometrio es la membrana mucosa que recubre el útero y cuya función es proporcionar un entorno óptimo para la implantación embrionaria. En la primera mitad del ciclo, debido a los cambios en los niveles de las hormonas sexuales (estrógenos y progesterona), se produce la descamación o desprendimiento del endometrio que implica la aparición de la menstruación. Paralelamente, se va regenerando un nuevo endometrio y aparece lo que denominamos endometrio proliferativo. En este estadio, el endometrio se engrosa y se forman glándulas endometriales y vasos sanguíneos. Una vez ha sucedido la ovulación, se empiezan a secretar distintas sustancias con el objetivo de preparar el endometrio para el embarazo (conocido como endometrio secretor).

Los 3 requisitos del endometrio para una correcta implantación

Existen 3 factores asociados al endometrio que son claves para que suceda la implantación embrionaria: el grosor, el aspecto y la receptividad. 

Como hemos visto en el apartado anterior, el grosor del endometrio va variando a lo largo del ciclo. Para que se produzca la implantación, el grosor endometrial óptimo es entre 7 y 12 mm. El endometrio alcanza esta medida, generalmente, entre los días 19-21 del ciclo menstrual. 

Por otro lado, la estructura también es importante. Para una correcta implantación, debemos tener un endometrio trilaminar, es decir, se diferencian 3 capas al observarlo por ecografía.

El tercer requisito es la receptividad endometrial. Cuando el endometrio ya ha adquirido las características morfológicas y funcionales necesarias, es capaz de interaccionar con el embrión para que se produzca la implantación. La receptividad está restringida a un periodo concreto que denominamos ventana de implantación y sucede en los días 19-21 del ciclo. 

Preparación endometrial en reproducción asistida

En los tratamientos de fertilidad como la FIV con ovodonación o la transferencia de embriones congelados (propios o donados) preparar el endometrio es crucial. Esta preparación se basa en la administración de medicación hormonal. A diferencia de la estimulación ovárica, la preparación endometrial puede realizarse con medicación por vía oral. En el caso de las inseminaciones artificiales o los ciclos de FIV con óvulos propios en fresco, utilizamos únicamente progesterona en la segunda fase del ciclo, una vez hecha la punción folicular o la inseminación. Esto es lo que conocemos como preparación endometrial en ciclo natural porque aprovechamos los estrógenos generados por el propio cuerpo.

En cambio, en la ovodonación o los ciclos con óvulos o embriones congelados, solemos realizar el ciclo artificial administrando estrógenos y progesterona.

En ambas opciones se llevan a cabo controles ecográficos para hacer un seguimiento del crecimiento endometrial.

¿Tienes más dudas sobre la preparación endometrial en los tratamientos de reproducción asistida? Comparte tus dudas en los comentarios.

Compartir
Artículos relacionados
Donación de óvulos en Barcelona
Método ROPA en Barcelona, FIV para parejas de mujeres
Preparación endometrial ¿natural o artificial? Preparación endometrial ¿natural o artificial?
Donación de óvulos: conseguir un buen endometrio para la transferencia de embriones. Donación de óvulos: conseguir un buen endometrio para la transferencia de embriones.
Fertilidad y nutrición: ¿Cuál es la dieta más adecuada durante una FIV? Fertilidad y nutrición: ¿Cuál es la dieta más adecuada durante una FIV?
Progesterona, ¿cuándo hay que utilizarla? Progesterona, ¿cuándo hay que utilizarla?
0 comentarios
Deja un comentario
Tenemos muchas consultas y no nos es posible responder a todos los comentarios. Intentaremos responder lo antes posible. Mientras tanto te invitamos a consultar nuestras FAQ’s por si podemos ayudarte.
* Campos obligatorios
Categorías
  • Todas las categorías
  • Barcelona IVF
  • General
  • Reproducción asistida
  • Salud y fertilidad
Los más leídos
  • ¿Puedo quedar embarazada si he tenido o tengo quistes en los ovarios?
  • ¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria?
  • Endometrio Trilaminar: ¿qué significa?
  • Nuevo embarazo tras un aborto bioquímico
  • Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas
  • Trompas de Falopio obstruidas: ¿solución?
  • ¿Cuánto tarda en implantarse el óvulo fecundado?
  • ¿La eyaculación precoz es síntoma de infertilidad?
  • Útero lateralizado o inclinado: ¿cómo afecta a la fertilidad?
  • Progesterona, ¿cuándo hay que utilizarla?
¿Te llamamos?
Consúltanos
Barcelona IVF

Edificio Planetarium
Escoles Pies, 103. 08017 Barcelona, España

+34 934 176 916 | info@bcnivf.com

Barcelona IVF es un Centro Sanitario homologado por la Generalitat de Catalunya autorizado como Centro de Reproducción Humana Asistida con el código nº E08050604

  • Premio a la calidad Sistema Nacional de Salud 2022-2023
  • TUVRHeinland ISO 9001:2015
  • TUVRHeinland UNE 179007:2013
  • WIS - Web de interés sanitario
  • Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad
  • UAB - Universitat Autònoma de Barcelona
Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad