El endometrio y la fertilidad: ¿Qué patologías pueden afectarlo?

23 / 05 / 2025

El endometrio es el tejido que recubre la capa interna del útero. Tanto su composición como su grosor varían a lo largo del ciclo menstrual en respuesta a los cambios hormonales. Un endometrio saludable y receptivo es fundamental para la implantación embrionaria y el mantenimiento del embarazo. 

Existen diversas patologías que pueden alterar la estructura y la funcionalidad del endometrio, y, por tanto, afectar a la fertilidad. A continuación, explicamos algunas de las principales afecciones endometriales que están vinculadas a problemas reproductivos:

Pólipos endometriales

Los pólipos endometriales son proliferaciones benignas de la capa basal del endometrio, es decir, la capa que no se desprende con la menstruación. Su tamaño y número pueden ser variables. Aunque no se conoce la causa exacta, su crecimiento suele estar asociado a niveles elevados de estrógenos. 

Se estima que hasta el 50% de las mujeres con pólipos endometriales son asintomáticas, lo que puede retrasar su diagnóstico. 

Los pólipos pueden dificultar la implantación embrionaria. Por ello, se recomienda su extirpación quirúrgica en mujeres con síntomas o con problemas de fertilidad. 

Miomas uterinos

Los miomas o fibromas uterinos son tumores, normalmente benignos, que se desarrollan en la capa muscular del útero (miometrio). Se estima que hasta el 20% de las mujeres puede desarrollar miomas a lo largo de su vida. 

Si bien la mayoría de los miomas no afectan la fertilidad, algunos pueden alterar la forma de cavidad uterina y dificultar la implantación embrionaria, así como aumentar el riesgo de aborto. 

En mujeres con infertilidad asociada a miomas, se recomienda su extirpación quirúrgica para mejorar las probabilidades de embarazo, 

Adenomiosis uterina

La adenomiosis uterina es una enfermedad en la que el tejido endometrial invade el miometrio. Esta condición puede provocar un aumento del volumen uterino, inflamación crónica y alteraciones en las contracciones del útero, lo que puede afectar a la implantación del embrión y aumentar el riesgo de aborto. 

Su tratamiento varía según la gravedad de los síntomas y el deseo reproductivo de las mujeres, incluyendo opciones hormonales, tratamiento con antiinflamatorios o cirugía en los casos más severos. 

Hiperplasia endometrial

La hiperplasia endometrial es el crecimiento excesivo de las células del endometrio, provocado, generalmente, por un desequilibrio hormonal entre los niveles de estrógenos y progesterona. Si no se trata adecuadamente, la hiperplasia podría progresar hacia el desarrollo de un cáncer de endometrio. Debido a ello, un diagnóstico temprano es muy importante en estos casos. 

En mujeres con hiperplasia endometrial que desean ser madres, se utilizan tratamientos hormonales para reducir la proliferación del endometrio y preservar la fertilidad. En casos más graves, o para mujeres sin deseo reproductivo, puede ser necesaria la extirpación del útero (histerectomía). 

Las patologías endometriales pueden aumentar el riesgo de problemas reproductivos, ya que impactan de manera significativa en la implantación del embrión y el riesgo de aborto. Un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado son claves para mejorar las probabilidades de embarazo y lograr una gestación a término. 

Dra. Cristina Guix
Ginecóloga experta en fertilidad en Barcelona IVF

0 comentarios
Deja un comentario
Tenemos muchas consultas y no nos es posible responder a todos los comentarios. Intentaremos responder lo antes posible. Mientras tanto te invitamos a consultar nuestras FAQ’s por si podemos ayudarte.
* Campos obligatorios