+34 934 176 916info@bcnivf.com
es
  • Tratamientos
    • Reproducción asistida
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Donación de embriones
    • Método ROPA
    • Laboratorio
    • Fecundación ICSI e IMSI
    • Cultivo a blastocisto
    • Embryoscope
    • Diagnóstico genético preimplantacional
    • Semen de donante
    • Preservación de la fertilidad
    • Vitrificación de óvulos
    • Diagnóstico
    • Estudio básico de esterilidad
    • Abortos y fallos de implantación
    • Factor masculino
    • Reserva ovárica
    • Un tratamiento para cada tipo de familia
    • Una mamá
    • Mamá y papá
    • Dos mamás
    • Tutoriales de medicación
    • Precios y financiación
  • Barcelona IVF
    • Clínica de reproducción asistida en Barcelona
    • ¿Por qué Barcelona IVF?
    • Instalaciones
    • Misión y visión de Barcelona IVF
  • Preguntas frecuentes
    • Reproducción asistida
    • Infertilidad
    • Inseminación artificial
    • Pruebas médicas
    • Fecundación in Vitro
    • Embarazo
    • Certificados
  • ¿Quieres ser donante?
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio
  • Blog
  • General
  • Embarazo ectópico, ¿existe riesgo tras una FIV?

Embarazo ectópico, ¿existe riesgo tras una FIV?

Compartir


El embarazo ectópico o extrauterino sucede cuando el embrión se implanta fuera de la cavidad uterina y la gestación se desarrolla fuera del útero: en las trompas, en el ovario o en la cavidad abdominal. Aunque es poco habitual,  es grave ya que el útero es el único órgano que está capacitado para que un embarazo se desarrolle con normalidad. Por este motivo cuando se produce, el embarazo debe ser interrumpido para evitar todas las complicaciones que podrían derivar de su crecimiento.

¿Existe mayor riesgo tras un tratamiento de reproducción asistida?

Históricamente se ha considerado que la fecundación in vitro podía aumentar la incidencia de esta patología, pero lo cierto es que no aumenta el riesgo de tener una gestación de este tipo. A menudo, esta asociación es provocada porque muchas de las pacientes que siguen estos tratamientos sufren algún problema previo en las trompas. La endometriosis, cirugías abdominales previas o infecciones pélvicas pueden ser causantes de dificultades en la gestación o dar lugar a un embarazo ectópico.

¿Cuáles son los síntomas de un embarazo ectópico?

Los síntomas que puede ocasionar un embarazo ectópico son muy variables. En muchas ocasiones no se presenta ninguna incidencia clínica y en otros puede presentarse sangrado vaginal y dolor pélvico. En cualquier caso, el embarazo ectópico se detecta a través de un análisis de sangre y una ecografía.

Las mujeres que siguen un tratamiento de reproducción asistida tienen controles analíticos y ecográficos desde el primer momento  y es posible detectarlo a partir de los 14 días. Cuando en la ecografía no se ve ningún saco dentro del útero, se debe realizar una monitorización de la beta-HCG.

¿Cuál es el tratamiento?

Cuando se detecta un embarazo ectópico, es necesario interrumpir el embarazo, bien con tratamiento farmacológico o quirúrgico. El tratamiento que se aplicará dependerá de la clínica de la paciente y de los resultados de la ecografía y la analítica.

La opción farmacológica es la idónea, especialmente si se actúa de manera precoz, ya que permitirá disminuir los riesgos derivados de una cirugía. Tras interrumpir el embarazo, será necesario esperar un mínimo de seis meses antes de intentar de nuevo la gestación si se ha optado por el tratamiento médico con Metotrexate.

En casos en los que ya se ha tenido un embarazo ectópico con anterioridad, existe la sospecha de que las trompas puedan estar dañadas, una clínica de dolor importante o el nivel de b-HCG elevadas, es necesario recurrir a la cirugía. A los 2-3 meses se podría volver a intentar el embarazo.

Compartir
Artículos relacionados
¿Cuándo se puede detectar un embarazo ectópico? ¿Cuándo se puede detectar un embarazo ectópico?
Causas y riesgos del embarazo ectópico Causas y riesgos del embarazo ectópico
Riesgos fecundación in vitro Riesgos fecundación in vitro
Trompas de Falopio obstruidas: ¿solución? Trompas de Falopio obstruidas: ¿solución?
¿Embarazo de riesgo después de la reproducción asistida? ¿Embarazo de riesgo después de la reproducción asistida?
Embarazo Ectópico ¿Qué debo saber? Embarazo Ectópico ¿Qué debo saber?
Deja un comentario 12 comentarios
Deja un comentario
* Campos obligatorios
Categorías
  • Todas las categorías
  • Barcelona IVF
  • General
  • Reproducción asistida
  • Salud y fertilidad
Los más leídos
  • ¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria?
  • Progesterona, ¿cuándo hay que utilizarla?
  • ¿La eyaculación precoz es síntoma de infertilidad?
  • Útero lateralizado o inclinado: ¿cómo afecta a la fertilidad?
  • ¿Puedo quedar embarazada si he tenido o tengo quistes en los ovarios?
  • Trompas de Falopio obstruidas: ¿solución?
  • Endometrio Trilaminar: ¿qué significa?
  • ¿Me puedo quedar embarazada en mis días no fértiles?
  • Después de una transferencia embrionaria, ¿se me puede caer el embrión?
  • Nuevo embarazo tras un aborto bioquímico
¿Te llamamos?
Consúltanos
Barcelona IVF

Edificio Planetarium
Escoles Pies, 103. 08017 Barcelona, España

Teléfono: +34 934 176 916
info@bcnivf.com
barcelonaivf.com

  • WIS - Web de interés sanitario
  • Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad
  • UAB - Universitat Autònoma de Barcelona
  • Premio a la calidad Sistema Nacional de Salud 2022-2023
  • TUVRHeinland ISO 9001:2015
  • TUVRHeinland UNE 179007:2013

Barcelona IVF es un Centro Sanitario homologado por la Generalitat de Catalunya autorizado como Centro de Reproducción Humana Asistida con el código nº E08050604

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad