
¿Cuándo se realiza la primera ecografía tras una FIV?
Tras un tratamiento de fecundación, se recomienda realizar la primera ecografía a las dos semanas del resultado positivo en el test de embarazo. Aunque no se puede ver todavía el latido del embrión, es un momento magnífico para apreciar si el embarazo está siendo evolutivo. A través de esta exploración se puede:- Descartar o confirmar la posibilidad de un embarazo ectópico (localizado fuera del útero).
- Averiguar si la gestación es única o múltiple
- Confirmar que el desarrollo del embrión es el adecuado (se ha de ver saco y esbozo del embrión)
¿Qué se puede apreciar durante las primeras ecografías?
En las primeras ecografías tras el ciclo de FIV se pueden observar las siguientes estructuras:- Saco gestacional. Es la estructura que aparece de forma más precoz. Se trata de una imagen sin ecos (oscura) rodeada por un halo ecorrefringente (blanco) localizada en el interior del útero (concretamente en el endometrio).
- Vesícula Vitelina: se trata de una estructura vestigial que aparece al comienzo del desarrollo embrionario. Se puede apreciar como una circunferencia de color blanco.
- Latido Cardiaco: suele apreciarse a partir de la semana 6ª y la frecuencia cardíaca media en ese momento se sitúa entre 90 y 110 latidos por minuto y va en aumento en las siguientes semanas.
- Botón Embrionario: lo constituye una masa de células embrionarias que originaran todos los órganos del embrión. Aparece como una estructura pegada a la vesícula vitelina. En la semana 6ª en ocasiones todavía no es evidente.