+34 934 176 916info@bcnivf.com
es
  • Tratamientos
    • Reproducción asistida
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Donación de embriones
    • Método ROPA
    • Laboratorio
    • Fecundación ICSI e IMSI
    • Cultivo a blastocisto
    • Embryoscope
    • Diagnóstico genético preimplantacional
    • Semen de donante
    • Preservación de la fertilidad
    • Vitrificación de óvulos
    • Diagnóstico
    • Estudio básico de esterilidad
    • Abortos y fallos de implantación
    • Factor masculino
    • Reserva ovárica
    • Tutoriales de medicación
    • Precios y financiación
  • Barcelona IVF
    • Clínica de reproducción asistida en Barcelona
    • ¿Por qué Barcelona IVF?
    • Instalaciones
    • Misión y visión de Barcelona IVF
  • Preguntas frecuentes
    • Reproducción asistida
    • Infertilidad
    • Inseminación artificial
    • Pruebas médicas
    • Fecundación in Vitro
    • Embarazo
    • Certificados
  • Historias reales
  • ¿Quieres ser donante?
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio
  • Blog
  • General
  • Primera ecografía tras una FIV u ovodonación

Primera ecografía tras una FIV u ovodonación

Compartir
ECO_FIV_OVODONACION La primera ecografía tras un tratamiento de reproducción asistida es uno de los momentos más emocionantes. En muchos casos, tras comunicar el resultado positivo de la prueba de embarazo, la ansiedad se mantiene hasta comprobar que la gestación se ha establecido correctamente en la primera ecografía. En este artículo repasamos todo lo que debes conocer sobre esta primera exploración.

¿Cuándo se realiza la primera ecografía tras una FIV?

Tras un tratamiento de fecundación, se recomienda realizar la primera ecografía a las dos semanas del resultado positivo en el test de embarazo. Aunque no se puede ver todavía el latido del embrión, es un momento magnífico para apreciar si el embarazo está siendo evolutivo. A través de esta exploración se puede:
  • Descartar o confirmar la posibilidad de un embarazo ectópico (localizado fuera del útero).
  • Averiguar si la gestación es única o múltiple
  • Confirmar que el desarrollo del embrión es el adecuado (se ha de ver saco y esbozo del embrión)

¿Qué se puede apreciar durante las primeras ecografías?

En las primeras ecografías tras el ciclo de FIV se pueden observar las siguientes estructuras:
  • Saco gestacional. Es la estructura que aparece de forma más precoz. Se trata de una imagen sin ecos (oscura) rodeada por un halo ecorrefringente (blanco) localizada en el interior del útero (concretamente en el endometrio).
  • Vesícula Vitelina: se trata de una estructura vestigial que aparece al comienzo del desarrollo embrionario. Se puede apreciar como una circunferencia de color blanco.
  • Latido Cardiaco: suele apreciarse a partir de la semana 6ª y la frecuencia cardíaca media en ese momento se sitúa entre 90 y 110 latidos por minuto y va en aumento en las siguientes semanas.
  • Botón Embrionario: lo constituye una masa de células embrionarias que originaran todos los órganos del embrión. Aparece como una estructura pegada a la vesícula vitelina. En la semana 6ª en ocasiones todavía no es evidente.
Durante el embarazo las ecografías constituyen el elemento de control principal y permiten valorar el crecimiento del feto y comprobar que todas sus estructuras se desarrollan correctamente. Aunque se suelen realizar un mínimo de 3 ecografías obstétricas durante el embarazo, su número y periodicidad dependerán del riesgo del embarazo y de la presencia de algún tipo de patología.
Compartir
Deja un comentario 51 comentarios
Un momento…
Deja un comentario
* Campos obligatorios
Categorías
  • Todas las categorías
  • Barcelona IVF
  • General
  • Reproducción asistida
  • Salud y fertilidad
Los más leídos
  • ¿Cuáles son los síntomas de la implantación embrionaria?
  • Tratamientos de fertilidad: ¿qué esperar o no esperar en las dos semanas de espera antes de la prueba de embarazo?
  • Cuando hacer un test de embarazo tras una FIV
  • Después de una transferencia embrionaria, ¿se me puede caer el embrión?
  • Endometrio Trilaminar: ¿qué significa?
  • Progesterona, ¿cuándo hay que utilizarla?
  • ¿Cuáles son los valores que indican una baja reserva ovárica?
  • Tengo una baja reserva ovárica, ¿alguien me lo puede explicar?
  • Nuevo embarazo tras un aborto bioquímico
  • Letrozol, la mejor alternativa para inducir la ovulación en las mujeres con síndrome de ovario poliquístico.
¿Te llamamos?
Consúltanos
Barcelona IVF

Edificio Planetarium
Escoles Pies, 103. 08017 Barcelona, España

Teléfono: +34 934 176 916
info@bcnivf.com
barcelonaivf.com

  • WIS - Web de interés sanitario
  • Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad
  • UAB - Universitat Autònoma de Barcelona
  • Premio a la calidad Sistema Nacional de Salud 2020-2021
  • SGS System Certification ISO 9001
  • SGS System Certification UNE 179007

Barcelona IVF es un Centro Sanitario homologado por la Generalitat de Catalunya autorizado como Centro de Reproducción Humana Asistida con el código nº E08050604

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad