+34 934 176 916info@bcnivf.com
es
de en fr it
  • Tratamientos
    • Reproducción asistida
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Donación de embriones
    • Método ROPA
    • Laboratorio
    • Fecundación ICSI e IMSI
    • Cultivo a blastocisto
    • Embryoscope
    • Diagnóstico genético preimplantacional
    • Semen de donante
    • Preservación de la fertilidad
    • Vitrificación de óvulos
    • Diagnóstico
    • Estudio básico de esterilidad
    • Abortos y fallos de implantación
    • Factor masculino
    • Reserva ovárica
    • Un tratamiento para cada tipo de familia
    • Una mamá
    • Mamá y papá
    • Dos mamás
    • Tutoriales de medicación
    • Precios y financiación
  • Barcelona IVF
    • Clínica de reproducción asistida en Barcelona
    • ¿Por qué Barcelona IVF?
    • Instalaciones
    • Misión y visión de Barcelona IVF
    • Trabaja con nosotros
  • Preguntas frecuentes
    • Reproducción asistida
    • Infertilidad
    • Inseminación artificial
    • Pruebas médicas
    • Fecundación in Vitro
    • Embarazo
    • Certificados
  • ¿Quieres ser donante?
  • Blog
  • Dónde estamos
  • Contacto
  • Área privada
  • Inicio
  • Blog
  • General
  • Cómo calcular la fecha de parto tras una FIV

Cómo calcular la fecha de parto tras una FIV

Compartir

Hipócrates fue el primero en determinar la duración de la gestación en 280 días, 40 semanas o 10 meses lunares. Posteriormente Carus y después Naegele, en 1978, confirmaron estos datos. Aunque existe una gran variabilidad en cuanto a su duración debido a determinados factores de una mujer a otra, lo más habitual es que el parto se desencadene en cualquier momento desde la semana 38 a la 42. Cuando la concepción ha sido de forma natural las semanas se cuentan en función del primer día del último periodo, pero si quieres saber cómo se calcula la fecha de parto tras una FIV , en este post te lo explicamos.

¿Cómo se hace el cálculo de la fecha del parto tras una FIV?

Muchas mujeres embarazadas a raíz de un tratamiento de fertilidad se preguntan cómo se realizan los cálculos tanto de las semanas de embarazo como la fecha prevista para el parto, ya que es algo diferente a un embarazo natural.

En un embarazo mediante FIV se tiene en cuenta el momento de la implantación, ya que la fecundación se produjo en el laboratorio unas 48 horas antes. Por lo tanto, no sigue el recorrido natural de un óvulo fecundado, que tarda unos 7 días en implantarse en el útero. Lo correcto en los casos es contar desde el día de la implantación y, para calcular la fecha probable de parto, sumar a ese día 270 en vez de los 280 habituales o 38 semanas.

Es importante recordar que la fecha de parto tras una FIV es aproximada. Solamente un porcentaje muy pequeño de mujeres dan a luz el día de parto establecido por el médico.

Trimestres del embarazo

Otro término que escucharás con frecuencia durante el embarazo es trimestre. A continuación, te explicamos cómo saber en qué trimestre estás y todo aquello que debes tener en cuenta en cada etapa.

Primer trimestre

Engloba desde la semana 1 hasta el final de la semana 12. Durante esta etapa te realizarán una exploración para confirmar que estás embarazada y la primera ecografía en la que se comprueba que el feto está dentro del útero y su anatomía es correcta. También comprobarán cuál es tu grupo sanguíneo, si tienes anemia y la inmunidad respecto a ciertas enfermedades infecciosas. Durante estas semanas las náuseas y vómitos son algo habitual.

Segundo trimestre

Engloba desde la semana 13 hasta el final de la semana 26. Durante esta etapa, se realizan pruebas  detectar que tu bebé se está desarrollando correctamente. Según la mayoría de las mamás, este segundo trimestre es el mejor del embarazo, las náuseas comienzan a remitir y todavía el feto no es demasiado grande, por lo que el día a día es más llevadero. También conocerás el sexo de tu futuro bebé, y seguro que no puedes resistirte ya a

Tercer trimestre

El tercer trimestre va de la semana 27 hasta el final del embarazo. Durante esas semanas es normal sentirse un poco más cansadas, tener dolor de espalda o hinchazón en los pies. Por eso, es importante descansar y realizar algo de ejercicio leve cada día para controlar el peso, que se dispara en esas últimas semanas. También es aconsejable durante esta etapa realizar algún curso de preparación al parto, muy útil para despejar dudas y reconocer los síntomas del preparto.

Las visitas recomendadas al ginecólogo son cada 4 semanas hasta la semana 36, cada 2 semanas hasta la semana 38 y semanalmente en la recta final para controlar sobre todo el estado de la placenta y la cantidad de líquido amniótico. También se practica un cultivo vaginal, que sirve para detectar posibles infecciones por estreptococos que pasen al bebé en el momento del parto, un último análisis de sangre y control de la tensión arterial. Sobre la semana 40 se empieza con la monitorización fetal para controlar la respuesta cardíaca del bebé a las contracciones intrauterinas.

Sin duda, los 9 meses de embarazo son todo un cúmulo de emociones, sensaciones nuevas, cambios en tu cuerpo y dudas. Por eso, no dudes en preguntar siempre a tu especialista y seguir sus consejos.

Compartir
Artículos relacionados
Tratamientos de fertilidad: ¿qué esperar o no esperar en las dos semanas de espera antes de la prueb Tratamientos de fertilidad: ¿qué esperar o no esperar en las dos semanas de espera antes de la prueba de embarazo?
Nuevo embarazo tras un aborto bioquímico Nuevo embarazo tras un aborto bioquímico
Después de una transferencia embrionaria, ¿se me puede caer el embrión? Después de una transferencia embrionaria, ¿se me puede caer el embrión?
Deja un comentario 28 comentarios
Deja un comentario
Tenemos muchas consultas y no nos es posible responder a todos los comentarios. Intentaremos responder lo antes posible. Mientras tanto te invitamos a consultar nuestras FAQ’s por si podemos ayudarte.
* Campos obligatorios
Categorías
  • Todas las categorías
  • Barcelona IVF
  • General
  • Reproducción asistida
  • Salud y fertilidad
Los más leídos
  • Endometrio Trilaminar: ¿qué significa?
  • Útero lateralizado o inclinado: ¿cómo afecta a la fertilidad?
  • ¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria?
  • ¿Sabes el porcentaje de embriones que llegan a blastocisto?
  • Cuando hacer un test de embarazo tras una FIV
  • ¿Puedo quedar embarazada si he tenido o tengo quistes en los ovarios?
  • Trompas de Falopio obstruidas: ¿solución?
  • Progesterona, ¿cuándo hay que utilizarla?
  • Nuevo embarazo tras un aborto bioquímico
  • ¿La eyaculación precoz es síntoma de infertilidad?
¿Te llamamos?
Consúltanos
Barcelona IVF

Edificio Planetarium
Escoles Pies, 103. 08017 Barcelona, España

+34 934 176 916 | info@bcnivf.com

Barcelona IVF es un Centro Sanitario homologado por la Generalitat de Catalunya autorizado como Centro de Reproducción Humana Asistida con el código nº E08050604

  • Premio a la calidad Sistema Nacional de Salud 2022-2023
  • TUVRHeinland ISO 9001:2015
  • TUVRHeinland UNE 179007:2013
  • WIS - Web de interés sanitario
  • Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad
  • UAB - Universitat Autònoma de Barcelona
Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad