+34 934 176 916info@bcnivf.com
es
  • Tratamientos
    • Reproducción asistida
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Donación de embriones
    • Método ROPA
    • Laboratorio
    • Fecundación ICSI e IMSI
    • Cultivo a blastocisto
    • Embryoscope
    • Diagnóstico genético preimplantacional
    • Semen de donante
    • Preservación de la fertilidad
    • Vitrificación de óvulos
    • Diagnóstico
    • Estudio básico de esterilidad
    • Abortos y fallos de implantación
    • Factor masculino
    • Reserva ovárica
    • Un tratamiento para cada tipo de familia
    • Una mamá
    • Mamá y papá
    • Dos mamás
    • Tutoriales de medicación
    • Precios y financiación
  • Barcelona IVF
    • Clínica de reproducción asistida en Barcelona
    • ¿Por qué Barcelona IVF?
    • Instalaciones
    • Misión y visión de Barcelona IVF
    • Trabaja con nosotros
  • Preguntas frecuentes
    • Reproducción asistida
    • Infertilidad
    • Inseminación artificial
    • Pruebas médicas
    • Fecundación in Vitro
    • Embarazo
    • Certificados
  • ¿Quieres ser donante?
  • Blog
  • Dónde estamos
  • Contacto
  • Área privada
  • Inicio
  • Blog
  • Salud y fertilidad
  • Blastocistos, ¿qué son y cómo se clasifican?

Blastocistos, ¿qué son y cómo se clasifican?

Blastocistos, ¿qué son y cómo se clasifican?
Compartir

El cultivo largo a blastocisto es una técnica muy utilizada en la fecundación in vitro (FIV). Pero ¿qué es exactamente el blastocisto y cómo se clasifica? Para saberlo, ¡sigue leyendo!

¿Qué es el blastocisto?

El blastocisto es un estadio del desarrollo del embrión previo a su implantación en el útero. En esta fase, el embrión presenta ya una estructura célula compleja formada de aproximadamente 200 células.

Cultivo largo a blastocisto

El cultivo largo hasta blastocisto consiste en mantener en una incubadora los embriones obtenidos mediante FIV hasta el día 5 o 6 de su desarrollo, que es cuando alcanzan la etapa de blastocisto.

Esto es importante porque, en un embarazo natural, el embrión llega al útero en estadio de blastocisto después de recorrer la trompa de Falopio. Por ello, se considera el estadio de transferencia ideal.

Clasificación del blastocisto

Para clasificar los blastocistos según su grado de expansión, se debe realizar una valoración morfológica de cada etapa:

  • Grado 1 o blastocisto temprano (BT) el blastocele empieza a visualizarse.

  • Grado 2 o blastocisto cavitado (BC) ya es posible distinguir el trofoectodermo y la MCI (masa celular interna).

  • Grado 3 o blastocisto expandido (BE) el blastocisto ha aumentado su tamaño y la capa que lo recubre, la zona pelúcida, es más fina.

  • Grado 4 o blastocisto iniciando eclosión (hatching, BHi) el blastocisto empieza a salir de la zona pelúcida.

  • Grado 5 o blastocisto eclosionado (hatched, BH) el blastocisto ya ha abandonado la zona pelúcida por completo.

Clasificación de Blastocisto
Clasificación de Blastocisto


    ¿Para quién está indicado el cultivo largo a blastocisto?

    Este tipo de cultivo se recomienda para todos los ciclos de Fecundación in Vitro y de Donación de óvulos pero especialmente en:

    • Ciclos de FIV en los que hay un alto número de embriones de buena calidad embrionaria en el 3r día de desarrollo.

    • Pacientes a los que se les ha realizado un diagnóstico genético preimplantacional (DGP).

    • Pacientes de edad avanzada.

    • Casos en los que, por razones médicas o de otro tipo, se debe evitar especialmente una gestación múltiple.

    • Para optimizar los ciclos de vitrificación (si se espera al estadio de blastocisto para congelar los embriones, solo se congelarán los mejores).

    • Pacientes que han sufrido abortos de repetición.

    • Pacientes en los que ha habido fallos repetidos de implantación.

    ¿Qué ventajas e inconvenientes presenta esta técnica?

    El cultivo largo a blastocisto ofrece ciertas ventajas:

    • Aumenta la tasa de implantación debido a una mejor selección embrionaria.

    • Permite una mejor sincronización entre el desarrollo del embrión y la receptividad endometrial.

    • Disminuye el riesgo de gestación múltiple (dado que se realiza una transferencia de un único embrión), sin empeorar las tasas de embarazo.

    Aún así, también presenta ciertas limitaciones:

    • Una cantidad considerable de embriones se bloquean antes de llegar al estadio de blastocisto. Esto significa que hay un cierto riesgo de que, en el día de la transferencia, no haya ningún embrión para transferir. Sin embargo si el embrión ha llegado a blastocisto tiene muchas más posibilidades de dar lugar a un embarazo.

    Por ello, es importante realizar un análisis conjunto de todos los factores y así llevar a cabo la técnica que mejor se adecue a cada caso. En Barcelona IVF disponemos de profesionales altamente cualificados que te asesorarán y se asegurarán de que la opción escogida sea la óptima para ti.

    Compartir
    0 comentarios
    Deja un comentario
    Tenemos muchas consultas y no nos es posible responder a todos los comentarios. Intentaremos responder lo antes posible. Mientras tanto te invitamos a consultar nuestras FAQ’s por si podemos ayudarte.
    * Campos obligatorios
    Categorías
    • Todas las categorías
    • Barcelona IVF
    • General
    • Reproducción asistida
    • Salud y fertilidad
    Los más leídos
    • ¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria?
    • Trompas de Falopio obstruidas: ¿solución?
    • ¿Puedo quedar embarazada si he tenido o tengo quistes en los ovarios?
    • ¿La eyaculación precoz es síntoma de infertilidad?
    • Cuando hacer un test de embarazo tras una FIV
    • Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas
    • Nuevo embarazo tras un aborto bioquímico
    • Endometrio Trilaminar: ¿qué significa?
    • Cómo sobrellevar un aborto
    • Letrozol, la mejor alternativa para inducir la ovulación en las mujeres con síndrome de ovario poliquístico.
    ¿Te llamamos?
    Consúltanos
    Barcelona IVF

    Edificio Planetarium
    Escoles Pies, 103. 08017 Barcelona, España

    +34 934 176 916 | info@bcnivf.com

    Barcelona IVF es un Centro Sanitario homologado por la Generalitat de Catalunya autorizado como Centro de Reproducción Humana Asistida con el código nº E08050604

    • Premio a la calidad Sistema Nacional de Salud 2022-2023
    • TUVRHeinland ISO 9001:2015
    • TUVRHeinland UNE 179007:2013
    • WIS - Web de interés sanitario
    • Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad
    • UAB - Universitat Autònoma de Barcelona
    Trabaja con nosotros
    • Aviso legal
    • Política de cookies
    • Política de privacidad