+34 934 176 916info@bcnivf.com
es
de en fr it
  • Tratamientos
    • Reproducción asistida
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Donación de embriones
    • Método ROPA
    • Laboratorio
    • Fecundación ICSI e IMSI
    • Cultivo a blastocisto
    • Embryoscope
    • Diagnóstico genético preimplantacional
    • Semen de donante
    • Preservación de la fertilidad
    • Vitrificación de óvulos
    • Diagnóstico
    • Estudio básico de esterilidad
    • Abortos y fallos de implantación
    • Factor masculino
    • Reserva ovárica
    • Un tratamiento para cada tipo de familia
    • Una mamá
    • Mamá y papá
    • Dos mamás
    • Tutoriales de medicación
    • Precios y financiación
  • Barcelona IVF
    • Clínica de reproducción asistida en Barcelona
    • ¿Por qué Barcelona IVF?
    • Instalaciones
    • Misión y visión de Barcelona IVF
    • Trabaja con nosotros
  • Preguntas frecuentes
    • Reproducción asistida
    • Infertilidad
    • Inseminación artificial
    • Pruebas médicas
    • Fecundación in Vitro
    • Embarazo
    • Certificados
  • ¿Quieres ser donante?
  • Blog
  • Dónde estamos
  • Contacto
  • Área privada
  • Inicio
  • Blog
  • Reproducción asistida
  • Fecundación in vitro: Pasos e indicaciones

Fecundación in vitro: Pasos e indicaciones

Fecundación in vitro: Pasos e indicaciones
Compartir

Puede ser que cuando te hablen de fecundación in vitro o FIV pienses que es un proceso muy complicado de entender. Si te planteas este tratamiento de reproducción asistida, te contamos paso a paso como funciona para entender todas sus fases:

Fase 0- Evaluación del paciente

Esencial para que el ginecólogo pueda escoger el tratamiento o técnica que mejor se adecúe a la paciente.

Fase 1- Estimulación ovárica

Durante esta fase se administra tratamiento hormonal mediante inyecciones subcutáneas a la paciente para estimular al ovario y así obtener el mayor número de “óvulos” de buena calidad, es decir de incrementar las posibilidades de éxito. La estimulación se inicia durante los primeros días de la regla y dura entre 8 y 11 días. Durante este tiempo se controla el proceso a través de ecografías.

Cuando los folículos ováricos alcanzan un tamaño correcto, se provoca la ovulación y se programa la punción ovárica 36 horas después aproximadamente.

2-Punción folicular

Tras sedar a la paciente, se realiza una punción de los ovarios que permite extraer el líquido que contienen los folículos. Tras la intervención, de unos 15 minutos, la paciente permanecerá una o dos horas en reposo y después podrá volver a su domicilio.

3-4-5-En el laboratorio, fecundación in vitro

Una vez se disponen de los ovocitos (tras el paso 2), y de los espermatozoides (de pareja o de donante), se procederá a la inseminación de los óvulos en el laboratorio.

Los embriones resultantes se observan día a día, se clasifican y son transferidos al útero entre 3 y 5 días después de la punción.

6-Transferencia de embriones

Se realiza mediante un procedimiento sencillo, indoloro, rápido y sin sedación. Al contrario, es un momento emotivo en el que se introducirá el embrión o embriones, seleccionados en laboratorio, en el útero materno.

7-Prueba de embarazo

Aproximadamente a las 2 semanas desde la transferencia embrionaria, hay que hacerse un test beta-hCG en sangre para conocer si finalmente se ha logrado el deseado embarazo.

¿Qué se hace con el resto re embriones?

Con el fin de poder ser transferidos en un ciclo posterior se procede en laboratorio a la congelación o vitrificación de embriones restantes no utilizados.

En Barcelona IVF somos expertos en técnicas de reproducción asistida. Si quieres que te aconsejemos personalmente, envíanos un correo a info@bcnivf.com o llama al +34 934 176 916. ¡Te esperamos!

Compartir
4 comentarios
Deja un comentario
Tenemos muchas consultas y no nos es posible responder a todos los comentarios. Intentaremos responder lo antes posible. Mientras tanto te invitamos a consultar nuestras FAQ’s por si podemos ayudarte.
* Campos obligatorios
Categorías
  • Todas las categorías
  • Barcelona IVF
  • General
  • Reproducción asistida
  • Salud y fertilidad
Los más leídos
  • ¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria?
  • Disfunción eréctil: ¿podré tener hijos?
  • Curva larga de glucosa o TTOG: todo lo que debes saber sobre esta prueba en el embarazo
  • Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas
  • Endometrio Trilaminar: ¿qué significa?
  • ¿Puedo quedar embarazada si he tenido o tengo quistes en los ovarios?
  • ¿Cuáles son los valores que indican una baja reserva ovárica?
  • Después de una transferencia embrionaria, ¿se me puede caer el embrión?
  • Cómo sobrellevar un aborto
  • Cuando hacer un test de embarazo tras una FIV
¿Te llamamos?
Consúltanos
Barcelona IVF

Edificio Planetarium
Escoles Pies, 103. 08017 Barcelona, España

+34 934 176 916 | info@bcnivf.com

Barcelona IVF es un Centro Sanitario homologado por la Generalitat de Catalunya autorizado como Centro de Reproducción Humana Asistida con el código nº E08050604

  • Premio a la calidad Sistema Nacional de Salud 2022-2023
  • TUVRHeinland ISO 9001:2015
  • TUVRHeinland UNE 179007:2013
  • WIS - Web de interés sanitario
  • Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad
  • UAB - Universitat Autònoma de Barcelona
Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad