+34 934 176 916info@bcnivf.com
es
  • Tratamientos
    • Reproducción asistida
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Donación de embriones
    • Método ROPA
    • Laboratorio
    • Fecundación ICSI e IMSI
    • Cultivo a blastocisto
    • Embryoscope
    • Diagnóstico genético preimplantacional
    • Semen de donante
    • Preservación de la fertilidad
    • Vitrificación de óvulos
    • Diagnóstico
    • Estudio básico de esterilidad
    • Abortos y fallos de implantación
    • Factor masculino
    • Reserva ovárica
    • Un tratamiento para cada tipo de familia
    • Una mamá
    • Mamá y papá
    • Dos mamás
    • Tutoriales de medicación
    • Precios y financiación
  • Barcelona IVF
    • Clínica de reproducción asistida en Barcelona
    • ¿Por qué Barcelona IVF?
    • Instalaciones
    • Misión y visión de Barcelona IVF
    • Trabaja con nosotros
  • Preguntas frecuentes
    • Reproducción asistida
    • Infertilidad
    • Inseminación artificial
    • Pruebas médicas
    • Fecundación in Vitro
    • Embarazo
    • Certificados
  • ¿Quieres ser donante?
  • Blog
  • Dónde estamos
  • Contacto
  • Área privada
  • Inicio
  • Blog
  • General
  • Moco cervical y días fértiles

Moco cervical y días fértiles

Compartir
Pautas para identificar los días fértiles a través del moco cervical.

El método del moco cervical es un medio más de control del ciclo menstrual, a través del que pueden conocerse los días fértiles de la mujer, identificando así cuáles son los días más propicios para conseguir el embarazo.

¿Qué es el moco cervical?

El moco cervical, también conocido como mucosa cervical o moco del cuello uterino, es una secreción que se encuentra dentro del cuello del útero y suele producirse aproximadamente entre 6 y 7 días antes de la ovulación. Indica que la mujer está en un momento fértil y que por lo tanto, es más fácil que pueda quedarse embarazada.

A lo largo del ciclo femenino se producen cambios en la textura del moco cervical, siendo así, más abundante los días más fértiles, que serían dentro de la fase de ovulación y llegando a desaparecer los días en los que menos probabilidades hay de conseguir el embarazo, con el comienzo de la fase lútea.

Cualquier tipo de alteración o problema con el moco cervical puede suponer un factor de esterilidad femenina. Cuando esto ocurre, la inseminación artificial intrauterina suele ser la opción más efectiva y sencilla para conseguir el embarazo.

¿Cómo calcular los días fértiles?

Para conseguir un calendario de ovulación y poder calcular los días fértiles, es imprescindible llevar un registro del moco cervical con el fin de identificar los cambios que se producen a lo largo del ciclo femenino y poder calcular los días más fértiles.

Para ello, habría que recoger una muestra del moco cervical después de haberte lavado debidamente las manos. Una vez en los dedos hay que comprobar la textura, consistencia y elasticidad de este. Lo más común es comprobarlo entre el pulgar y el índice, separando ambos dedos unos centímetros. De esta forma, pueden apreciarse estas tres cualidades previamente comentadas.

Por ejemplo, si al separar los dedos la muestra de moco cervical sigue unida por un hilo, es probable que la mujer se encuentre dentro de los días más fértiles. En este momento, y en caso de mantener relaciones sexuales, los espermatozoides pueden llegar a sobrevivir hasta 72h.

Por otra parte y a efectos prácticos, podemos precisar que los días más fértiles son los tres que preceden a la fase de ovulación y el posterior a la misma.

Por último, es importante concluir que el seguimiento del moco cervical es un método clásico, con el que hay que ser muy constante para obtener un calendario de fertilidad fiable. Y no aporta demasiada información de valor además de saber la fase de ovulación dentro del ciclo sexual femenino.

 
Compartir
0 comentarios
Deja un comentario
Tenemos muchas consultas y no nos es posible responder a todos los comentarios. Intentaremos responder lo antes posible. Mientras tanto te invitamos a consultar nuestras FAQ’s por si podemos ayudarte.
* Campos obligatorios
Categorías
  • Todas las categorías
  • Barcelona IVF
  • General
  • Reproducción asistida
  • Salud y fertilidad
Los más leídos
  • ¿Puedo quedar embarazada si he tenido o tengo quistes en los ovarios?
  • Nuevo embarazo tras un aborto bioquímico
  • ¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria?
  • Endometrio Trilaminar: ¿qué significa?
  • Tengo una baja reserva ovárica, ¿alguien me lo puede explicar?
  • Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas
  • ¿Cuánto tarda en implantarse el óvulo fecundado?
  • Trompas de Falopio obstruidas: ¿solución?
  • Progesterona, ¿cuándo hay que utilizarla?
  • Después de una transferencia embrionaria, ¿se me puede caer el embrión?
¿Te llamamos?
Consúltanos
Barcelona IVF

Edificio Planetarium
Escoles Pies, 103. 08017 Barcelona, España

+34 934 176 916 | info@bcnivf.com

Barcelona IVF es un Centro Sanitario homologado por la Generalitat de Catalunya autorizado como Centro de Reproducción Humana Asistida con el código nº E08050604

  • Premio a la calidad Sistema Nacional de Salud 2022-2023
  • TUVRHeinland ISO 9001:2015
  • TUVRHeinland UNE 179007:2013
  • WIS - Web de interés sanitario
  • Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad
  • UAB - Universitat Autònoma de Barcelona
Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad