+34 934 176 916info@bcnivf.com
es
  • Tratamientos
    • Reproducción asistida
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Donación de embriones
    • Método ROPA
    • Laboratorio
    • Fecundación ICSI e IMSI
    • Cultivo a blastocisto
    • Embryoscope
    • Diagnóstico genético preimplantacional
    • Semen de donante
    • Preservación de la fertilidad
    • Vitrificación de óvulos
    • Diagnóstico
    • Estudio básico de esterilidad
    • Abortos y fallos de implantación
    • Factor masculino
    • Reserva ovárica
    • Un tratamiento para cada tipo de familia
    • Una mamá
    • Mamá y papá
    • Dos mamás
    • Tutoriales de medicación
    • Precios y financiación
  • Barcelona IVF
    • Clínica de reproducción asistida en Barcelona
    • ¿Por qué Barcelona IVF?
    • Instalaciones
    • Misión y visión de Barcelona IVF
    • Trabaja con nosotros
  • Preguntas frecuentes
    • Reproducción asistida
    • Infertilidad
    • Inseminación artificial
    • Pruebas médicas
    • Fecundación in Vitro
    • Embarazo
    • Certificados
  • ¿Quieres ser donante?
  • Blog
  • Dónde estamos
  • Contacto
  • Área privada
  • Inicio
  • Blog
  • General
  • Aborto espontáneo: síntomas, causas y consecuencias.

Aborto espontáneo: síntomas, causas y consecuencias.

Compartir
Síntomas, causas y consecuencias de sufrir un aborto espontáneo. Cuando hablamos de aborto espontáneo, nos referimos a la pérdida involuntaria del embarazo antes de la semana 22 de gestación, o cuando el feto no supera aún los 500gr de peso. El porcentaje de abortos espontáneos se sitúa entre el 10% y el 20% de los embarazos que no llegan a término. En su mayoría, se producen entre las semanas 6 y la 12 de gestación.

Aborto espontáneo: síntomas y signos

Este tipo de aborto puede deberse tanto a problemas maternos como a problemas en el embrión. Por norma, el aborto espontáneo se produce en diferentes etapas. El primer síntoma que suele aparecer es el estado de alerta conocido como “amenaza de aborto”, dentro del que podemos nombrar algunos de los síntomas principales:
      • Sangrado vaginal durante las primeras semanas de la gestación. Su abundancia es variable y puede llegar a incluir coágulos o un desprendimiento de placenta. Alrededor de la mitad de las mujeres que padecen este síntoma en el primer trimestre de embarazo, sufren un aborto espontáneo.
      • Cólicos abdominales que recuerdan al dolor similar de la menstruación.
      • Dolor lumbar con fuertes pinchazos en la parte baja de la espalda.
      • Reducción o desaparición de los síntomas propios del embarazo.

Causas de aborto espontáneo

Es difícil llegar a saber con precisión por qué se ha producido un aborto espontáneo, pero es muy poco probable que se deba a algo que ha hecho la embarazada. Un ritmo de vida normal y saludable, en el que se realiza ejercicio, se trabaja o se mantienen relaciones sexuales no causan un aborto. Incluso, podemos destacar que una lesión leve, como la que puede ocasionar una caída, generalmente no provoca un aborto espontáneo. Sin embargo, podemos resaltar algunas de las causas anatómicas, genéticas y fisiológicas más habituales:
        • Alteraciones genéticas en el cariotipo de la pareja que predispongan a generar embriones anormales genéticamente.
        • Padecimiento de enfermedades como la diabetes, pueden aumentar el riesgo de sufrir un aborto.
        • Presencia de alguna malformación en el útero que dificulte que el embarazo llegue a término.
        • Presencia de alguna enfermedad inmunológica como el Sd antifosfolípido que puede provocar abortos de repetición.
Es importante señalar que cuando una pareja ha sufrido dos o más abortos las probabilidades de un nuevo aborto espontáneo son mayores; es por ello que se debe iniciar un estudio de las posibles causas para evitar que vuelva a repetirse.

¿Cuáles son las consecuencias?

Después de sufrir un aborto espontáneo, es habitual que la mujer viva una situación traumática. Estas consecuencias emocionales pasan por la negación, en la que el dolor por la pérdida del feto es tal, que a menudo se niegan a volver a intentar el embarazo después de un aborto espontáneo. Es muy importante a la hora de sobrellevar un aborto que la pareja reciba el apoyo y la ayuda de su entorno más cercano, para conseguir la recuperación total.

¿Se puede prevenir un aborto espontáneo?

Lo que debe realizarse es un estudio para ver si el aborto se ha producido por alguna causa que pueda ser tratable. El estudio básico de los abortos de repetición incluye:
          • Historia clínica completa de la pareja valorando de forma importante la existencia o no de enfermedades de base y la edad de la mujer.
          • Análisis del cariotipo de ambos (estudio genético).
          • Estudio de la cavidad uterina para descartar cualquier malformación.
          • Estudio inmunológico y de trombofilias. Para descartar alteraciones en la sangre que puedan predisponer a un nuevo aborto y que sean tratables.
          • Estudio del factor masculino genético si se trata de un caso con el resto de estudios normales y con alguna sospecha de que el semen pueda ser la causa de los abortos.
Con todo ello si existe alguna causa se podrá tratar; sin embargo, en muchas ocasiones todos los estudios son correctos y en estos casos probablemente habrá que recurrir a un tratamiento de Fecundación in Vitro con Diagnóstico Genético de los embriones antes de su implantación. Barcelona IVF está a tu disposición para cualquier consulta que tengas sobre el tema. Puedes contactarnos en info@bcnivf.com
Compartir
2 comentarios
Deja un comentario
Tenemos muchas consultas y no nos es posible responder a todos los comentarios. Intentaremos responder lo antes posible. Mientras tanto te invitamos a consultar nuestras FAQ’s por si podemos ayudarte.
* Campos obligatorios
Categorías
  • Todas las categorías
  • Barcelona IVF
  • General
  • Reproducción asistida
  • Salud y fertilidad
Los más leídos
  • ¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria?
  • ¿La eyaculación precoz es síntoma de infertilidad?
  • Cuando hacer un test de embarazo tras una FIV
  • ¿Cuáles son los valores que indican una baja reserva ovárica?
  • Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas
  • Cómo sobrellevar un aborto
  • Tengo una baja reserva ovárica, ¿alguien me lo puede explicar?
  • Después de una transferencia embrionaria, ¿se me puede caer el embrión?
  • Trompas de Falopio obstruidas: ¿solución?
  • Útero lateralizado o inclinado: ¿cómo afecta a la fertilidad?
¿Te llamamos?
Consúltanos
Barcelona IVF

Edificio Planetarium
Escoles Pies, 103. 08017 Barcelona, España

+34 934 176 916 | info@bcnivf.com

Barcelona IVF es un Centro Sanitario homologado por la Generalitat de Catalunya autorizado como Centro de Reproducción Humana Asistida con el código nº E08050604

  • Premio a la calidad Sistema Nacional de Salud 2022-2023
  • TUVRHeinland ISO 9001:2015
  • TUVRHeinland UNE 179007:2013
  • WIS - Web de interés sanitario
  • Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad
  • UAB - Universitat Autònoma de Barcelona
Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad