+34 934 176 916info@bcnivf.com
es
de en fr it
  • Tratamientos
    • Reproducción asistida
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Donación de embriones
    • Método ROPA
    • Laboratorio
    • Fecundación ICSI e IMSI
    • Cultivo a blastocisto
    • Embryoscope
    • Diagnóstico genético preimplantacional
    • Semen de donante
    • Preservación de la fertilidad
    • Vitrificación de óvulos
    • Diagnóstico
    • Estudio básico de esterilidad
    • Abortos y fallos de implantación
    • Factor masculino
    • Reserva ovárica
    • Un tratamiento para cada tipo de familia
    • Una mamá
    • Mamá y papá
    • Dos mamás
    • Tutoriales de medicación
    • Precios y financiación
  • Barcelona IVF
    • Clínica de reproducción asistida en Barcelona
    • ¿Por qué Barcelona IVF?
    • Instalaciones
    • Misión y visión de Barcelona IVF
    • Trabaja con nosotros
  • Preguntas frecuentes
    • Reproducción asistida
    • Infertilidad
    • Inseminación artificial
    • Pruebas médicas
    • Fecundación in Vitro
    • Embarazo
    • Certificados
  • ¿Quieres ser donante?
  • Blog
  • Dónde estamos
  • Contacto
  • Área privada
  • Inicio
  • Blog
  • Salud y fertilidad
  • Viajar estando embarazada. ¿Qué debo tener en cuenta?

Viajar estando embarazada. ¿Qué debo tener en cuenta?

Viajar estando embarazada. ¿Qué debo tener en cuenta?
Compartir

Muchos aspectos de la vida cotidiana se ven alterados cuando te quedas embarazada y, por ello, suelen aparecer algunas dudas. Por ejemplo, la posibilidad de viajar durante este periodo. Aquí te contamos todo lo que deberías tener en cuenta.

¿Viajar, sí o no? ¿Cómo?

En términos generales, no está contraindicado viajar estando embarazada, salvo en casos concretos. Por otra parte, se considera que la época más segura para viajar es en el segundo trimestre del embarazo (entre la semana 14 y 28) ya que hay menos riesgo de aborto y parto prematuro (a diferencia del primer y tercer trimestre).

  • Si viajas en coche es importante que te pongas siempre el cinturón de seguridad evitando la presión directa sobre el abdomen, es decir, pasando la banda inferior del cinturón por debajo de la tripa. Además, recomendamos hacer el trayecto lo más breve posible y hacer paradas para estirar las piernas. 

  • Viajar en barco: En principio no tiene porqué haber ningún problema, pero es importante consultar previamente con el médico la alimentación y/o medicación a seguir en caso de mareo.

  • Viajar en avión: Una mujer con un embarazo saludable no corre peligro si viaja en avión, aunque no se recomienda viajar después de las 36 semanas de embarazo ni antes de cumplir los 7 días después del parto. Es importarte informarte de la política de cada aerolínea respecto a las embarazadas, ya que algunas piden certificado médico para poder viajar y otras limitan el viaje a embarazadas a partir del séptimo mes.

Consejos para viajeras

  • Evitar trayectos de más de 6 horas. Si no es posible, se recomienda caminar cinco minutos cada 1 o 2 horas en viajes largos.
  • Elige la ropa más cómoda y que no te apriete.
  • Si viajas en avión, siéntate en el pasillo, podrás salir y entrar más fácilmente.
  • Si viajas en avión, evita alimentos y bebidas con gas antes del vuelo, ya que los gases atrapados se expanden en la altitud y causar malestar. Además, se recomienda beber mucho líquido.
  • Colócate el cinturón a nivel de las caderas para no apretar el abdomen.
  • No te olvides de llevar la documentación sanitaria.
  • Respecto al destino: evita las zonas con enfermedades infecciosas con alto riesgo de contagio. También se aconseja evitar zonas con una climatología extrema (mucho frío o mucho calor). Ten en cuenta los recursos sanitarios del país de destino por si pasara algo.
  • Como ya hemos dicho, consulta a tu médico qué medicación tomar en caso de mareo, ya que las embarazadas tienden a sufrirlos. También es importante comentarle qué medicamentos tienes pensado llevar y si suponen algún riesgo para el embarazo.

¡Ahora ya lo sabes! No tienes porqué cambiar un viaje si tu embarazo es saludable. Aún así, es muy importante consultar tus planes antes con el médico y él/ella te indicará lo mejor para tu salud.

Compartir
Artículos relacionados
Donación de óvulos en Barcelona
FIV y trabajo: ¿es necesaria una baja laboral? FIV y trabajo: ¿es necesaria una baja laboral?
Después de una transferencia embrionaria, ¿se me puede caer el embrión? Después de una transferencia embrionaria, ¿se me puede caer el embrión?
Tratamientos de fertilidad: ¿qué esperar o no esperar en las dos semanas de espera antes de la prueb Tratamientos de fertilidad: ¿qué esperar o no esperar en las dos semanas de espera antes de la prueba de embarazo?
Letrozol, la mejor alternativa para inducir la ovulación en las mujeres con síndrome de ovario poliq Letrozol, la mejor alternativa para inducir la ovulación en las mujeres con síndrome de ovario poliquístico.
Útero lateralizado o inclinado: ¿cómo afecta a la fertilidad? Útero lateralizado o inclinado: ¿cómo afecta a la fertilidad?
0 comentarios
Deja un comentario
Tenemos muchas consultas y no nos es posible responder a todos los comentarios. Intentaremos responder lo antes posible. Mientras tanto te invitamos a consultar nuestras FAQ’s por si podemos ayudarte.
* Campos obligatorios
Categorías
  • Todas las categorías
  • Barcelona IVF
  • General
  • Reproducción asistida
  • Salud y fertilidad
Los más leídos
  • ¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria?
  • ¿La eyaculación precoz es síntoma de infertilidad?
  • Cuando hacer un test de embarazo tras una FIV
  • Después de una transferencia embrionaria, ¿se me puede caer el embrión?
  • ¿Cuáles son los valores que indican una baja reserva ovárica?
  • Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas
  • Cómo sobrellevar un aborto
  • Tengo una baja reserva ovárica, ¿alguien me lo puede explicar?
  • Trompas de Falopio obstruidas: ¿solución?
  • Problemas de tiroides y fertilidad, ¿cómo afectan?
¿Te llamamos?
Consúltanos
Barcelona IVF

Edificio Planetarium
Escoles Pies, 103. 08017 Barcelona, España

+34 934 176 916 | info@bcnivf.com

Barcelona IVF es un Centro Sanitario homologado por la Generalitat de Catalunya autorizado como Centro de Reproducción Humana Asistida con el código nº E08050604

  • Premio a la calidad Sistema Nacional de Salud 2022-2023
  • TUVRHeinland ISO 9001:2015
  • TUVRHeinland UNE 179007:2013
  • WIS - Web de interés sanitario
  • Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad
  • UAB - Universitat Autònoma de Barcelona
Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad