+34 934 176 916info@bcnivf.com
es
  • Tratamientos
    • Reproducción asistida
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Donación de embriones
    • Método ROPA
    • Laboratorio
    • Fecundación ICSI e IMSI
    • Cultivo a blastocisto
    • Embryoscope
    • Diagnóstico genético preimplantacional
    • Semen de donante
    • Preservación de la fertilidad
    • Vitrificación de óvulos
    • Diagnóstico
    • Estudio básico de esterilidad
    • Abortos y fallos de implantación
    • Factor masculino
    • Reserva ovárica
    • Un tratamiento para cada tipo de familia
    • Una mamá
    • Mamá y papá
    • Dos mamás
    • Tutoriales de medicación
    • Precios y financiación
  • Barcelona IVF
    • Clínica de reproducción asistida en Barcelona
    • ¿Por qué Barcelona IVF?
    • Instalaciones
    • Misión y visión de Barcelona IVF
    • Trabaja con nosotros
  • Preguntas frecuentes
    • Reproducción asistida
    • Infertilidad
    • Inseminación artificial
    • Pruebas médicas
    • Fecundación in Vitro
    • Embarazo
    • Certificados
  • ¿Quieres ser donante?
  • Blog
  • Dónde estamos
  • Contacto
  • Área privada
  • Inicio
  • Blog
  • General
  • Turismo reproductivo para conseguir el embarazo

Turismo reproductivo para conseguir el embarazo

Compartir
Turismo reproductivo El 27 de septiembre se celebra el Día Mundial del Turismo para concienciar a la comunidad internacional sobre sus aspectos sociales, culturales, políticos y económicos. En turismo reproductivo, España es un referente europeo y concentra el 40% de los tratamientos que se realizan en Europa, según la Sociedad Europea de Embriología y Reproducción Humana (ESHRE). Cada año llegan numerosos pacientes internacionales a las clínicas de Barcelona IVF para recibir un tratamiento de fertilidad. La ley de reproducción asistida en España es pionera por la multitud de técnicas que se encuentran reguladas y eso supone la principal causa de desplazamiento para pacientes que en sus países de origen viven una falta de regulación.

Turismo reproductivo, ¿por qué surge?

En muchos países, ciertos procedimientos reproductivos están prohibidos y las condiciones para su aplicación no se ajustan a cada familia. Las principales causas por las que se elige viajar para formar una familia son:
  • Donación de óvulos o gametos. Hay países en los que la donación de óvulos no está permitida, lo que supone una pérdida de oportunidades para muchas mujeres. Además, en España la donación es anónima, al contrario que otros países en lo que los niños nacidos por donación de gametos pueden consultar los datos de su donante.
  • Diagnóstico genético preimplantacional. El DGP es una técnica diagnóstica que permite detectar anomalías genéticas en el embrión antes de su transferencia al útero materno pero que a pesar de las ventajas que ofrece, es una técnica que no está permitida en muchos países.
  • Modelos de familia. Existen muchos países donde parejas homosexuales o las madres solteras carecen de derechos reproductivos para poder tener un hijo.

¿Se puede viajar tras un tratamiento de reproducción asistida?

Existe la falsa creencia que tras un tratamiento de reproducción asistida se debe evitar viajar en avión u otro medio de transporte, pero lo cierto es que no existe ninguna contraindicación sobre ello. La paciente puede viajar con cualquier medio de transporte (coche, avión, tren) sin tener ninguna repercusión sobre el procedimiento, ni por las vibraciones ni por la altitud.

¿Qué ofrece Barcelona IVF?

  • Equipo multidisciplinar de ginecólogos, andrólogos, biólogos, anestesiólogos y psicólogos con gran experiencia en el campo de la fertilidad.
  • Laboratorio de fecundación in vitro (FIV) de última generación propio que permite aumentar las tasas de embarazo
  • Óvulos genéticamente testados. Se garantiza la calidad en la selección de donantes de óvulos, realizando un test genético para descartar hasta 300 enfermedades hereditarias diferentes.
  • Servicio de atención con diferentes idiomas haciendo posible que cada pareja se sienta siempre acompañada durante todo el tratamiento de reproducción asistida.
  • Comunicación directa por avión desde Barcelona con las principales ciudades europeas
  • Centro sanitario homologado por la Generalitat. Los datos están auditados por la misma, lo que asegura su calidad y transparencia.
Si estás pensando en someterte a un tratamiento de fertilidad en España, en Barcelona IVF puedes conseguir toda la información y asesoramiento necesario.
Compartir
Artículos relacionados
Turismo de fertilidad para formar una familia Turismo de fertilidad para formar una familia
Tengo una baja reserva ovárica, ¿alguien me lo puede explicar? Tengo una baja reserva ovárica, ¿alguien me lo puede explicar?
2 comentarios
Deja un comentario
Tenemos muchas consultas y no nos es posible responder a todos los comentarios. Intentaremos responder lo antes posible. Mientras tanto te invitamos a consultar nuestras FAQ’s por si podemos ayudarte.
* Campos obligatorios
Categorías
  • Todas las categorías
  • Barcelona IVF
  • General
  • Reproducción asistida
  • Salud y fertilidad
Los más leídos
  • Útero lateralizado o inclinado: ¿cómo afecta a la fertilidad?
  • Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas
  • Cuando hacer un test de embarazo tras una FIV
  • Endometrio Trilaminar: ¿qué significa?
  • ¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria?
  • Después de una transferencia embrionaria, ¿se me puede caer el embrión?
  • Nuevo embarazo tras un aborto bioquímico
  • Progesterona, ¿cuándo hay que utilizarla?
  • ¿La eyaculación precoz es síntoma de infertilidad?
  • Problemas de tiroides y fertilidad, ¿cómo afectan?
¿Te llamamos?
Consúltanos
Barcelona IVF

Edificio Planetarium
Escoles Pies, 103. 08017 Barcelona, España

+34 934 176 916 | info@bcnivf.com

Barcelona IVF es un Centro Sanitario homologado por la Generalitat de Catalunya autorizado como Centro de Reproducción Humana Asistida con el código nº E08050604

  • Premio a la calidad Sistema Nacional de Salud 2022-2023
  • TUVRHeinland ISO 9001:2015
  • TUVRHeinland UNE 179007:2013
  • WIS - Web de interés sanitario
  • Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad
  • UAB - Universitat Autònoma de Barcelona
Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad