+34 934 176 916info@bcnivf.com
es
it
  • Tratamientos
    • Reproducción asistida
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Donación de embriones
    • Método ROPA
    • Laboratorio
    • Fecundación ICSI e IMSI
    • Cultivo a blastocisto
    • Embryoscope
    • Diagnóstico genético preimplantacional
    • Semen de donante
    • Preservación de la fertilidad
    • Vitrificación de óvulos
    • Diagnóstico
    • Estudio básico de esterilidad
    • Abortos y fallos de implantación
    • Factor masculino
    • Reserva ovárica
    • Un tratamiento para cada tipo de familia
    • Una mamá
    • Mamá y papá
    • Dos mamás
    • Tutoriales de medicación
    • Precios y financiación
  • Barcelona IVF
    • Clínica de reproducción asistida en Barcelona
    • ¿Por qué Barcelona IVF?
    • Instalaciones
    • Misión y visión de Barcelona IVF
    • Trabaja con nosotros
  • Preguntas frecuentes
    • Reproducción asistida
    • Infertilidad
    • Inseminación artificial
    • Pruebas médicas
    • Fecundación in Vitro
    • Embarazo
    • Certificados
  • ¿Quieres ser donante?
  • Blog
  • Dónde estamos
  • Contacto
  • Área privada
  • Inicio
  • Blog
  • Salud y fertilidad
  • ¿Para qué sirve una biopsia de endometrio?

¿Para qué sirve una biopsia de endometrio?

¿Para qué sirve una biopsia de endometrio?
Compartir

En la reproducción femenina el término endometrio es comúnmente empleado, pero ¿qué es? ¿Cómo varía durante el ciclo menstrual? ¿Para qué sirve la biopsia endometrial? A continuación, resolvemos todas estas dudas. 

¿Qué es y cómo varía el endometrio a lo largo del ciclo menstrual?

El endometrio es el revestimiento del útero, es decir, la capa mucosa que lo recubre. Esta capa, a lo largo del ciclo menstrual, va sufriendo cambios en función de los niveles de hormonas, como la progesterona y los estrógenos. Al principio del ciclo (el primer día de sangrado menstrual), la concentración de estas hormonas se reduce, lo que provoca la descamación del endometrio con la menstruación. Posteriormente, el revestimiento uterino vuelve a engrosarse hasta los 10-16 mm y se vuelve receptivo con un aspecto trilaminar, hecho que provoca que incrementen las posibilidades de la implantación del embrión. Si no hay concepción, es decir, si el óvulo no es fecundado, el endometrio vuelve a desprenderse y se inicia de nuevo el ciclo menstrual.

¿Es importante el endometrio para conseguir el embarazo?

El endometrio es fundamental para lograr el embarazo. Es el lugar donde transitan los espermatozoides hasta llegar al óvulo y también donde se produce la implantación del embrión. 

¿Qué es la biopsia endometrial?

Una de las pruebas que se recomienda en mujeres con fallos de implantación o con sangrados uterinos anormales es la biopsia del endometrio. 

Esta prueba consiste en introducir un tubo flexible delgado a través del cérvix o cuello uterino y hasta el útero. Se extrae por succión una pequeña muestra del tejido endometrial para analizarla en el microscopio. Sus resultados permiten observar los cambios celulares relacionados con los niveles de hormonas o tejidos anormales como pólipos o fibromas. Además, permite descartar la presencia de tumores o hiperplasia endometrial, por ejemplo.

¿Duele la biopsia endometrial?

Esta prueba suele producir molestias similares a los cólicos menstruales. Además, algunas veces se utiliza una aguja delgada para inyectar un anestésico local en el cuello uterino para ayudar a reducir el dolor. 

¿Cuánto dura la intervención? ¿Cuánto tardan los resultados?

Generalmente, la biopsia endometrial dura menos de 5 minutos y los resultados suelen estar disponibles entre 1 y 2 semanas después. 

¿Qué se debe tener en cuenta después de la biopsia de endometrio?

Es importante no mantener relaciones sexuales, ni emplear tampones u otras sustancias en la vagina durante los 2 o 3 días posteriores a la biopsia de endometrio. 

Compartir
Artículos relacionados
Abortos de repetición y fallos de implantación
Fecundación in Vitro (FIV) en Barcelona
Tengo endometriosis. ¿Qué me puede pasar?(II) Tengo endometriosis. ¿Qué me puede pasar?(II)
Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas
Donación de óvulos: conseguir un buen endometrio para la transferencia de embriones. Donación de óvulos: conseguir un buen endometrio para la transferencia de embriones.
Progesterona, ¿cuándo hay que utilizarla? Progesterona, ¿cuándo hay que utilizarla?
0 comentarios
Deja un comentario
Tenemos muchas consultas y no nos es posible responder a todos los comentarios. Intentaremos responder lo antes posible. Mientras tanto te invitamos a consultar nuestras FAQ’s por si podemos ayudarte.
* Campos obligatorios
Categorías
  • Todas las categorías
  • Barcelona IVF
  • General
  • Reproducción asistida
  • Salud y fertilidad
Los más leídos
  • Endometrio Trilaminar: ¿qué significa?
  • ¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria?
  • Cuando hacer un test de embarazo tras una FIV
  • Después de una transferencia embrionaria, ¿se me puede caer el embrión?
  • ¿Cuánto tarda en implantarse el óvulo fecundado?
  • ¿Puedo quedar embarazada si he tenido o tengo quistes en los ovarios?
  • Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas
  • ¿La eyaculación precoz es síntoma de infertilidad?
  • Nuevo embarazo tras un aborto bioquímico
  • Progesterona, ¿cuándo hay que utilizarla?
¿Te llamamos?
Consúltanos
Barcelona IVF

Edificio Planetarium
Escoles Pies, 103. 08017 Barcelona, España

+34 934 176 916 | info@bcnivf.com

Barcelona IVF es un Centro Sanitario homologado por la Generalitat de Catalunya autorizado como Centro de Reproducción Humana Asistida con el código nº E08050604

  • Premio a la calidad Sistema Nacional de Salud 2022-2023
  • TUVRHeinland ISO 9001:2015
  • TUVRHeinland UNE 179007:2013
  • WIS - Web de interés sanitario
  • Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad
  • UAB - Universitat Autònoma de Barcelona
Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad