Conseguir un embarazo no siempre es fácil y, cuando no llega, la espera puede ser una experiencia emocionalmente difícil. Cuando la búsqueda se prolonga más de un año –o más de seis meses en mujeres mayores de 38 años–, es posible que algo no esté funcionando como debiera, y se recomienda hacer un estudio básico de esterilidad para entender qué puede estar ocurriendo.
¿Por qué son importantes las pruebas básicas de fertilidad?
Estas pruebas permiten detectar posibles causas de infertilidad, tanto en la mujer como en el hombre, y ayudan a los especialistas en reproducción asistida a plantear los tratamientos más adecuados. Asimismo, aportan claridad a los pacientes, qué podrán tomar decisiones informadas sobre los siguientes pasos.
Principales pruebas para evaluar la fertilidad
1. Perfil hormonal
El estudio del perfil hormonal de la mujer permite identificar alteraciones del ciclo menstrual y estimar su reserva ovárica .
Se analizan los niveles de hormona foliculoestimulante (FSH), hormona luteinizante (LH) y progesterona, que son claves para detectar posibles trastornos ovulatorios. Sumado a esto, actualmente la medición de la hormona antimülleriana (AMH), permite evaluar la reserva ovárica. Esta hormona tiene la ventaja de que puede medirse en cualquier momento del ciclo. También se puede solicitar la FSH, LH y estradiol pero para valorar la reserva ovárica se han de medir entre los días 2 y 5 del ciclo menstrual.
2. Ecografía
La ecografía es una herramienta sencilla y no invasiva que permite evaluar la morfología del útero y el estado de la cavidad endometrial. Gracias a ella, pueden detectarse pólipos, miomas u otras alteraciones que podrían dificultar la implantación y el desarrollo del embrión.
Además, esta técnica de diagnóstico permite medir el tamaño de los ovarios y hacer un recuento de los folículos antrales de la paciente, datos que, junto a los niveles de AMH, permiten hacer una estimación precisa de su reserva ovárica.
3. Histeroscopia e histerosalpingografía
La histeroscopia permite explorar el interior del útero con gran precisión. Esta prueba está indicada cuando existe sospecha de algún tipo de patología uterina.
Por su parte, la histerosalpingografía evalúa la permeabilidad de las trompas de Falopio. En Barcelona IVF disponemos del procedimiento HyFoSy ExEm® Foam, que permite evaluar la permeabilidad de las trompas en tiempo real, sin recurrir a radiografías con contraste yodado ni cirugía laparoscópica.
4. Seminograma
El seminograma es el análisis de referencia para valorar la fertilidad masculina. Evalúa la cantidad, la movilidad y la morfología de los espermatozoides. Si se detectan alteraciones, puede ser necesario completar el estudio con un análisis genético completo del semen.
Gracias a los resultados de estas pruebas básicas de esterilidad, es posible identificar el origen de la esterilidad y definir una estrategia de tratamiento adaptada a cada paciente.
Conocer tu fertilidad es el primer paso para tomar decisiones informadas. Si llevas tiempo intentado conseguir un embarazo sin éxito, te recomendamos consultar con un especialista en fertilidad.
Dra. Cristina Guix
Ginecóloga experta en fertilidad en Barcelona IVF