+34 934 176 916info@bcnivf.com
es
it
  • Tratamientos
    • Reproducción asistida
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Donación de embriones
    • Método ROPA
    • Laboratorio
    • Fecundación ICSI e IMSI
    • Cultivo a blastocisto
    • Embryoscope
    • Diagnóstico genético preimplantacional
    • Semen de donante
    • Preservación de la fertilidad
    • Vitrificación de óvulos
    • Diagnóstico
    • Estudio básico de esterilidad
    • Abortos y fallos de implantación
    • Factor masculino
    • Reserva ovárica
    • Un tratamiento para cada tipo de familia
    • Una mamá
    • Mamá y papá
    • Dos mamás
    • Tutoriales de medicación
    • Precios y financiación
  • Barcelona IVF
    • Clínica de reproducción asistida en Barcelona
    • ¿Por qué Barcelona IVF?
    • Instalaciones
    • Misión y visión de Barcelona IVF
  • Preguntas frecuentes
    • Reproducción asistida
    • Infertilidad
    • Inseminación artificial
    • Pruebas médicas
    • Fecundación in Vitro
    • Embarazo
    • Certificados
  • ¿Quieres ser donante?
  • Blog
  • Dónde estamos
  • Contacto
  • Área privada
  • Inicio
  • Blog
  • Salud y fertilidad
  • Estos son los alimentos que una embarazada debe evitar

Estos son los alimentos que una embarazada debe evitar

Estos son los alimentos que una embarazada debe evitar
Compartir

Mantener una dieta saludable es primordial durante el embarazo. Sin embargo, seguramente habrás oído que se debe tener cuidado con algunos alimentos como, por ejemplo, los preparados cárnicos.  Pero ¿qué sucede si los ingerimos? ¿Has oído hablar sobre la Salmonella o la Listeria? A continuación, te explicamos todo lo que deberías saber sobre los alimentos que las embarazadas deben evitar y el porqué.

Carne y aves crudas o poco cocidas

Se recomienda evitar el consumo de carne cruda o poco cocida y los embutidos curados en frío, ya que existe el riesgo de contraer toxoplasmosis, una infección causada por el parásito Toxoplasma gondii. Además, una embarazada debería evitar ingerir hígado y productos hepáticos, así como todos los tipos de paté. Esto se debe a que contienen altos niveles de vitamina A que pueden perjudicar al bebé. Por otro lado, las carnes de caza, como la oca o la perdiz, pueden contener perdigones de plomo, por lo que también se recomienda no consumirlas.

Algunos mariscos y pescados crudos o ahumados

Se recomienda evitar los mariscos y pescados crudos o semicrudos como el sushi, el ceviche, las ostras o las vieiras, debido a que pueden contener el parásito Anisakis. Asimismo, se aconseja no consumir pescado ahumado, como el salmón o la trucha, ya que aumenta el riesgo de contraer la bacteria Listeria, que es resistente a grandes cambios de temperatura. Por otro lado, el pescado azul debe ser limitado por su alto contenido en dioxinas y bifenilos policlorados que pueden ser dañinos para el bebé. El atún también debe ser limitado en embarazadas porque es uno de los pescados que más mercurio contiene. En general, los pescados más grandes y depredadores (los que se alimentan de otros pescados) son los que tienden a concentrar mayores niveles de mercurio, lo que puede dañar al bebé.

Alimentos no pasteurizados

Se aconseja evitar la leche y los zumos sin pasteurizar, así como los quesos a base de leche sin pasteurizar, debido a que incrementa el riesgo de contraer la bacteria Listeria. Además, los quesos blandos con una capa blanca en el exterior contienen más humedad, lo que facilita el crecimiento bacteriano.

Huevos crudos o parcialmente cocidos

Este alimento no se recomienda consumirlo crudo, pues puede estar contaminado por la bacteria Salmonella y producir la infección Salmonelosis.

Brotes crudos o poco cocidos

Se recomienda evitar el consumo de brotes crudos o poco cocidos como la alfalfa, el rábano, el trébol o las judías. Estos brotes pueden contener diferentes bacterias. 

Exceso de cafeína

La cafeína puede traspasar la placenta y llegar al bebé. Por este motivo, se recomienda evitar el consumo de más de 200 mg diarios. 

¿Tienes dudas sobre la nutrición durante el embarazo? Te recomendamos que consultes la página web de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) o que preguntes al médico especialista.

Compartir
Artículos relacionados
Fertilidad y nutrición: ¿Cuál es la dieta más adecuada durante una FIV? Fertilidad y nutrición: ¿Cuál es la dieta más adecuada durante una FIV?
Trompas de Falopio obstruidas: ¿solución? Trompas de Falopio obstruidas: ¿solución?
Tratamientos de fertilidad: ¿qué esperar o no esperar en las dos semanas de espera antes de la prueb Tratamientos de fertilidad: ¿qué esperar o no esperar en las dos semanas de espera antes de la prueba de embarazo?
Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas
¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria? ¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria?
¿Cómo afecta el colesterol a la fertilidad? ¿Cómo afecta el colesterol a la fertilidad?
0 comentarios
Deja un comentario
Tenemos muchas consultas y no nos es posible responder a todos los comentarios. Intentaremos responder lo antes posible. Mientras tanto te invitamos a consultar nuestras FAQ’s por si podemos ayudarte.
* Campos obligatorios
Categorías
  • Todas las categorías
  • Barcelona IVF
  • General
  • Reproducción asistida
  • Salud y fertilidad
Los más leídos
  • ¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria?
  • ¿La eyaculación precoz es síntoma de infertilidad?
  • Progesterona, ¿cuándo hay que utilizarla?
  • Endometrio Trilaminar: ¿qué significa?
  • Nuevo embarazo tras un aborto bioquímico
  • ¿Me puedo quedar embarazada en mis días no fértiles?
  • Cuando hacer un test de embarazo tras una FIV
  • ¿Cuáles son los valores que indican una baja reserva ovárica?
  • Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas
  • Después de una transferencia embrionaria, ¿se me puede caer el embrión?
¿Te llamamos?
Consúltanos
Barcelona IVF

Edificio Planetarium
Escoles Pies, 103. 08017 Barcelona, España

Teléfono: +34 934 176 916
info@bcnivf.com
barcelonaivf.com

  • WIS - Web de interés sanitario
  • Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad
  • UAB - Universitat Autònoma de Barcelona
  • Premio a la calidad Sistema Nacional de Salud 2022-2023
  • TUVRHeinland ISO 9001:2015
  • TUVRHeinland UNE 179007:2013

Barcelona IVF es un Centro Sanitario homologado por la Generalitat de Catalunya autorizado como Centro de Reproducción Humana Asistida con el código nº E08050604

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad