+34 934 176 916info@bcnivf.com
es
de en fr it
  • Tratamientos
    • Reproducción asistida
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Donación de embriones
    • Método ROPA
    • Laboratorio
    • Fecundación ICSI e IMSI
    • Cultivo a blastocisto
    • Embryoscope
    • Diagnóstico genético preimplantacional
    • Semen de donante
    • Preservación de la fertilidad
    • Vitrificación de óvulos
    • Diagnóstico
    • Estudio básico de esterilidad
    • Abortos y fallos de implantación
    • Factor masculino
    • Reserva ovárica
    • Un tratamiento para cada tipo de familia
    • Una mamá
    • Mamá y papá
    • Dos mamás
    • Tutoriales de medicación
    • Precios y financiación
  • Barcelona IVF
    • Clínica de reproducción asistida en Barcelona
    • ¿Por qué Barcelona IVF?
    • Instalaciones
    • Misión y visión de Barcelona IVF
    • Trabaja con nosotros
  • Preguntas frecuentes
    • Reproducción asistida
    • Generalidades de los tratamientos
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Preservación de la fertilidad
    • Donación de embriones
    • Técnicas de laboratorio
    • Infertilidad
    • Progesterona
    • FSH
    • Hormona antimulleriana
    • Reserva ovárica
    • Endometrio
    • Pruebas médicas
    • Histeroscopia
    • Análisis y pruebas genéticas
    • Pruebas de Endometrio
    • Embarazo
    • Test embarazo
    • Aborto
    • Parto
    • Certificados
    • Certificados
    • Donantes
    • Donantes
    • Fertilidad Integrativa
    • Factores que influyen en la fertilidad
    • Estilo de vida
  • ¿Quieres ser donante?
  • Blog
  • Dónde estamos
  • Contacto
  • Área privada
  • Inicio
  • Blog
  • Salud y fertilidad
  • ¿Cómo sucede la implantación?

¿Cómo sucede la implantación?

¿De qué depende la implantación del embrión?
Compartir

Lograr el embarazo implica que muchas etapas se realicen con éxito: la ovulación, la fecundación, etc. La implantación es una de estas fases esenciales en el desarrollo embrionario, pero también es la gran desconocida. A continuación, te explicamos lo que deberías saber sobre ella.

¿En qué consiste la implantación?

La implantación es el proceso por el cual el embrión se adhiere a la superficie endometrial e invade el epitelio y, posteriormente, la circulación materna para formar la placenta.

Para que esta fase suceda es imprescindible contar con un endometrio receptivo y un embrión de calidad. Además, debe haber una correcta y compleja sincronización e interacción entre ambos. 

Otros factores involucrados en la implantación del embrión son los niveles de progesterona y de estrógenos, claves en los cambios estructurales y funcionales del útero previos a la implantación. 

¿Qué implica tener un endometrio receptivo?

Conocemos como endometrio receptivo el momento en que el endometrio reúne las condiciones óptimas para que suceda la implantación como, por ejemplo, el nivel de grosor. Este periodo de tiempo se conoce como ventana de implantación y sucede entre los días 16 a 22 de un ciclo menstrual normal de 28 días, unos 5-10 días después del aumento de la hormona luteinizante (LH).

¿Cuáles son las fases de la implantación?

Este proceso consta de 3 fases que duran entre 3 y 4 días:

  1. Aposición: El blastocisto entra en contacto con el lugar de implantación del endometrio.
  2. Adhesión: Las células trofoblásticas (trofoectodermo) del blastocisto se adhieren al epitelio endometrial.
  3. Invasión: Las células del trofoblasto fetal invaden y migran al estroma endometrial.

Fallos de implantación

Cuando ha habido 3 intentos sin éxito en el tratamiento de fecundación in vitro hablamos de fallos de implantación. Estos fallos pueden suceder por diversas causas:

  • Factores relacionados con el embrión: La genética y la calidad embrionaria influyen en la capacidad de implantar adecuadamente. Los embriones euploides (con 46 cromosomas normales) y de buena calidad tienen menor tasa de fallo de implantación.
  • Factores relacionados con el endometrio: como hemos comentado anteriormente, la receptividad endometrial es fundamental para la implantación embrionaria. Además, algunas anomalías uterinas pueden perjudicar este proceso. 
  • Causas sistémicas: Existen alteraciones que afectan negativamente a la implantación como, por ejemplo, las enfermedades relacionadas con la coagulación (como las trombofilias) o las alteraciones inmunológicas (como las patologías autoinmunes).

El diagnóstico y el tratamiento de la infertilidad debido a fallos de implantación mejorará a medida que la investigación científica avance y esclarezca las vías moleculares de este proceso. En Barcelona IVF seguiremos de cerca todos estos progresos y continuaremos explicándolos aquí, en nuestro blog.

Compartir
Artículos relacionados
Fecundación in Vitro (FIV) en Barcelona
¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria? ¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria?
¿Cuánto tarda en implantarse el óvulo fecundado? ¿Cuánto tarda en implantarse el óvulo fecundado?
Nuevo embarazo tras un aborto bioquímico Nuevo embarazo tras un aborto bioquímico
Después de una transferencia embrionaria, ¿se me puede caer el embrión? Después de una transferencia embrionaria, ¿se me puede caer el embrión?
¿Cuándo se produce la fecundación después de la ovulación? ¿Cuándo se produce la fecundación después de la ovulación?
0 comentarios
Deja un comentario
Tenemos muchas consultas y no nos es posible responder a todos los comentarios. Intentaremos responder lo antes posible. Mientras tanto te invitamos a consultar nuestras FAQ’s por si podemos ayudarte.
* Campos obligatorios
Categorías
  • Todas las categorías
  • Barcelona IVF
  • General
  • Reproducción asistida
  • Salud y fertilidad
Los más leídos
  • ¿Puedo quedar embarazada si he tenido o tengo quistes en los ovarios?
  • ¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria?
  • ¿La eyaculación precoz es síntoma de infertilidad?
  • ¿Cuánto tarda en implantarse el óvulo fecundado?
  • Endometrio Trilaminar: ¿qué significa?
  • Progesterona, ¿cuándo hay que utilizarla?
  • ¿Me puedo quedar embarazada en mis días no fértiles?
  • Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas
  • Fimosis: ¿qué es y cómo afecta?
  • Útero lateralizado o inclinado: ¿cómo afecta a la fertilidad?
¿Te llamamos?
Consúltanos
Barcelona IVF

Edificio Planetarium
Escoles Pies, 103. 08017 Barcelona, España

+34 934 176 916 | info@bcnivf.com

Barcelona IVF es un Centro Sanitario homologado por la Generalitat de Catalunya autorizado como Centro de Reproducción Humana Asistida con el código nº E08050604

  • Premio a la calidad Sistema Nacional de Salud 2022-2023
  • TUVRHeinland ISO 9001:2015
  • TUVRHeinland UNE 179007:2013
  • WIS - Web de interés sanitario
  • Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad
  • UAB - Universitat Autònoma de Barcelona
Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad