+34 934 176 916info@bcnivf.com
es
  • Tratamientos
    • Reproducción asistida
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Donación de embriones
    • Método ROPA
    • Laboratorio
    • Fecundación ICSI e IMSI
    • Cultivo a blastocisto
    • Embryoscope
    • Diagnóstico genético preimplantacional
    • Semen de donante
    • Preservación de la fertilidad
    • Vitrificación de óvulos
    • Diagnóstico
    • Estudio básico de esterilidad
    • Abortos y fallos de implantación
    • Factor masculino
    • Reserva ovárica
    • Tutoriales de medicación
    • Precios y financiación
  • Barcelona IVF
    • Clínica de reproducción asistida en Barcelona
    • ¿Por qué Barcelona IVF?
    • Instalaciones
    • Misión y visión de Barcelona IVF
  • Preguntas frecuentes
    • Reproducción asistida
    • Infertilidad
    • Inseminación artificial
    • Pruebas médicas
    • Fecundación in Vitro
    • Embarazo
    • Certificados
  • Historias reales
  • ¿Quieres ser donante?
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio
  • Blog
  • General
  • Impacto psicológico de la reproducción asistida

Impacto psicológico de la reproducción asistida

Compartir
  reproduccion-asistida-psicologico Una de las frases del entorno cercano, a las parejas que están realizando algún tipo de tratamiento de reproducción asistida, que más sensación de incomprensión puede generar, es sin duda ésta:
“tranquilízate, no pienses en ello y verás cómo te quedas embarazada…”

Pero, ¿qué pasa cuando no llega el embarazo?

Las personas que ven incumplido (hasta el momento) su gran deseo de ser padres sufren por esta causa y en ocasiones, cuando comparten sus emociones, se encuentran con un entorno cuya intención es sin duda buena, pero que les hacen sentir que no acaban de comprender lo que sienten o por lo que están pasando, la mayoría con hijos por cierto. Todos sufren (aunque no al mismo nivel), la pareja que no consigue tener hijos y su entorno, sobre todo el más cercano, que son testigos de ese sufrimiento y no saben que han de hacer para impedir el malestar emocional por el que sus familiares o amigos atraviesan.

¿Cómo afrontar un tratamiento de reproducción asistida?

Es importante dedicar estas líneas a unos breves consejos para evitar potenciar las sensaciones negativas mientras nos enfrentamos a un tratamiento de reproducción asistida (en adelante TRA):
        • · Escuchar: Cuando alguien comparte sus emociones con nosotros en ocasiones no hemos de buscar soluciones o al menos no es eso lo que nos piden, sino simplemente ejercer la escucha. Permitir que la persona hable, se comunique, comparta cómo se siente, que descargue.
        • · Acompañar: Podemos estar cerca de la persona, para que cuando lo necesite nos lo pida podamos acompañarlos, tanto física como emocionalmente.
        • · Compartir: Compartir no es sentir lo mismo que el otro, sino dedicarnos tiempo incluso de ocio para mejorar el momento emocional que viven.
        • · Equilibrar: Es recomendable encontrar el equilibrio entre evitar conversaciones que tengan que ver con el momento que están viviendo, ni convertir dicha información en monotemática.
        • · Apoyar: Sus decisiones no han sido fáciles, pero todo proceso emocional resulta más sencillo con apoyo y comprensión.
        • · Respetar: Los tiempos que requieran las personas para compartir la información, las decisiones tomadas, las emociones sentidas. Se sentirán mucho más acompañados.
        • · Comprender: No estamos viviendo lo mismo que ellos y no podemos evitar que sufran si no ven su gran deseo, de crear una familia, cumplido. El sufrimiento que se genera es acorde al momento emocional que viven, es parte del proceso.
La mayor parte de los pacientes que se someten a un tratamiento de TRA pasan en algún momento por síntomas psicológicos significativos: cuando la pareja no logra el objetivo y no se encuentra el factor causante del no embarazo,  la falta de comprensión ante este hecho nos desespera y comienzan los indicios de ansiedad, llegando en algunos casos a la baja autoestima o depresión. Si llegamos a este punto y notamos cómo el sufrimiento nos cambia, es cuando hemos de consultar a un especialista. Esperamos que estas líneas os ayuden a posicionaros emocionalmente de un modo más práctico y efectivo para enfrentar este momento con vuestro entorno de una manera más positiva. En Barcelona IVF entendemos que los aspectos emocionales han de cuidarse mucho durante los tratamientos de reproducción asistida para poder conseguir ser padres y disfrutar de esta nueva etapa como se merece.
Compartir
4 comentarios
Un momento…
Deja un comentario
* Campos obligatorios
Categorías
  • Todas las categorías
  • Barcelona IVF
  • General
  • Reproducción asistida
  • Salud y fertilidad
Los más leídos
  • ¿Cuáles son los síntomas de la implantación embrionaria?
  • Tratamientos de fertilidad: ¿qué esperar o no esperar en las dos semanas de espera antes de la prueba de embarazo?
  • Cuando hacer un test de embarazo tras una FIV
  • Después de una transferencia embrionaria, ¿se me puede caer el embrión?
  • Endometrio Trilaminar: ¿qué significa?
  • Progesterona, ¿cuándo hay que utilizarla?
  • ¿Cuáles son los valores que indican una baja reserva ovárica?
  • Tengo una baja reserva ovárica, ¿alguien me lo puede explicar?
  • Nuevo embarazo tras un aborto bioquímico
  • Letrozol, la mejor alternativa para inducir la ovulación en las mujeres con síndrome de ovario poliquístico.
¿Te llamamos?
Consúltanos
Barcelona IVF

Edificio Planetarium
Escoles Pies, 103. 08017 Barcelona, España

Teléfono: +34 934 176 916
info@bcnivf.com
barcelonaivf.com

  • WIS - Web de interés sanitario
  • Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad
  • UAB - Universitat Autònoma de Barcelona
  • Premio a la calidad Sistema Nacional de Salud 2020-2021
  • SGS System Certification ISO 9001
  • SGS System Certification UNE 179007

Barcelona IVF es un Centro Sanitario homologado por la Generalitat de Catalunya autorizado como Centro de Reproducción Humana Asistida con el código nº E08050604

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad