+34 934 176 916info@bcnivf.com
es
  • Tratamientos
    • Reproducción asistida
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Donación de embriones
    • Método ROPA
    • Laboratorio
    • Fecundación ICSI e IMSI
    • Cultivo a blastocisto
    • Embryoscope
    • Diagnóstico genético preimplantacional
    • Semen de donante
    • Preservación de la fertilidad
    • Vitrificación de óvulos
    • Diagnóstico
    • Estudio básico de esterilidad
    • Abortos y fallos de implantación
    • Factor masculino
    • Reserva ovárica
    • Un tratamiento para cada tipo de familia
    • Una mamá
    • Mamá y papá
    • Dos mamás
    • Tutoriales de medicación
    • Precios y financiación
  • Barcelona IVF
    • Clínica de reproducción asistida en Barcelona
    • ¿Por qué Barcelona IVF?
    • Instalaciones
    • Misión y visión de Barcelona IVF
    • Trabaja con nosotros
  • Preguntas frecuentes
    • Reproducción asistida
    • Infertilidad
    • Inseminación artificial
    • Pruebas médicas
    • Fecundación in Vitro
    • Embarazo
    • Certificados
  • ¿Quieres ser donante?
  • Blog
  • Dónde estamos
  • Contacto
  • Área privada
  • Inicio
  • Blog
  • General
  • Azoospermia e infertilidad masculina

Azoospermia e infertilidad masculina

Compartir
La azoospermia puede generar problemas de fertilidad masculina. Cada vez son más las parejas que acuden a las clínicas de reproducción asistida por un problema de esterilidad en las que nos encontramos que el factor masculino es su causa. El problema masculino puede aparecer hasta en casi el 50% de los casos de esterilidad.

Azoospermia: ¿qué es?

Cuando un hombre es diagnosticado de azoospermia significa que no se encuentra ningún espermatozoide en el eyaculado. Inicialmente esto supone un problema grave pero requiere un estudio andrológico adecuado para evaluar su pronóstico.

azoospermiaTipos de azoospermia

Las causas de una azoospermia pueden ser diversas pero diferenciamos principalmente entre las obstructivas y las secretoras. En la azoospermia obstructiva el problema se encuentra en la imposibilidad de los espermatozoides de salir en el eyaculado por una obstrucción en su vía de salida. El ejemplo más claro es el de la vasectomía, en la cual de una forma intencionada se seccionan los conductos deferentes para evitar que hayan espermatozoides en el eyaculado. También podemos encontrarnos casos de pacientes portadores de la mutación del gen CFTR de la fibrosis quística que puede cursar con la ausencia bilateral de los conductos deferentes. En la azoospermia secretora el problema radica en la falta de producción de espermatozoides en el testículo. Las causas de azoospermia secretora son más difíciles de establecer pero en muchos casos son de origen iatrogénico tras tratamientos quirúrgicos o con quimioterápicos.

¿Podré tener hijos biológicos?

El pronóstico reproductivo de un hombre con azoospermia dependerá principalmente de la posibilidad que tengamos de obtener espermatozoides directamente del testículo. En los casos de azoospermias obstructivas, generalmente podremos obtener los espermatozoides haciendo una aspiración o una biopsia del testículo mientras que en las secretoras difícilmente podremos conseguirlos. Como conclusión, ante un diagnóstico de azoospermia será imprescindible hacer el estudio adecuado para poder determinar si existen posibilidades de embarazo con espermatozoides propios o si definitivamente se tiene que recurrir a utilizar semen de donante.
Compartir
Artículos relacionados
Esterilidad masculina
Problemas de tiroides y fertilidad, ¿cómo afectan? Problemas de tiroides y fertilidad, ¿cómo afectan?
Infertilidad masculina: ¿Cómo se interpreta un seminograma? Infertilidad masculina: ¿Cómo se interpreta un seminograma?
0 comentarios
Deja un comentario
Tenemos muchas consultas y no nos es posible responder a todos los comentarios. Intentaremos responder lo antes posible. Mientras tanto te invitamos a consultar nuestras FAQ’s por si podemos ayudarte.
* Campos obligatorios
Categorías
  • Todas las categorías
  • Barcelona IVF
  • General
  • Reproducción asistida
  • Salud y fertilidad
Los más leídos
  • ¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria?
  • Nuevo embarazo tras un aborto bioquímico
  • ¿Cuáles son los valores que indican una baja reserva ovárica?
  • Endometrio Trilaminar: ¿qué significa?
  • Curva larga de glucosa o TTOG: todo lo que debes saber sobre esta prueba en el embarazo
  • ¿Puedo quedar embarazada si he tenido o tengo quistes en los ovarios?
  • Trompas de Falopio obstruidas: ¿solución?
  • ¿Cuánto tarda en implantarse el óvulo fecundado?
  • Cuando hacer un test de embarazo tras una FIV
  • Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas
¿Te llamamos?
Consúltanos
Barcelona IVF

Edificio Planetarium
Escoles Pies, 103. 08017 Barcelona, España

+34 934 176 916 | info@bcnivf.com

Barcelona IVF es un Centro Sanitario homologado por la Generalitat de Catalunya autorizado como Centro de Reproducción Humana Asistida con el código nº E08050604

  • Premio a la calidad Sistema Nacional de Salud 2022-2023
  • TUVRHeinland ISO 9001:2015
  • TUVRHeinland UNE 179007:2013
  • WIS - Web de interés sanitario
  • Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad
  • UAB - Universitat Autònoma de Barcelona
Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad