+34 934 176 916info@bcnivf.com
es
  • Tratamientos
    • Reproducción asistida
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Donación de embriones
    • Método ROPA
    • Laboratorio
    • Fecundación ICSI e IMSI
    • Cultivo a blastocisto
    • Embryoscope
    • Diagnóstico genético preimplantacional
    • Semen de donante
    • Preservación de la fertilidad
    • Vitrificación de óvulos
    • Diagnóstico
    • Estudio básico de esterilidad
    • Abortos y fallos de implantación
    • Factor masculino
    • Reserva ovárica
    • Tutoriales de medicación
    • Precios y financiación
  • Barcelona IVF
    • Clínica de reproducción asistida en Barcelona
    • ¿Por qué Barcelona IVF?
    • Instalaciones
    • Misión y visión de Barcelona IVF
  • Preguntas frecuentes
    • Reproducción asistida
    • Infertilidad
    • Inseminación artificial
    • Pruebas médicas
    • Fecundación in Vitro
    • Embarazo
    • Certificados
  • Historias reales
  • ¿Quieres ser donante?
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio
  • Blog
  • General
  • Infertilidad masculina: ¿Cómo se interpreta un seminograma?

Infertilidad masculina: ¿Cómo se interpreta un seminograma?

Compartir
Infertilidad masculina Seminograma Se estima que en la mitad de las parejas en edad fértil que tienen problemas para concebir de manera espontánea, el problema de esterilidad se encuentra en el factor masculino. El seminograma o espermiograma es una herramienta básica para la detección de posibles patologías clínicas o alteraciones en la calidad seminal que puedan estar generando la infertilidad masculina y por tanto la dificultad para obtener el embarazo. A través de esta prueba, pueden evaluarse el número, movilidad y morfología de los espermatozoides. Una vez conocido el status fértil del hombre y según la historia clínica de la pareja se decidirá  qué técnica de reproducción asistida es la más adecuada para el tratamiento de la pareja, en el caso de necesitarlo. En general, si la reserva ovárica de la mujer es buena, las alteraciones del semen nos orientan hacia la realización de un tratamiento de fecundación in vitro con microinyección espermática (FIV-ICSI).

¿Cómo se detectan los valores de infertilidad masculina?

Para interpretar los resultados de un seminograma se aplican los valores de normalidad establecidos por Organización Mundial de la Salud en 2010 que ha publicado sucesivas ediciones del “Manual para el Examen del Semen Humano y la Interacción Moco Semen” . Estos manuales sirven de guía en los laboratorios para evaluar la calidad seminal:
  • Volumen: ≥ 1,5 ml
  • Concentración: ≥ 15 Millones/ml
  • Recuento total de espermatozoides: 39 Millones
  • Total de espermatozoides móviles: 40%
  • Espermatozoides móviles progresivos: ≥ 32%
  • Espermatozoides normales: 4%
Según la nomenclatura de la OMS, las alteraciones del semen son:
  • Azoospermia cuando se presenta una ausencia de espermatozoides en el eyaculado.
  • Criptozoospermia cuando la presencia de espermatozoides es de menos de 1 Millon por ml  en el eyaculado y oligozoospermia cuando el contaje es inferior a 15 mill/ml.
  • Astenozoospermia cuando los espermatozoides presentan una motilidad inferior a la normal.
  • Teratozoospermia cuando la morfología de los espermatozoides está alterada.
  • Normozoospermia cuando la concentración, la movilidad y la morfología de los espermatozoides es normal

¿Cómo se hace un seminograma ?

Para poder valorar bien un seminograma la muestra debe ser obtenida por masturbación sin la utilización de preservativo y tras una abstinencia sexual de 3 a 5 días. Se debe recoger la muestra en un recipiente estéril y desde que se obtiene la muestra hasta que se analiza no debe pasar más de una hora. También hay que tener en cuenta que el uso de ciertos medicamentos o procesos como la fiebre pueden afectar a la calidad del mismo. Las oscilaciones en el semen son importantes por lo que para poder realizar un diagnóstico habitualmente son necesarios dos seminogramas.  
Compartir
0 comentarios
Un momento…
Deja un comentario
* Campos obligatorios
Categorías
  • Todas las categorías
  • Barcelona IVF
  • General
  • Reproducción asistida
  • Salud y fertilidad
Los más leídos
  • ¿Cuáles son los síntomas de la implantación embrionaria?
  • Tratamientos de fertilidad: ¿qué esperar o no esperar en las dos semanas de espera antes de la prueba de embarazo?
  • Cuando hacer un test de embarazo tras una FIV
  • Después de una transferencia embrionaria, ¿se me puede caer el embrión?
  • Endometrio Trilaminar: ¿qué significa?
  • Progesterona, ¿cuándo hay que utilizarla?
  • ¿Cuáles son los valores que indican una baja reserva ovárica?
  • Tengo una baja reserva ovárica, ¿alguien me lo puede explicar?
  • Nuevo embarazo tras un aborto bioquímico
  • Letrozol, la mejor alternativa para inducir la ovulación en las mujeres con síndrome de ovario poliquístico.
¿Te llamamos?
Consúltanos
Barcelona IVF

Edificio Planetarium
Escoles Pies, 103. 08017 Barcelona, España

Teléfono: +34 934 176 916
info@bcnivf.com
barcelonaivf.com

  • WIS - Web de interés sanitario
  • Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad
  • UAB - Universitat Autònoma de Barcelona
  • Premio a la calidad Sistema Nacional de Salud 2020-2021
  • SGS System Certification ISO 9001
  • SGS System Certification UNE 179007

Barcelona IVF es un Centro Sanitario homologado por la Generalitat de Catalunya autorizado como Centro de Reproducción Humana Asistida con el código nº E08050604

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad