+34 934 176 916info@bcnivf.com
es
it
  • Tratamientos
    • Reproducción asistida
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Donación de embriones
    • Método ROPA
    • Laboratorio
    • Fecundación ICSI e IMSI
    • Cultivo a blastocisto
    • Embryoscope
    • Diagnóstico genético preimplantacional
    • Semen de donante
    • Preservación de la fertilidad
    • Vitrificación de óvulos
    • Diagnóstico
    • Estudio básico de esterilidad
    • Abortos y fallos de implantación
    • Factor masculino
    • Reserva ovárica
    • Un tratamiento para cada tipo de familia
    • Una mamá
    • Mamá y papá
    • Dos mamás
    • Tutoriales de medicación
    • Precios y financiación
  • Barcelona IVF
    • Clínica de reproducción asistida en Barcelona
    • ¿Por qué Barcelona IVF?
    • Instalaciones
    • Misión y visión de Barcelona IVF
    • Trabaja con nosotros
  • Preguntas frecuentes
    • Reproducción asistida
    • Generalidades de los tratamientos
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Preservación de la fertilidad
    • Donación de embriones
    • Técnicas de laboratorio
    • Infertilidad
    • Progesterona
    • FSH
    • Hormona antimulleriana
    • Reserva ovárica
    • Endometrio
    • Pruebas médicas
    • Histeroscopia
    • Análisis y pruebas genéticas
    • Pruebas de Endometrio
    • Embarazo
    • Test embarazo
    • Aborto
    • Parto
    • Certificados
    • Certificados
    • Donantes
    • Donantes
    • Fertilidad Integrativa
    • Factores que influyen en la fertilidad
    • Estilo de vida
  • ¿Quieres ser donante?
  • Blog
  • Dónde estamos
  • Contacto
  • Área privada
  • Inicio
  • Blog
  • Salud y fertilidad
  • Estudio de la fragmentación del ADN espermático

Estudio de la fragmentación del ADN espermático

Estudio de la fragmentación del ADN espermático
Compartir

Es importante analizar la calidad seminal cuando sospechamos de un varón infértil, pero también lo es realizar un estudio del material genético del espermatozoide. ¿Sabes por qué? Te lo explicamos a continuación.

¿Qué es la fragmentación del ADN de los espermatozoides?

El espermatozoide transporta cadenas de material genético masculino desde el cuerpo del hombre hasta el óvulo de la mujer. Las cadenas pueden ser sencillas o dobles y pueden romperse por distintas causas que veremos más adelante. Estas rupturas o lesiones se conocen como fragmentación del ADN espermático y tienen implicaciones en la fertilidad masculina. Hasta el momento, se han relacionado con menor tasa de fertilización, embarazo e implantación, peor calidad embrionaria y mayor tasa de aborto espontáneo. 

¿Cuáles son las posibles causas del aumento de roturas en el ADN de los espermatozoides?

Existen distintos factores que pueden provocar el incremento de estas lesiones como, por ejemplo:

  • Edad avanzada
  • Exposición a contaminantes o a sustancias tóxicas como los pesticidas o el tabaco
  • Algunos tratamientos farmacológicos 
  • Elevada temperatura testicular

¿Cómo se estudia la fragmentación del ADN espermático?

Estas lesiones se han estudiado a través de muchas técnicas: SCSA, TUNEL, CMA, etc. Sin embargo, actualmente la determinación de fragmentación de doble cadena se realiza con la técnica COMET por su alta sensibilidad y especificidad.

¿Cuándo se aconseja realizar el estudio?

Este estudio se suele indicar en casos donde el hombre es mayor de 45 años o tiene infecciones genitourinarias o varicocele. Además, también se recomienda si se sospecha de la exposición a temperaturas elevadas, sustancias tóxicas o fallos repetidos de implantación en técnicas de reproducción asistida.

¿Qué sucede si existen problemas en la fragmentación?

En algunos casos, la causas que provocan la fragmentación del ADN espermático se pueden tratar a través de un cambio en el estilo de vida o el tratamiento con antioxidantes. No obstante, en otras ocasiones no es posible. Sin embargo, en los laboratorios de reproducción asistida podemos usar las técnicas IMSI y Fertile Chip® que nos permiten seleccionar espermatozoides con bajo riesgo de tener un ADN fragmentado. Además, la IMSI tiene la ventaja de que nos posibilita la valoración de la morfología de los espermatozoides en el momento de su selección.

Compartir
Artículos relacionados
Esterilidad masculina
Dudas sobre la donación de esperma Dudas sobre la donación de esperma
0 comentarios
Deja un comentario
Tenemos muchas consultas y no nos es posible responder a todos los comentarios. Intentaremos responder lo antes posible. Mientras tanto te invitamos a consultar nuestras FAQ’s por si podemos ayudarte.
* Campos obligatorios
Categorías
  • Todas las categorías
  • Barcelona IVF
  • General
  • Reproducción asistida
  • Salud y fertilidad
Los más leídos
  • ¿Cuáles son los valores que indican una baja reserva ovárica?
  • ¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria?
  • ¿Puedo quedar embarazada si he tenido o tengo quistes en los ovarios?
  • Endometrio Trilaminar: ¿qué significa?
  • Después de una transferencia embrionaria, ¿se me puede caer el embrión?
  • ¿La eyaculación precoz es síntoma de infertilidad?
  • Nuevo embarazo tras un aborto bioquímico
  • ¿Cuánto tarda en implantarse el óvulo fecundado?
  • Letrozol, la mejor alternativa para inducir la ovulación en las mujeres con síndrome de ovario poliquístico.
  • Cuando hacer un test de embarazo tras una FIV
¿Te llamamos?
Consúltanos
Barcelona IVF

Edificio Planetarium
Escoles Pies, 103. 08017 Barcelona, España

+34 934 176 916 | info@bcnivf.com

Barcelona IVF es un Centro Sanitario homologado por la Generalitat de Catalunya autorizado como Centro de Reproducción Humana Asistida con el código nº E08050604

  • Premio a la calidad Sistema Nacional de Salud 2022-2023
  • TUVRHeinland ISO 9001:2015
  • TUVRHeinland UNE 179007:2013
  • WIS - Web de interés sanitario
  • Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad
  • UAB - Universitat Autònoma de Barcelona
Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad