Iniciar un tratamiento de reproducción asistida puede generar muchas preguntas. En "Fertilidad al Día", nuestros especialistas responden a las dudas más frecuentes de nuestros pacientes, proporcionando información clara y basada en la evidencia científica.
En esta edición, abordamos cuestiones clave sobre la calidad embrionaria, la implantación y el aborto de repetición. Explicamos cómo se evalúan los embriones, qué factores pueden influir en su desarrollo y qué estrategias pueden mejorar las tasas de éxito en un tratamiento de fertilidad.
Si estás en un proceso de reproducción asistida o te estás planteando iniciarlo, esta sección te ayudará a comprender mejor cada etapa y resolver algunas de las inquietudes más comunes.
¿Cómo saber si los embriones son de buena calidad?
La calidad de los embriones se evalúa mediante criterios morfológicos y genéticos. En la evaluación morfológica, los embriólogos analizan, entre otros factores, el número y la simetría de las células, su tasa de fragmentación y la presencia de multinucleación (varios núcleos en la misma célula).
Además, en Barcelona IVF contamos la tecnología iDAScore, un sistema basado en inteligencia artificial que evalúa la calidad los embriones con criterios objetivos. La tecnología iDAScore ayuda a los embriólogos a optimizar el proceso de selección embrionaria y mejorar las tasas de éxito.
Por otro lado, el Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP) permite detectar anomalías cromosómicas y genéticas en los embriones antes de su transferencia, lo que aumenta las probabilidades de implantación y reduce el riesgo de aborto espontáneo.
¿Qué hacer y qué no hacer para ayudar a la implantación del embrión?
Los especialistas en reproducción asistida se aseguran de que el endometrio se encuentre en fase receptiva en el momento de la transferencia embrionaria.
Es importante realizar, antes de realizar una transferencia embrionaria, las pruebas necesarias para asegurar que la cavidad uterina sea correcta. En general con una ecografía vaginal es suficiente pero en ocasiones hay que realizar histeroscopia diagnóstica o incluso biopsia endometrial para verificar que el endometrio esté correcto.
A nivel personal, una vez realizada la transferencia, no existen medidas específicas que garanticen la implantación del embrión. Lo recomendable es mantener una rutina normal y relajada, siguiendo las instrucciones del equipo médico. Se aconseja mantener una dieta equilibrada, evitar el consumo de tabaco y alcohol, e intentar reducir el estrés.
¿Cuántos días tarda en implantarse el embrión en el útero?
En un ciclo natural, una mujer con ciclos regulares tendrá la ventana de implantación entre los días 19 y 21 del ciclo menstrual.
En procesos de fecundación in vitro (FIV), el tiempo de implantación depende del estadio de desarrollo del embrión en el momento de la transferencia:
- Embrión en el día 3: La implantación puede tardar entre 3 y 5 días.
- Blastocisto (5 días): Suele implantarse entre 1 y 2 días de la transferencia.
¿Cuándo se considera aborto de repetición?
El aborto de repetición se define como la pérdida de dos o más embarazos consecutivos antes de las 20 semanas de gestación.
¿Qué pruebas hacer tras abortos de repetición?
En casos de abortos de repetición , se recomienda una evaluación integral que incluya:
Estudios genéticos:
- Análisis de cariotipo en ambos miembros de la pareja para detectar anomalías cromosómicas.
- Estudio cromosómico y evaluación del estado de fragmentación del ADN espermático.
Evaluación anatómica:
- Histeroscopia para examinar cavidad uterina y descartar malformaciones, pólipos, miomas o adherencias.
Análisis inmunológicos:
- Detección de anticuerpos antifosfolípidos y otras alteraciones inmunológicas asociadas a un mayor riesgo de aborto.
Estudio del microbioma endometrial:
- Identificación de posibles infecciones crónicas asintomáticas que puedan interferir en la implantación embrionaria.
Estudios hormonales:
- Incluyendo la evaluación de hormonas tiroideas y prolactina.
Estudio de trombofilias:
- Análisis de alteraciones en los factores de coagulación que podrían aumentar el riesgo de aborto.
Dra. Cristina Guix
Ginecóloga experta en fertilidad en Barcelona IVF