+34 934 176 916info@bcnivf.com
es
de en fr it
  • Tratamientos
    • Reproducción asistida
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Donación de embriones
    • Método ROPA
    • Laboratorio
    • Fecundación ICSI e IMSI
    • Cultivo a blastocisto
    • Embryoscope
    • Diagnóstico genético preimplantacional
    • Semen de donante
    • Preservación de la fertilidad
    • Vitrificación de óvulos
    • Diagnóstico
    • Estudio básico de esterilidad
    • Abortos y fallos de implantación
    • Factor masculino
    • Reserva ovárica
    • Un tratamiento para cada tipo de familia
    • Una mamá
    • Mamá y papá
    • Dos mamás
    • Tutoriales de medicación
    • Precios y financiación
  • Barcelona IVF
    • Clínica de reproducción asistida en Barcelona
    • ¿Por qué Barcelona IVF?
    • Instalaciones
    • Misión y visión de Barcelona IVF
    • Trabaja con nosotros
  • Preguntas frecuentes
    • Reproducción asistida
    • Infertilidad
    • Inseminación artificial
    • Pruebas médicas
    • Fecundación in Vitro
    • Embarazo
    • Certificados
  • ¿Quieres ser donante?
  • Blog
  • Dónde estamos
  • Contacto
  • Área privada
  • Inicio
  • Blog
  • Reproducción asistida
  • Ventajas de la vitrificación

Ventajas de la vitrificación

Ventajas de la vitrificación
Compartir

La vitrificación de óvulos es una técnica muy reciente, publicada por primera vez en 2005. Anteriormente se congelaban los óvulos en un proceso de congelación lenta pero los resultados distaban de ser prometedores al tener una baja tasa de supervivencia en el momento de la descongelación. La vitrificación, sin embargo, permite una alta supervivencia de los óvulos descongelados y unas tasas de embarazo parecidas a las de los óvulos en fresco. La vitrificación ha sido uno de los grandes avances en las técnicas de reproducción asistida en las últimas décadas.

Proceso de vitrificación

Al congelarse el agua de las células vivas forma, en el interior de las mismas, cristales que, al descongelarse, pueden dañar la célula y comprometer su supervivencia. La vitrificación consiste en la solidificación de una solución acuosa sin formar cristales. En el caso de los óvulos, estos se congelan tan rápidamente que se evita la formación de cristales. El uso de crioprotectores junto con la inmersión instantánea en nitrógeno líquido permiten al óvulo superar el proceso de vitrificación/descongelación sin afectar su supervivencia. 

Preservación de la fertilidad

Los buenos resultados de la vitrificación han permitido ofrecer tratamientos de preservación de fertilidad femenina con mayor seguridad. Mujeres expuestas a tratamientos médicos que perjudican su futura fertilidad pueden vitrificar sus ovocitos y disponer de ellos en un futuro. A su vez, la tendencia a postergar la maternidad implica que muchas mujeres decidan ser madres cuando su reserva ovárica ya está mermada por la edad. Una vez vitrificados, los ovocitos conservan sus características intactas. Por tanto, para proteger la fertilidad en una edad óptima reproductiva, es recomendable vitrificar los óvulos antes de los 35 años, cuando la fertilidad femenina aún no ha menguado significativamente con la edad.

Los ovocitos pueden permanecer vitrificados de manera indefinida, ya que se ha demostrado que con el paso de los años no pierden ni su alta tasa de supervivencia ni su calidad.

“Oocyte banking”

La alta eficiencia del proceso ha posibilitado la creación de bancos de ovocitos de donante. El “oocyte banking” permite conservar ovocitos de donante con fenotipos muy concretos y así poder ofrecerlos a pacientes receptoras muy específicas. Al mismo tiempo, también proporciona mayor flexibilidad a las pacientes receptoras de óvulos al no tener que coordinar los ciclos de donante y receptora, evitando a su vez el riesgo de cancelación del ciclo.

La vitrificación de óvulos ha supuesto una pequeña revolución en la reproducción asistida y sus múltiples ventajas permitirán a muchas mujeres hacer realidad el sueño de ser madres.

Compartir
0 comentarios
Deja un comentario
Tenemos muchas consultas y no nos es posible responder a todos los comentarios. Intentaremos responder lo antes posible. Mientras tanto te invitamos a consultar nuestras FAQ’s por si podemos ayudarte.
* Campos obligatorios
Categorías
  • Todas las categorías
  • Barcelona IVF
  • General
  • Reproducción asistida
  • Salud y fertilidad
Los más leídos
  • ¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria?
  • ¿La eyaculación precoz es síntoma de infertilidad?
  • ¿Puedo quedar embarazada si he tenido o tengo quistes en los ovarios?
  • Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas
  • Progesterona, ¿cuándo hay que utilizarla?
  • Letrozol, la mejor alternativa para inducir la ovulación en las mujeres con síndrome de ovario poliquístico.
  • ¿Cuáles son los valores que indican una baja reserva ovárica?
  • Nuevo embarazo tras un aborto bioquímico
  • Cuando hacer un test de embarazo tras una FIV
  • Tengo endometriosis. ¿Qué me puede pasar?(II)
¿Te llamamos?
Consúltanos
Barcelona IVF

Edificio Planetarium
Escoles Pies, 103. 08017 Barcelona, España

+34 934 176 916 | info@bcnivf.com

Barcelona IVF es un Centro Sanitario homologado por la Generalitat de Catalunya autorizado como Centro de Reproducción Humana Asistida con el código nº E08050604

  • Premio a la calidad Sistema Nacional de Salud 2022-2023
  • TUVRHeinland ISO 9001:2015
  • TUVRHeinland UNE 179007:2013
  • WIS - Web de interés sanitario
  • Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad
  • UAB - Universitat Autònoma de Barcelona
Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad