+34 934 176 916info@bcnivf.com
es
en fr
  • Tratamientos
    • Reproducción asistida
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Donación de embriones
    • Método ROPA
    • Laboratorio
    • Fecundación ICSI e IMSI
    • Cultivo a blastocisto
    • Embryoscope
    • Diagnóstico genético preimplantacional
    • Semen de donante
    • Preservación de la fertilidad
    • Vitrificación de óvulos
    • Diagnóstico
    • Estudio básico de esterilidad
    • Abortos y fallos de implantación
    • Factor masculino
    • Reserva ovárica
    • Un tratamiento para cada tipo de familia
    • Una mamá
    • Mamá y papá
    • Dos mamás
    • Tutoriales de medicación
    • Precios y financiación
  • Barcelona IVF
    • Clínica de reproducción asistida en Barcelona
    • ¿Por qué Barcelona IVF?
    • Instalaciones
    • Misión y visión de Barcelona IVF
    • Trabaja con nosotros
  • Preguntas frecuentes
    • Reproducción asistida
    • Infertilidad
    • Inseminación artificial
    • Pruebas médicas
    • Fecundación in Vitro
    • Embarazo
    • Certificados
  • ¿Quieres ser donante?
  • Blog
  • Dónde estamos
  • Contacto
  • Área privada
  • Inicio
  • Blog
  • Reproducción asistida
  • ¿Qué diferencia hay entre la congelación de óvulos y la vitrificación?

¿Qué diferencia hay entre la congelación de óvulos y la vitrificación?

¿Qué diferencia hay entre la congelación de óvulos y la vitrificación?
Compartir

Existen dos métodos para congelar los óvulos y preservar tu fertilidad: la vitrificación y la congelación lenta. Pero ¿qué ventajas tiene la vitrificación respecto a la congelación clásica? ¿Cómo se realiza? En esta publicación te resolvemos estas preguntas y te contamos más sobre la conservación de tu fertilidad.

¿Congelación clásica o vitrificación de óvulos?

Estas dos técnicas tienen el mismo objetivo: preservar la fertilidad. Pero la vitrificación ofrece una ventaja respecto a la congelación clásica: previene la formación de cristales de hielo, lo que evita que se dañen estructuras celulares. Esto se consigue gracias a la adición de sustancias crioprotectoras que reducen el punto de congelación y protegen la membrana celular de las lesiones causadas por la congelación.

La vitrificación: ¿Cómo se realiza?

Esta técnica de reproducción asistida consta de 3 fases principales. La primera es la estimulación ovárica con controles ginecológicos durante 8-19 días. Después de 10 o 12 días, se realiza la obtención de óvulos, que es un proceso similar al que se realiza en una fecundación in vitro. La última etapa es la vitrificación de los óvulos. 

¿Qué tengo que hacer cuando quiera usar mis óvulos congelados?

Cuando quieras usarlos, se deben descongelar en el laboratorio para ser fecundados con semen de la pareja o de un donante. 

Una vez tenemos los gametos (los óvulos y espermatozoides) los especialistas realizaran la microinyección espermática, es decir, la introducción de un espermatozoide dentro de cada óvulo mediante microinyección. 

¿Y si tengo problemas de fertilidad?

En este caso deberás consultar con un especialista en fertilidad. En este tipo de situaciones podría estar indicada la donación de embriones para conseguir un embarazo. Igual que los óvulos, los embriones también se pueden congelar y de esta forma obtenemos un banco de embriones de parejas que ya no desean tener más hijos. La calidad de estos embriones es el objetivo principal de esta técnica puesto que, como más calidad, mayor capacidad de implantación para ser transferido al útero de la futura madre. 

Compartir
Artículos relacionados
Congelar óvulos en Barcelona (Vitrificación de óvulos)
Precios y financiación en Barcelona IVF
Vitrificación de óvulos ¿cuándo hacerla? Vitrificación de óvulos ¿cuándo hacerla?
Preservación de la fertilidad y cáncer Preservación de la fertilidad y cáncer
Mitos sobre la vitrificación: ¿existen riesgos? Mitos sobre la vitrificación: ¿existen riesgos?
Razones para vitrificar tus óvulos Razones para vitrificar tus óvulos
0 comentarios
Deja un comentario
Tenemos muchas consultas y no nos es posible responder a todos los comentarios. Intentaremos responder lo antes posible. Mientras tanto te invitamos a consultar nuestras FAQ’s por si podemos ayudarte.
* Campos obligatorios
Categorías
  • Todas las categorías
  • Barcelona IVF
  • General
  • Reproducción asistida
  • Salud y fertilidad
Los más leídos
  • Progesterona, ¿cuándo hay que utilizarla?
  • Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas
  • Tengo una baja reserva ovárica, ¿alguien me lo puede explicar?
  • ¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria?
  • ¿Cuáles son los valores que indican una baja reserva ovárica?
  • ¿Puedo quedar embarazada si he tenido o tengo quistes en los ovarios?
  • Trompas de Falopio obstruidas: ¿solución?
  • Letrozol, la mejor alternativa para inducir la ovulación en las mujeres con síndrome de ovario poliquístico.
  • Endometrio Trilaminar: ¿qué significa?
  • Nuevo embarazo tras un aborto bioquímico
¿Te llamamos?
Consúltanos
Barcelona IVF

Edificio Planetarium
Escoles Pies, 103. 08017 Barcelona, España

+34 934 176 916 | info@bcnivf.com

Barcelona IVF es un Centro Sanitario homologado por la Generalitat de Catalunya autorizado como Centro de Reproducción Humana Asistida con el código nº E08050604

  • Premio a la calidad Sistema Nacional de Salud 2022-2023
  • TUVRHeinland ISO 9001:2015
  • TUVRHeinland UNE 179007:2013
  • WIS - Web de interés sanitario
  • Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad
  • UAB - Universitat Autònoma de Barcelona
Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad