+34 934 176 916info@bcnivf.com
es
de en fr
  • Tratamientos
    • Reproducción asistida
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Donación de embriones
    • Método ROPA
    • Laboratorio
    • Fecundación ICSI e IMSI
    • Cultivo a blastocisto
    • Embryoscope
    • Diagnóstico genético preimplantacional
    • Semen de donante
    • Preservación de la fertilidad
    • Vitrificación de óvulos
    • Diagnóstico
    • Estudio básico de esterilidad
    • Abortos y fallos de implantación
    • Factor masculino
    • Reserva ovárica
    • Un tratamiento para cada tipo de familia
    • Una mamá
    • Mamá y papá
    • Dos mamás
    • Tutoriales de medicación
    • Precios y financiación
  • Barcelona IVF
    • Clínica de reproducción asistida en Barcelona
    • ¿Por qué Barcelona IVF?
    • Instalaciones
    • Misión y visión de Barcelona IVF
    • Trabaja con nosotros
  • Preguntas frecuentes
    • Reproducción asistida
    • Infertilidad
    • Inseminación artificial
    • Pruebas médicas
    • Fecundación in Vitro
    • Embarazo
    • Certificados
  • ¿Quieres ser donante?
  • Blog
  • Dónde estamos
  • Contacto
  • Área privada
  • Inicio
  • Blog
  • Reproducción asistida
  • ¿Qué porcentaje de éxito tiene la inseminación artificial?

¿Qué porcentaje de éxito tiene la inseminación artificial?

¿Qué porcentaje de éxito tiene la inseminación artificial?
Compartir

La inseminación artificial es un tratamiento de reproducción asistida poco invasivo en el que se introducen espermatozoides de manera no natural en el útero de la mujer para así lograr un embarazo. Según la procedencia de la muestra de semen hablaremos de inseminación artificial conyugal (IAC), cuando la muestra procede de la pareja masculina, o inseminación artificial de donante (IAD), cuando la muestra procede de un donante de semen. 

Protocolo de inseminación artificial

Para poder realizar una inseminación se necesitan un par de requisitos mínimos: primero, que al menos una de las trompas de Falopio sea permeable y segundo, que la mujer pueda ovular espontáneamente, ya sea de forma natural o mediante tratamiento hormonal.

Para el protocolo de inseminación puede aprovecharse el ciclo natural, aunque generalmente se pauta una estimulación ovárica suave para que sólo se desarrolle un folículo. Tras varios controles ecográficos, se valora el momento idóneo para inducir la ovulación mediante medicación hormonal. Finalmente, a las 36 horas de la inducción, se realiza la inseminación propiamente dicha.

Factores que influyen en el éxito de una inseminación

Múltiples factores pueden determinar el éxito de una inseminación. Considerando el factor femenino, aspectos como la edad de la mujer, su receptividad endometrial o patologías previas como la endometriosis o el síndrome de ovario poliquístico repercuten en el éxito de una inseminación. En el caso de una IAC, la calidad seminal es fundamental necesitando un REM mínimo de 3 millones para realizar una inseminación con garantías de éxito.

Tasa de éxito y tasa acumulada

Los dos factores que determinan en gran medida la tasa de éxito de una inseminación son la edad de la mujer y la procedencia del semen. En mujeres jóvenes (menores de 35 años) la tasa ronda el 25% en una IAD y el 15% en una IAC. En mujeres entre 35 y 40 años las tasas oscilan entre un 20% para una IAD y un 15% para una IAC. A partir de los 40 años las tasas decrecen significativamente, rondando un 10% en una IAD el 8% en una IAC. 

Generalmente se recomienda realizar una serie de inseminaciones hasta lograr el embarazo, unos 3 o 4 intentos. En este caso se habla de tasa acumulada de éxito. Las tasas acumuladas también varían según la edad de la mujer y la procedencia del semen. En mujeres menores de 35 años podemos llegar al 70% de éxito en una IAD y al 50% en una IAC. Entre los 35 y 40 años, las tasas cumulativas de embarazo rondan el 50% en una IAD y el 35% en una IAC. En mujeres mayores de 40 años las tasas descienden hasta un 22% en una IAD y un 15% en una IAC.

Si no se hubiera conseguido una gestación tras cuatro intentos, se deberá valorar el cambio a otras técnicas de reproducción asistida como la fecundación in vitro, ya que se considera que la tasa acumulada no variará más. 

Compartir
1 comentarios
Deja un comentario
Tenemos muchas consultas y no nos es posible responder a todos los comentarios. Intentaremos responder lo antes posible. Mientras tanto te invitamos a consultar nuestras FAQ’s por si podemos ayudarte.
* Campos obligatorios
Categorías
  • Todas las categorías
  • Barcelona IVF
  • General
  • Reproducción asistida
  • Salud y fertilidad
Los más leídos
  • ¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria?
  • Endometrio Trilaminar: ¿qué significa?
  • Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas
  • ¿Puedo quedar embarazada si he tenido o tengo quistes en los ovarios?
  • ¿Me puedo quedar embarazada en mis días no fértiles?
  • ¿Cuánto tarda en implantarse el óvulo fecundado?
  • Trompas de Falopio obstruidas: ¿solución?
  • ¿Cuáles son los valores que indican una baja reserva ovárica?
  • ¿Afectan a la fertilidad el ibuprofeno y el paracetamol?
  • ¿La eyaculación precoz es síntoma de infertilidad?
¿Te llamamos?
Consúltanos
Barcelona IVF

Edificio Planetarium
Escoles Pies, 103. 08017 Barcelona, España

+34 934 176 916 | info@bcnivf.com

Barcelona IVF es un Centro Sanitario homologado por la Generalitat de Catalunya autorizado como Centro de Reproducción Humana Asistida con el código nº E08050604

  • Premio a la calidad Sistema Nacional de Salud 2022-2023
  • TUVRHeinland ISO 9001:2015
  • TUVRHeinland UNE 179007:2013
  • WIS - Web de interés sanitario
  • Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad
  • UAB - Universitat Autònoma de Barcelona
Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad