+34 934 176 916info@bcnivf.com
es
  • Tratamientos
    • Reproducción asistida
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Donación de embriones
    • Método ROPA
    • Laboratorio
    • Fecundación ICSI e IMSI
    • Cultivo a blastocisto
    • Embryoscope
    • Diagnóstico genético preimplantacional
    • Semen de donante
    • Preservación de la fertilidad
    • Vitrificación de óvulos
    • Diagnóstico
    • Estudio básico de esterilidad
    • Abortos y fallos de implantación
    • Factor masculino
    • Reserva ovárica
    • Un tratamiento para cada tipo de familia
    • Una mamá
    • Mamá y papá
    • Dos mamás
    • Tutoriales de medicación
    • Precios y financiación
  • Barcelona IVF
    • Clínica de reproducción asistida en Barcelona
    • ¿Por qué Barcelona IVF?
    • Instalaciones
    • Misión y visión de Barcelona IVF
    • Trabaja con nosotros
  • Preguntas frecuentes
    • Reproducción asistida
    • Infertilidad
    • Inseminación artificial
    • Pruebas médicas
    • Fecundación in Vitro
    • Embarazo
    • Certificados
  • ¿Quieres ser donante?
  • Blog
  • Dónde estamos
  • Contacto
  • Área privada
  • Inicio
  • Blog
  • General
  • Semen, ¿qué factores influyen en su calidad?

Semen, ¿qué factores influyen en su calidad?

Compartir

Existen diferentes factores que nos permiten incidir sobre la calidad del semen. Aunque ninguno de estos factores pueda conseguir que un seminograma francamente patológico se normalice, sí que son importantes de cara a aumentar las posibilidades de concebir naturalmente.

Semen: Factores que influyen

A continuación vamos a explicar los principales factores que tienen que ver con la calidad que adquiere el semen. 

Dieta

Una dieta saludable hace que el semen sea mejor.Tomar alimentos ricos en antioxidantes (frutas, sobre todo las cítricas), omega 3 (frutos secos), beta-carotenos (zanahoria), licopenos (tomate), oligoelementos como el selenio o el zinc (sésamo, cordero, ostras) o ácido fólico (verduras) puede mejorar no sólo los parámetros del seminograma, sino también la calidad del ADN que contienen los espermatozoides. Por otro lado dietas ricas en grasas saturadas o en carbohidratos se han relacionado sistemáticamente con sémenes de peor calidad, tanto en cantidad de espermatozoides como en motilidad.

Ejercicio

Como en casi todo un ejercicio moderado es saludable, mientras que cada vez es más evidente que llevado a un extremo (deporte de élite, vigorexia) puede afectar negativamente a la calidad del semen. Si además se toman sustancias anabolizantes para potenciar la musculatura el aumento del daño es exponencial.

Tóxicos

Parece claro que elementos como el tabaco y el alcohol afectan negativamente a la salud del semen, alterando casi todos los parámetros. Numerosos estudios refieren disminución del contaje, motilidad y porcentaje de espermatozoides normales en varones fumadores o bebedores importantes. Además los daños producidos por el tabaco no se eliminan con facilidad pudiendo permanecer tiempo después de dejarlo. El consumo excesivo de bebidas de cola también se ha asociado a una peor calidad del semen en algunos estudios, aunque no se cree que sea por la cafeína, ya que ningún estudio ha constatado afectación del semen por la misma.También se ha constatado que el consumo de drogas, sobre todo heroína y marihuana, afectan negativamente la calidad seminal.

Vida sexual

Una vida sexual activa mejora la calidad del semen, ya que un número mayor de eyaculaciones aumenta la concentración de los espermatozoides. Sin embargo si estas relaciones tienen lugar en un contexto de promiscuidad existe el riesgo de padecer enfermedades de transmisión sexual que pueden afectar negativamente no solo al semen sino a la calidad del ADN de los espermatozoides. Por otra parte el que una larga abstinencia puede mejorar la calidad del seminograma es una leyenda urbana. Más de 5 días de abstinencia no dan lugar a una mejoría e incluso si ésta es muy prolongada puede afectar negativamente.

Flickr

Compartir
2 comentarios
Deja un comentario
Tenemos muchas consultas y no nos es posible responder a todos los comentarios. Intentaremos responder lo antes posible. Mientras tanto te invitamos a consultar nuestras FAQ’s por si podemos ayudarte.
* Campos obligatorios
Categorías
  • Todas las categorías
  • Barcelona IVF
  • General
  • Reproducción asistida
  • Salud y fertilidad
Los más leídos
  • ¿Cuánto tarda en implantarse el óvulo fecundado?
  • ¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria?
  • Útero lateralizado o inclinado: ¿cómo afecta a la fertilidad?
  • Endometrio Trilaminar: ¿qué significa?
  • ¿La eyaculación precoz es síntoma de infertilidad?
  • Nuevo embarazo tras un aborto bioquímico
  • Progesterona, ¿cuándo hay que utilizarla?
  • Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas
  • ¿Cuáles son los valores que indican una baja reserva ovárica?
  • Problemas de tiroides y fertilidad, ¿cómo afectan?
¿Te llamamos?
Consúltanos
Barcelona IVF

Edificio Planetarium
Escoles Pies, 103. 08017 Barcelona, España

+34 934 176 916 | info@bcnivf.com

Barcelona IVF es un Centro Sanitario homologado por la Generalitat de Catalunya autorizado como Centro de Reproducción Humana Asistida con el código nº E08050604

  • Premio a la calidad Sistema Nacional de Salud 2022-2023
  • TUVRHeinland ISO 9001:2015
  • TUVRHeinland UNE 179007:2013
  • WIS - Web de interés sanitario
  • Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad
  • UAB - Universitat Autònoma de Barcelona
Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad