+34 934 176 916info@bcnivf.com
es
  • Tratamientos
    • Reproducción asistida
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Donación de embriones
    • Método ROPA
    • Laboratorio
    • Fecundación ICSI e IMSI
    • Cultivo a blastocisto
    • Embryoscope
    • Diagnóstico genético preimplantacional
    • Semen de donante
    • Preservación de la fertilidad
    • Vitrificación de óvulos
    • Diagnóstico
    • Estudio básico de esterilidad
    • Abortos y fallos de implantación
    • Factor masculino
    • Reserva ovárica
    • Un tratamiento para cada tipo de familia
    • Una mamá
    • Mamá y papá
    • Dos mamás
    • Tutoriales de medicación
    • Precios y financiación
  • Barcelona IVF
    • Clínica de reproducción asistida en Barcelona
    • ¿Por qué Barcelona IVF?
    • Instalaciones
    • Misión y visión de Barcelona IVF
    • Trabaja con nosotros
  • Preguntas frecuentes
    • Reproducción asistida
    • Generalidades de los tratamientos
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Preservación de la fertilidad
    • Donación de embriones
    • Técnicas de laboratorio
    • Infertilidad
    • Progesterona
    • FSH
    • Hormona antimulleriana
    • Reserva ovárica
    • Endometrio
    • Pruebas médicas
    • Histeroscopia
    • Análisis y pruebas genéticas
    • Pruebas de Endometrio
    • Embarazo
    • Test embarazo
    • Aborto
    • Parto
    • Certificados
    • Certificados
    • Donantes
    • Donantes
    • Fertilidad Integrativa
    • Factores que influyen en la fertilidad
    • Estilo de vida
  • ¿Quieres ser donante?
  • Blog
  • Dónde estamos
  • Contacto
  • Área privada
  • Inicio
  • Blog
  • General
  • Ovarios poliquísticos, ¿cómo afectan a la fertilidad?

Ovarios poliquísticos, ¿cómo afectan a la fertilidad?

Compartir
ovarios-poliquisticos Los ovarios poliquísticos son todavía difíciles de definir, y de vez en cuando se revisan los criterios diagnósticos. Aun así, se considera que una mujer tiene unos ovarios poliquísticos cuando presenta dos de estas tres características:

Características de ovarios poliquísticos

1. Alteraciones del ciclo menstrual, bien irregularidades del ciclo (oligomenorrea) o completa ausencia de la menstruación (amenorrea). 2. Signos de exceso de hormonas masculinas, tanto a nivel bioquímico en las analíticas hormonales como en la clínica (hirsutismo, distribución masculina del vello, acné…). 3. Patrón ecográfico de ovarios poliquísticos, caracterizado por un recuento de folículos antrales muy alto, en ocasiones de disposición periférica y con un estroma ovárico denso. De acuerdo con estos criterios ya se puede suponer que la causa más frecuente de esterilidad son precisamente las irregularidades del ciclo, que pueden dificultar el mantener relaciones sexuales en época fértil. Además se ha visto que en estas pacientes, aún cuando ovulen, las alteraciones hormonales del síndrome hacen mucho más difícil que los óvulos sean completamente maduros, con lo cual no pueden fecundarse correctamente. Esto es algo que, además, se observa con frecuencia cuando estas pacientes se someten a tratamientos de fecundación in vitro, dónde el porcentaje de óvulos maduros que se recuperan es significativamente menor que en otras pacientes. También hay alteraciones hormonales que pueden afectar a la insulina, produciendo una resistencia a su actividad. Esto suele conllevar que muchas de estas pacientes tengan un sobrepeso que puede aumentar las irregularidades de los ciclos, disminuir la efectividad de los tratamientos de reproducción e incrementar el riesgo de aborto.

Tratamiento para ovarios poliquísticos

Los tratamientos de este tipo de ovarios se basan en dos pilares: 1. Reducción de peso. Muchas veces sólo con esto ya normalizamos las irregularidades de los ciclos y conseguimos gestaciones espontáneas. Suele ser suficiente con una dieta y un programa de ejercicios físicos. En algunos casos más complicados se puede complementar con fármacos hipoglicemiantes como la metformina. 2. Tratamientos de estimulación ovárica. Cuando reduciendo el peso no es suficiente, se pueden realizar tratamientos de estimulación hormonal, con o sin inseminación, para conseguir orientar las relaciones en momentos de máxima fertilidad. Se usan fármacos como el citrato de clomifeno o las gonadotrofinas subcutáneas, siempre con monitorización ecográfica para controlar el riesgo de gestación múltiple. Cuando todo lo anterior falla se pueden plantear tratamientos como la fecundación in vitro para valorar la cantidad de óvulos maduros que se producen.
Compartir
Artículos relacionados
Pruebas de esterilidad en Barcelona
¿Puedo quedar embarazada si he tenido o tengo quistes en los ovarios? ¿Puedo quedar embarazada si he tenido o tengo quistes en los ovarios?
¿Qué son los ovarios poliquísticos? ¿Qué son los ovarios poliquísticos?
¿Cómo saber si sufro de SOP? ¿Afecta a mi fertilidad? ¿Cómo saber si sufro de SOP? ¿Afecta a mi fertilidad?
¿Cómo afecta la amenorrea a la fertilidad? ¿Cómo afecta la amenorrea a la fertilidad?
¿Las disfunciones del suelo pélvico afectan a la fertilidad? ¿Las disfunciones del suelo pélvico afectan a la fertilidad?
0 comentarios
Deja un comentario
Tenemos muchas consultas y no nos es posible responder a todos los comentarios. Intentaremos responder lo antes posible. Mientras tanto te invitamos a consultar nuestras FAQ’s por si podemos ayudarte.
* Campos obligatorios
Categorías
  • Todas las categorías
  • Barcelona IVF
  • General
  • Reproducción asistida
  • Salud y fertilidad
Los más leídos
  • ¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria?
  • ¿Puedo quedar embarazada si he tenido o tengo quistes en los ovarios?
  • Trompas de Falopio obstruidas: ¿solución?
  • Progesterona, ¿cuándo hay que utilizarla?
  • ¿La eyaculación precoz es síntoma de infertilidad?
  • Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas
  • Útero lateralizado o inclinado: ¿cómo afecta a la fertilidad?
  • Después de una transferencia embrionaria, ¿se me puede caer el embrión?
  • ¿Cuáles son los valores que indican una baja reserva ovárica?
  • Cómo sobrellevar un aborto
¿Te llamamos?
Consúltanos
Barcelona IVF

Edificio Planetarium
Escoles Pies, 103. 08017 Barcelona, España

+34 934 176 916 | info@bcnivf.com

Barcelona IVF es un Centro Sanitario homologado por la Generalitat de Catalunya autorizado como Centro de Reproducción Humana Asistida con el código nº E08050604

  • Premio a la calidad Sistema Nacional de Salud 2022-2023
  • TUVRHeinland ISO 9001:2015
  • TUVRHeinland UNE 179007:2013
  • WIS - Web de interés sanitario
  • Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad
  • UAB - Universitat Autònoma de Barcelona
Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad