+34 934 176 916info@bcnivf.com
es
it
  • Tratamientos
    • Reproducción asistida
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Donación de embriones
    • Método ROPA
    • Laboratorio
    • Fecundación ICSI e IMSI
    • Cultivo a blastocisto
    • Embryoscope
    • Diagnóstico genético preimplantacional
    • Semen de donante
    • Preservación de la fertilidad
    • Vitrificación de óvulos
    • Diagnóstico
    • Estudio básico de esterilidad
    • Abortos y fallos de implantación
    • Factor masculino
    • Reserva ovárica
    • Un tratamiento para cada tipo de familia
    • Una mamá
    • Mamá y papá
    • Dos mamás
    • Tutoriales de medicación
    • Precios y financiación
  • Barcelona IVF
    • Clínica de reproducción asistida en Barcelona
    • ¿Por qué Barcelona IVF?
    • Instalaciones
    • Misión y visión de Barcelona IVF
    • Trabaja con nosotros
  • Preguntas frecuentes
    • Reproducción asistida
    • Infertilidad
    • Inseminación artificial
    • Pruebas médicas
    • Fecundación in Vitro
    • Embarazo
    • Certificados
  • ¿Quieres ser donante?
  • Blog
  • Dónde estamos
  • Contacto
  • Área privada
  • Inicio
  • Blog
  • Salud y fertilidad
  • Disruptores endocrinos: ¿Qué tóxicos químicos afectan a la fertilidad?

Disruptores endocrinos: ¿Qué tóxicos químicos afectan a la fertilidad?

Disruptores endocrinos: ¿Qué tóxicos químicos afectan a la fertilidad?
Compartir

Existen numerosas causas de infertilidad, pero ¿podrían ser los disruptores endocrinos una de ellas? ¿Afectan a la reproducción? ¿Y al embarazo? Resolvemos todas estas cuestiones a continuación. 

¿Qué son los disruptores endocrinos?

En la vida diaria, utilizamos múltiples productos que se han convertido en imprescindibles. Sin embargo, la evidencia científica ha demostrado que algunas de estas sustancias químicas exógenas pueden tener efectos nocivos sobre el sistema hormonal del cuerpo humano. Estas sustancias químicas que interfieren en el sistema endocrino se conocen como disruptores endocrinos o EDC (Endocrine Disrupting Chemicals).

Los EDC se encuentran en productos, naturales o sintéticos, y suelen entrar en el cuerpo a través de la inhalación, los alimentos o por contacto directo. Algunos ejemplos de disruptores endocrinos son:

  • Insecticidas de uso doméstico como el paratión o el diclorodifeniltricloroetano (DDT)
  • Bisfenol-A (BPA): presente en algunos recipientes de almacenamiento de alimentos y usado para fabricar ciertos plásticos. 
  • Parabenos: se encuentran en multitud de productos (alimentarios, cosméticos, etc.)
  • Ftalatos: se utilizan en la fabricación de plásticos para otorgar flexibilidad.
  • Ciertos componentes de los filtros UV de cremas como, por ejemplo, la 3-benzofenona.
  • Triclosán: presente en algunos productos antimicrobianos y de cuidado personal.

¿El efecto de los EDC es acumulativo? ¿Es reversible?

De los aspectos que generan mayor preocupación entorno a los EDC son precisamente sus efectos adversos en la salud caracterizados por ser irreversibles y acumulativos, es decir, se transmiten a las futuras generaciones sin que se hayan manifestado patológicamente. 

¿Cómo actúan los disruptores endocrinos? 

 Los EDC actúan alterando el sistema hormonal de diferentes modos, por ejemplo, mimetizando las hormonas del cuerpo, alterando su síntesis o metabolismo, bloqueando la vía entre una hormona natural y un receptor celular, etc.

¿Cómo afectan a la fertilidad?

No es de extrañar que las alteraciones hormonales provocadas por los disruptores endocrinos impacten negativamente en el proceso reproductivo, pero ¿de qué manera impactan? ¿afectan en ambos sexos?

Se ha observado que los disruptores endocrinos pueden provocar mayor riesgo de cáncer, cambios en las células germinales (las precursoras de los espermatozoides y los óvulos) o defectos de la uretra (tanto en hombres como mujeres), etc. 

En el caso de los hombres, los EDC se han relacionado con testículos no descendidos, baja calidad ###/bb### semen, mayor daño en el ADN de los espermatozoides y alteraciones en la morfología de los testículos. 

En el caso de las mujeres, los disruptores endocrinos podrían ser los causantes de ciclos menstruales más largos o aceleración de la menopausia, entre otros. Además, los estudios científicos apuntan a que estarían relacionados con algunas patologías como la endometriosis, el síndrome de ovarios poliquísticos (SOP) o el cáncer de mama. Por otro lado, no solo afectarían en la fertilidad, sino también en la gestación, dando lugar a mayor riesgo de abortos y mayor tasa de embarazos ectópicos.

Desde Barcelona IVF, seguiremos de cerca todas las investigaciones sobre los disruptores endocrinos para poder continuar ofreciendo el contenido científico más actual y relevante.

Compartir
0 comentarios
Deja un comentario
Tenemos muchas consultas y no nos es posible responder a todos los comentarios. Intentaremos responder lo antes posible. Mientras tanto te invitamos a consultar nuestras FAQ’s por si podemos ayudarte.
* Campos obligatorios
Categorías
  • Todas las categorías
  • Barcelona IVF
  • General
  • Reproducción asistida
  • Salud y fertilidad
Los más leídos
  • Endometrio Trilaminar: ¿qué significa?
  • ¿Puedo quedar embarazada si he tenido o tengo quistes en los ovarios?
  • Tengo una baja reserva ovárica, ¿alguien me lo puede explicar?
  • ¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria?
  • ¿Cuánto tarda en implantarse el óvulo fecundado?
  • Cuando hacer un test de embarazo tras una FIV
  • ¿Cuáles son los valores que indican una baja reserva ovárica?
  • Problemas de tiroides y fertilidad, ¿cómo afectan?
  • Útero lateralizado o inclinado: ¿cómo afecta a la fertilidad?
  • Trompas de Falopio obstruidas: ¿solución?
¿Te llamamos?
Consúltanos
Barcelona IVF

Edificio Planetarium
Escoles Pies, 103. 08017 Barcelona, España

+34 934 176 916 | info@bcnivf.com

Barcelona IVF es un Centro Sanitario homologado por la Generalitat de Catalunya autorizado como Centro de Reproducción Humana Asistida con el código nº E08050604

  • Premio a la calidad Sistema Nacional de Salud 2022-2023
  • TUVRHeinland ISO 9001:2015
  • TUVRHeinland UNE 179007:2013
  • WIS - Web de interés sanitario
  • Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad
  • UAB - Universitat Autònoma de Barcelona
Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad