+34 934 176 916info@bcnivf.com
es
  • Tratamientos
    • Reproducción asistida
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Donación de embriones
    • Método ROPA
    • Laboratorio
    • Fecundación ICSI e IMSI
    • Cultivo a blastocisto
    • Embryoscope
    • Diagnóstico genético preimplantacional
    • Semen de donante
    • Preservación de la fertilidad
    • Vitrificación de óvulos
    • Diagnóstico
    • Estudio básico de esterilidad
    • Abortos y fallos de implantación
    • Factor masculino
    • Reserva ovárica
    • Un tratamiento para cada tipo de familia
    • Una mamá
    • Mamá y papá
    • Dos mamás
    • Tutoriales de medicación
    • Precios y financiación
  • Barcelona IVF
    • Clínica de reproducción asistida en Barcelona
    • ¿Por qué Barcelona IVF?
    • Instalaciones
    • Misión y visión de Barcelona IVF
    • Trabaja con nosotros
  • Preguntas frecuentes
    • Reproducción asistida
    • Generalidades de los tratamientos
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Preservación de la fertilidad
    • Donación de embriones
    • Técnicas de laboratorio
    • Infertilidad
    • Progesterona
    • FSH
    • Hormona antimulleriana
    • Reserva ovárica
    • Endometrio
    • Pruebas médicas
    • Histeroscopia
    • Análisis y pruebas genéticas
    • Pruebas de Endometrio
    • Embarazo
    • Test embarazo
    • Aborto
    • Parto
    • Certificados
    • Certificados
    • Donantes
    • Donantes
    • Fertilidad Integrativa
    • Factores que influyen en la fertilidad
    • Estilo de vida
  • ¿Quieres ser donante?
  • Blog
  • Dónde estamos
  • Contacto
  • Área privada
  • Inicio
  • Blog
  • General
  • La medicación para la estimulación ovárica

La medicación para la estimulación ovárica

Compartir

El primer paso para someterse a un tratamiento de Fecundación in Vitro (FIV) es la estimulación ovárica controlada. Durante esta primera etapa se administran medicamentos que contienen hormonas y su función es provocar la maduración de más de un óvulo. Lo que se pretende es imitar lo que ocurre en el ciclo natural, pero a mayor escala, de manera que maduren varios folículos a la vez para conseguir el mayor número de ovocitos, y por tanto de posibles embriones, para así aumentar las posibilidades de conseguir el embarazo.

En función del peso, la edad, los niveles hormonales de la paciencia, el tipo de tratamiento de fertilidad y el número de óvulos necesarios, la estimulación deberá ser más o menos suave.

Pasos para la estimulación ovárica

La paciente deberá contactar con el centro para que se le indique el día en el que tiene que empezar la administración de la medicación y se programa el primer control ecográfico. Según el caso y el tratamiento, el especialista receta una serie de medicamentos para que los folículos crezcan que deben empezar a administrarse los primeros días de regla (entre el día 2º y 5º). La duración total de la medicación puede oscilar entre los 8 a 13 días.

Tras varios días con la aplicación de estos fármacos, la paciente debe acudir a la clínica para comprobar cómo se van desarrollando los folículos por ecografía. A veces, el seguimiento se complementa con analíticas hormonales que pueden ayudar a predecir la respuesta ovárica al tratamiento. En función del control folicular, se ajusta la dosis y si fuera necesario, se añade algún medicamento más para que se obtenga una respuesta ovárica óptima.

Cuando se observa que ya hay suficientes folículos, se administra una inyección que induce a la ovulación a las 36 horas de su aplicación.

¿Cómo se administra la medicación para la estimulación ovárica?

La medicación para la estimulación ovárica se administra en el propio domicilio por vía subcutánea en la zona abdominal. En la mayoría de los casos son dispositivos precargados tipo pluma o boli, por lo que la aplicación es sencilla y la puede realizar la misma paciente o con ayuda de su pareja.

El equipo de enfermería de Barcelona IVF informa siempre de cómo debe administrarse cada medicamento antes de iniciar el tratamiento.

Bemfola

Bamfola se presenta en un dispositivo muy fácil de administrar y que tan solo requiere de tres sencillos pasos: preparar la pluma precargada para la inyección, ajustar la dosis e inyectar.

[embed]

[/embed]

Cetrotide

Es un fármaco inyectable compuesto por un polvo y un disolvente. Su principio activo es cetrorelix y como excipientes del polvo contiene manitol y el disolvente es agua estéril. En el siguiente vídeo se explica cómo administrarlo:

[embed]

[/embed]

Decapeptyl

Es un fármaco análogo agonista de la hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH). Se utiliza para controlar la función ovárica en los ciclos de fecundación in vitro y evitar una ovulación temprana que impida finalizar con éxito el tratamiento.

[embed]

[/embed]

Elonva

Es un nuevo medicamento que acorta la duración en el tratamiento. Viene precargado haciendo más fácil su administración.

[embed]

[/embed]

Gonal

Está compuesto de FSH recombinante, una hormona cuya función es la de fomentar el crecimiento y el desarrollo de los folículos ováricos. Hay varias formas de presentación en bolígrafo o bien en disolvente y liofilizado que requiere una preparación previa.

[embed]

[/embed]

Menopur

Su utilización tiene como objetivo la estimulación ovárica controlada induciendo el desarrollo de múltiples folículos. La dosis a utilizar será indicada por su ginecólogo y podrá variar en función de las ecografías y análisis de sangre que se vayan realizando a lo largo del tratamiento.

[embed]

[/embed]

Meriofert

Su principio activo es la menotropina y se usa para la estimulación del desarrollo folicular múltiple. El kit consta de cuatro piezas y se administra de la siguiente forma:

[embed]

[/embed]

Orgalutran

El Orgalutran se utiliza en los tratamientos de fecundación in vitro, tanto en FIV como en ICSI, para impedir que se produzca la ovulación de los ovocitos antes de la punción ovárica.

[embed]

[/embed]

Ovitrelle

El principio activo de Ovitrelle es la coriogonadotropina alfa, también se denomina hCG recombinante. La inyección en una pluma con una aguja subcutánea para acoplar y debe administrarse en un pliegue de la piel en el lateral del abdomen.

[embed]

[/embed]

Recuerda que es importante administrar la medicación siempre a la misma hora. Si tienes alguna duda sobre el fármaco suministrado, no dudes en contactarnos.

Compartir
Artículos relacionados
Fecundación in Vitro (FIV) en Barcelona
La estimulación ovárica en un tratamiento de reproducción asistida La estimulación ovárica en un tratamiento de reproducción asistida
FIV: ¿estimulación suave o fuerte? FIV: ¿estimulación suave o fuerte?
FIV y trabajo: ¿es necesaria una baja laboral? FIV y trabajo: ¿es necesaria una baja laboral?
Lactancia y reproducción asistida, ¿es compatible? Lactancia y reproducción asistida, ¿es compatible?
Tengo una baja reserva ovárica, ¿alguien me lo puede explicar? Tengo una baja reserva ovárica, ¿alguien me lo puede explicar?
1 comentarios
Deja un comentario
Tenemos muchas consultas y no nos es posible responder a todos los comentarios. Intentaremos responder lo antes posible. Mientras tanto te invitamos a consultar nuestras FAQ’s por si podemos ayudarte.
* Campos obligatorios
Categorías
  • Todas las categorías
  • Barcelona IVF
  • General
  • Reproducción asistida
  • Salud y fertilidad
Los más leídos
  • ¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria?
  • ¿Puedo quedar embarazada si he tenido o tengo quistes en los ovarios?
  • ¿Me puedo quedar embarazada en mis días no fértiles?
  • Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas
  • Progesterona, ¿cuándo hay que utilizarla?
  • Fimosis: ¿qué es y cómo afecta?
  • Cómo sobrellevar un aborto
  • ¿Es normal que me duela el útero si estoy embarazada?
  • ¿Cuánto tarda en implantarse el óvulo fecundado?
  • Útero lateralizado o inclinado: ¿cómo afecta a la fertilidad?
¿Te llamamos?
Consúltanos
Barcelona IVF

Edificio Planetarium
Escoles Pies, 103. 08017 Barcelona, España

+34 934 176 916 | info@bcnivf.com

Barcelona IVF es un Centro Sanitario homologado por la Generalitat de Catalunya autorizado como Centro de Reproducción Humana Asistida con el código nº E08050604

  • Premio a la calidad Sistema Nacional de Salud 2022-2023
  • TUVRHeinland ISO 9001:2015
  • TUVRHeinland UNE 179007:2013
  • WIS - Web de interés sanitario
  • Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad
  • UAB - Universitat Autònoma de Barcelona
Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad